Desde la Dirección de Educación Técnica dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, se puso de relieve los logros que han alcanzado los estudiantes del Curso de Pastelería dictado por el Centro de Formación Profesional de la Colonia El Progreso, jurisdicción de Palo Santo.
Desde la institución mencionada, que se desenvuelve en el ámbito de la Delegación Zonal Pirané, se brindó un pormenorizado informe a este medio referido al importante avance en el desarrollo de capacidades pasteleras que manifiestan los estudiantes de esta oferta de formación profesional.
En ese sentido, el director del Centro de Formación Profesional, el profesor Ricardo Martínez, expresó que “la gastronomía cómo actividad humana constituye un atractivo muy potente para el desarrollo de ofertas pedagógicas”, por lo que pusieron en marcha el segundo nivel de este curso que forma parte de la familia profesional “Hotelería y Gastronomía”.
La gastronomía en comunidades rurales formoseñas
Asimismo, el responsable de la institución resaltó la relevancia que adquiere en el territorio formoseño el desarrollo de estas capacidades para las familias paipperas de las comunidades del interior provincial.
Y manifestó que “en la esfera de lo emocional, la preparación e ingesta de productos de pastelería artesanal cultiva y consolida valores ligados a la cultura popular”, como así también “contribuye al fortalecimiento de la autoestima pues el habitante de la ruralidad comprueba la utilidad de productos de la chacra tales como la leche los huevos, la manteca, la miel, los cítricos, las diversas harinas, dulces, mermeladas, etcétera”.
En tanto que, en lo referido a la economía familiar, “también posee fortaleza propia”, expresó el director, pues “los estudiantes incursionan en la comercialización de los preparados resultantes de sus prácticas profesionalizantes”, resaltó.
A su vez, sostuvo que “el potencial turístico de la provincia se fortalece mediante la incorporación de capital social formado para la gastronomía en el interior formoseño, haciendo uso de los recursos surgidos del propio medio rural”.
Por último, Martínez hizo especial énfasis en el papel trascendental que juega la articulación de políticas públicas del Gobierno provincial mediante la utilización de la infraestructura desplegada, circunstancia que posibilita la concreción de ofertas de formación profesional y capacitación laboral en la ruralidad formoseña.