viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadEl centro de salud del Lote 8 realizó actividades por el Día...

El centro de salud del Lote 8 realizó actividades por el Día Mundial de la Mujer Indígena

Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Mujer Indígena con el objetivo de visibilizar la situación de las mujeres indígenas a nivel global, como también reivindicar sus luchas, sus logros y la conservación de sus culturas.

En ese marco, el centro de salud del Lote 8 llevó adelante una charla taller, que apuntó a fortalecer la concientización de las vecinas originarias sobre el cuidado de la salud integral, a partir de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

“Se abordaron temas como los hábitos saludables que contribuyen a una mejor calidad de vida. También, la importancia de asistir periódicamente a la consulta médica, a cumplir con los controles y a realizarse los estudios complementarios de control”, comentó el director del centro de salud, el licenciado Diego Fernández.

En ese sentido, indicó que se insistió en el estudio del Papanicolaou (PAP) para la detección temprana del cáncer de cuello uterino “que es un servicio gratuito que ofrece nuestro centro de salud y está al alcance de ellas”.

A la vez, se recordó a la mamografía como otro de los principales estudios diagnósticos de control, para detectar en fases tempranas el cáncer de mama.

Se brindaron recomendaciones acerca de la salud sexual y reproductiva, haciendo hincapié en la planificación familiar y la procreación responsable “invitando a las mujeres a acercarse al consultorio de obstetricia para hacer la consulta y recordando que, en nuestro efector tienen disponibles distintos métodos anticonceptivos que se entregan de manera gratuita, acorde a la elección de cada mujer”.

Además, se habló de los cuidados en el embarazo y la lactancia materna. “Y tratamos violencia de género y violencia intrafamiliar, con la participación del personal policial”, añadió.

Más adelante, Fernández destacó los avances alcanzados en los últimos años respecto al cuidado de la salud de la población femenina en las comunidades indígenas “gracias a las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno provincial, a través de nuestro sistema público de salud, en todo el territorio, y que pone el acento en las mujeres, las niñas y niños”.

Entre esos cambios positivos que se fueron dando, mencionó que “cada vez hay más conciencia sobre el cuidado de la salud”. Puntualizó, que con el paso del tiempo, “hay más las mujeres que, por ejemplo, se acercan a hacerse el PAP, a hacerse los controles del embarazo y a solicitar un método anticonceptivo, más que nada, los de larga duración”.

Como representante de todo el equipo de salud, remarcó como “muy favorable” que las mujeres, incluidas las vecinas de las comunidades indígenas, tomen conciencia y se interesen en cuidar su salud integral.

Y, sobre todo, que puedan acceder a las prestaciones gratuitas que le permiten hacerlo “mediante un estado presente y un Gobierno provincial que les garantiza la accesibilidad a los servicios de salud gratuitos y de calidad”.

Como muestra evidente de las acertadas decisiones tomadas por el gobernador Gildo Insfrán, el licenciado expuso “en nuestro centro de salud, que está ubicado a unos 700 kilómetros de la ciudad capital, contamos con numerosos servicios que están a disposición de toda la comunidad”.

“Tenemos atenciones médicas y obstétricas, servicio de enfermería y de vacunación. Ecografías, a través de la Red provincial. Internación básica para los casos necesarios”, enumeró.  

“Contamos también con el servicio de laboratorio”, resaltó, detallando que las muestras tomadas son envidas a los hospitales de El Potrillo o de Ingeniero Juárez, donde son analizadas y desde ahí, los resultados son cargados al SIGHo, como todas las demás prestaciones, y con eso se evita que el paciente tenga que trasladarse a otros lugares para hacerse los análisis. Algo de suma importancia, que tiene un gran valor”, afirmó.

“Las mujeres indígenas desempeñan un papel clave en la conservación de sus culturas, de sus costumbres, de su lengua y tradiciones”, destacó el profesional, insistiendo en que, en Formosa, el Gobierno de la provincia trabaja incesantemente para garantizar la defensa de sus derechos”, valoró como cierre.

Más Noticias