viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadLa ley de emergencia de discapacidad debería haber venido en el año...

La ley de emergencia de discapacidad debería haber venido en el año 2013, cuando pasamos de 80.000 discapacitados a 1.250.000


En una reveladora entrevista en el programa radial «Exprés En Radio» de FM VLU 88.5, el senador nacional por Libertad, Trabajo y Progreso, Francisco Paoltroni, analizó de forma crítica y sin concesiones la actualidad política de Argentina. Desde el polémico veto a la Ley de Discapacidad hasta los desafíos del gobierno y la situación de Formosa, Paoltroni ofreció su visión de los problemas que enfrenta el país y los caminos a seguir.

El rechazo al veto presidencial: un problema de gestión, no de ley

El rechazo en el Senado al veto presidencial sobre la Ley de Discapacidad fue el primer tema abordado. Paoltroni fue contundente y afirmó que el problema de fondo es la gestión, no la ley en sí misma.

«La ley de emergencia de discapacidad debería haber venido en el año 2013, cuando pasamos de 80.000 discapacitados a 1.250.000. ¿Qué pasó ahí todos esos años que se incrementó por el 1500% la cantidad de discapacitados?», preguntó retóricamente el senador, señalando una gestión deficiente que se arrastra desde hace más de una década.

Paoltroni destacó que, en Formosa y otras provincias, las auditorías para la suspensión de pensiones se realizaron de forma caótica. «Se hicieron mal las cosas», aseguró, explicando que las notificaciones nunca llegaron a los beneficiarios en muchos pueblos del interior, lo que provocó bajas injustas. Esto impactó especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, que dependen de esta ayuda para subsistir. A pesar de todo, insistió: «El hecho de que se apruebe esa ley no significa que te mejora la gestión. El gobierno tiene que mejorar ese punto».


La toma de decisiones del poder ejecutivo y las zancadillas políticas

Al analizar los recientes reveses del gobierno en el Congreso, Paoltroni atribuyó gran parte de los problemas a un sistema político «autodestructivo» instaurado tras la reforma constitucional de 1994, que establece elecciones cada dos años.

«El que no está en el gobierno trata de hacer todo lo posible para que al gobierno le vaya mal», afirmó, describiendo un escenario de caos y debilidad política generado por la oposición. Para ilustrar su punto, comparó la situación de Argentina con la de otros países, como Bolivia, donde los presidentes asumen con mayoría parlamentaria.

Sin embargo, el senador también admitió que el gobierno ha cometido errores. «He sido también crítico todas las veces que no he compartido diferente postura», reconoció, mencionando las «agresiones» y «ataques innecesarios» incluso dentro de las filas del propio oficialismo. «Todo eso… en vez de acercarnos al objetivo, nos alejó del objetivo».


El futuro electoral y la situación de Formosa

De cara a las elecciones de octubre, Paoltroni se mostró optimista sobre el desempeño de su espacio político. «Creo que va a ser una buena elección», pronosticó, basándose en la reducción del poder del kirchnerismo en el Senado. «El kirchnerismo sale reducido en el Senado de 34 senadores, ellos pasarían a 27 y eso es la garantía de que los que nos trajeron a este desastre van perdiendo fuerzas».

Finalmente, el senador abordó la situación de Formosa y el polémico fallo de la Corte Suprema que habilitó la reelección indefinida de Gildo Insfrán. Con un tono de indignación, calificó la jugada como una burla. «Lo que te dice Insfrán es, me vuelvo a burlar de todos ustedes, me burlo de los formoseños, me burlo de los argentinos, me burlo de la Corte Suprema de Justicia», sentenció.

Paoltroni no dudó en calificar a Insfrán como un «gobernador ilegítimo e ilegal» y propuso la intervención federal como la solución más viable para cambiar la realidad de la provincia. «El camino más corto para cambiarle la vida a la gente y empezar a generar oportunidades es a través de la intervención federal, porque los fundamentos tenemos sobrados para que esto ocurra», concluyó.

Más Noticias