viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadFormosa Lidera a Nivel Nacional en Alfabetización, Resaltando el Éxito del Modelo...

Formosa Lidera a Nivel Nacional en Alfabetización, Resaltando el Éxito del Modelo Educativo Formoseño


En una notable demostración de excelencia educativa, la provincia de Formosa ha logrado el primer lugar a nivel nacional en el Operativo Aprender Alfabetización 2024, superando a las otras 23 jurisdicciones del país. Este logro fue destacado por el propio Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, durante un reciente encuentro de la Red Federal de Alfabetización. En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio”, el Subsecretario de Educación de Formosa, Profesor Luis Ramirez Mendez, detalló los factores que contribuyeron a este éxito y la política educativa que lo sustenta.


Reconocimiento Nacional y Satisfacción Provincial

La noticia del liderazgo de Formosa en el ámbito educativo nacional ha generado un gran orgullo en la comunidad. El subsecretario Ramírez Méndez expresó su profunda satisfacción con el resultado, señalando que “es una satisfacción muy grande para nuestra provincia, para nuestros docentes y principalmente nuestros alumnos”. Los estudiantes de tercer grado de la educación primaria fueron los protagonistas de esta hazaña, logrando el primer puesto.

Formosa obtuvo un impresionante 64%, superando a provincias como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este resultado no fue una sorpresa para las autoridades educativas, quienes ya anticipaban un buen desempeño. “Estábamos ansiosos por recibir esa información”, comentó el subsecretario, explicando que el éxito es el reflejo de un trabajo sostenido y de largo plazo.


Un Esfuerzo Censal y Sostenido

El Operativo Aprender Alfabetización 2024 fue una prueba censal que incluyó una amplia muestra de instituciones. En Formosa, participaron “125 escuelas de nivel primario”, abarcando diversas modalidades, como escuelas públicas de gestión privada, escuelas públicas y escuelas de modalidad aborigen (EID). El subsecretario subrayó que esta cobertura demuestra que el éxito no está limitado a un tipo de institución, sino que es el resultado de un esfuerzo coordinado en toda la provincia.

El reconocimiento nacional por parte del secretario Torrendel “puso en valor y resaltó este trabajo que se está haciendo en Formosa”, según Ramírez Méndez. El enfoque en la “comprensión lectora” y la “interpretación de texto” es un pilar fundamental de la política educativa formoseña, y los resultados del Aprender 2024 confirman la eficacia de esta estrategia.


Puntos Fuertes del Sistema Educativo Formoseño

Al ser consultado sobre los puntos clave que condujeron a este éxito, el subsecretario enfatizó el “trabajo que se está haciendo en terreno”. La presencia de “equipos técnicos que están trabajando en las 19 delegaciones zonales” es esencial para la implementación de talleres que fortalecen la lectura, redacción e interpretación en los niños.

Además, Ramírez Méndez destacó que el propio Ministerio de Educación está activamente involucrado en la supervisión y el apoyo a las escuelas. “Estamos visitando las instituciones educativas y estamos viendo que la mejora se refleja porque visitamos las aulas, hablamos con los alumnos, hablamos con los docentes”.

El profesor también hizo hincapié en el rol crucial de las familias, destacando el “valor del trabajo que hacen las familias porque que la ellos son los que acompañan a sus hijos”. Este enfoque integral, que involucra a docentes, equipos técnicos, estudiantes y familias, es la base de la política educativa provincial, “cimentada por el modelo formoseño”.


Mantener el Liderazgo: El Desafío Futuro

A pesar del gran logro, el subsecretario es cauteloso y realista sobre el futuro. “Estar en primer lugar es muy importante, pero hay que saber hay que mantenerlo”, reflexionó. La provincia está comprometida a seguir mejorando y fortaleciendo su sistema educativo. Con la próxima evaluación prevista para 2025, el objetivo es no solo mantener el primer lugar, sino continuar mejorando.

El profesor Luis Ramírez Méndez confirmó que este trabajo continuo refleja la prioridad del gobierno provincial de garantizar la calidad educativa, un pilar fundamental del Modelo Formoseño. Su participación en eventos como la inauguración de tres obras importantes en el barrio Salvador Gurrieri —un jardín de infantes, la comisaría Novena y la Casa de la Solidaridad— demuestra el compromiso con la infraestructura y el desarrollo social, que también impactan directamente en la educación.

El éxito de Formosa en el Operativo Aprender Alfabetización 2024 es un testimonio de la eficacia de una política educativa clara y del trabajo incansable de toda la comunidad educativa, que sigue esforzándose para ofrecer un futuro promisorio a sus estudiantes.

Más Noticias