En diálogo con AGENFOR, el gerente de REFSA Electricidad, Benjamín Villalba, confirmó que la subestación TRANSNEA “está trabajando sobre la restitución de la línea” de interconexión eléctrica Guarambaré-Clorinda, en el marco de la solicitud a la Secretaría de Energía de Nación para la inmediata rehabilitación de la interconexión eléctrica de la misma, firmado por los titulares de las distribuidoras de Formosa (REFSA), Chaco (ENRE) y Corrientes (DPEC) al que también se sumó Misiones (EMSA).
“Hay buenas noticias para la provincia, pero muy malas noticias desde Nación. Todas las distribuidoras del país, hemos recibido expresa directiva de la Secretaría de Energía de la Nación, lo que circula por todos los portales y en el Boletín Oficial de la Nación, que no se cuenta con potencia disponible para cumplir los picos del verano”, explicó.
Y aclaró: “Es decir que no hay energía suficiente para cubrir la demanda de los distintos domicilios e industrias. Entonces, claramente están diciendo que nos están pidiendo cortes, pero no a sólo a nosotros, sino a todas las distribuidoras”.
En ese sentido, el referente recordó que estos inconvenientes se venían generando durante los periodos de máximo calor, entre las 13 y 16 horas, por la “total desinversión de este Gobierno nacional” que tiene como consecuencia la falta de energía eléctrica.
“Como trataron de sacar el transformador que está en Clorinda, que es un transformador que tenemos nosotros, de la interconexión internacional, una de las pocas que tiene la República Argentina, trataron de llevar para Mendoza, trabajamos con la Defensoría del Pueblo que hizo la presentación judicial en la justicia federal y el resultado fue una medida cautelar que impidió este traslado”, detalló.
Entonces, continuó, “como el aporte que se hace a través de la línea de 220, Guarambaré-Clorinda, que son los cables que están tendidos y tensados sobre el río Paraguay, aporta al sistema nacional, entra y distribuye a todo el país, hablamos con las distribuidoras de Chaco, Corrientes, Misiones, que conformamos el NEA, quienes firmaron la restitución automática de la línea”.
Por lo que, aseguró Villalba, “dejó de ser un pedido sólo de Formosa y empezó a tomar mucha fuerza regional, del NEA y va a traer tranquilidad en el aporte de energía” porque “no es fácil que venga a instalarse algún tipo de generador en un tiempo récord, porque acá hay que bajar la palanca”.
“Transnea está trabajando sobre la línea, porque ellos tienen en tenencia y uso la línea de 132 mil voltios y la línea de 220 mil voltios, en este momento está trabajando sobre la restitución de línea, o sea, ponerla en servicio”, señaló.
Y añadió: “Nosotros fuimos Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay, nos dio por escrito qué potencia pueden transmitir al sistema nacional argentino. Por eso las cuatro provincias firmamos y llegó a un Estado nacional que recién se despertó y ve que Paraguay nos puede dar energía, porque descomprime Chaco, Corrientes, y en vez que la energía venga de allá, va a venir de acá. Y se van a encontrar sin ningún tipo de inconveniente”.
A su vez, despejó las dudas de que la distribuidora de Puerto Bastiani, en Chaco, va a seguir funcionando, pero celebró que Guarambaré-Clorinda, aportará al sistema y “es algo positivo que tenemos, por eso Dios mediante, estamos trabajando en eso”.
Aunque, lamentó, desde Nación “no hay potencia disponible”, por ende, “no vamos a tener un verano muy bueno”, así que, anticipó a los clientes, “que posiblemente hayan cortes, porque así nos están imponiendo”.