domingo, 7 septiembre, 2025
InicioSociedadLa Escuela Judicial llevó adelante un nuevo taller sobre emociones y desarrollo...

La Escuela Judicial llevó adelante un nuevo taller sobre emociones y desarrollo personal

En el salón principal de la Escuela Judicial se desarrolló este jueves el quinto encuentro presencial del ciclo de capacitaciones denominado “Desarrollando nuevas habilidades”, una propuesta de formación que busca fortalecer las competencias personales y profesionales de empleados y empleadas judiciales de distintos fueros.
En esta oportunidad, la jornada giró en torno al eje “Emociones, estados de ánimo: víctima o protagonista”, y estuvo a cargo de las abogadas y coach ontológico Olga Noemí Gómez García y Andrea Carolina Vegas. Ambas profesionales guiaron a los participantes a través de dinámicas y reflexiones orientadas a comprender el impacto de las emociones en el ámbito laboral y la importancia de asumir un rol activo en la construcción de la propia experiencia profesional.
Según destacaron desde la organización, la charla despertó gran interés en los asistentes, quienes subrayaron la trascendencia de la temática y su aplicación concreta en la vida cotidiana del Poder Judicial, un ámbito donde la gestión emocional resulta clave para el trato con colegas, profesionales y usuarios del sistema.

Un ciclo con formato flexible

El programa de capacitación “Desarrollando nuevas habilidades” está estructurado en una serie de talleres presenciales, cada uno de carácter independiente, lo que permite a los trabajadores judiciales incorporarse sin necesidad de haber asistido a encuentros anteriores. Esta modalidad favorece una mayor participación, dado que no exige continuidad y permite elegir los temas de mayor interés personal o profesional.

Lo que viene

La Escuela Judicial anunció que el próximo miércoles 10, a partir de las 17 horas, se realizará el sexto taller presencial en el aula principal de la institución, ubicada en el sexto piso del edificio de Tribunales (San Martín 641). En esta ocasión, las expositoras Gómez García y Vegas volverán a liderar la capacitación, que se centrará en el tema: “Mecanismos de control: querer-poder”.
Las inscripciones ya se encuentran habilitadas a través del portal interno del Poder Judicial y se mantendrán abiertas hasta agotar el cupo de 100 participantes previsto para la actividad.

Reglamentación y acreditación

Desde la Escuela Judicial recordaron que las capacitaciones se acreditan de manera exclusivamente electrónica, mediante la tarjeta de marcación otorgada por la institución. Para su confección, los interesados deben presentar una foto carnet en horario matutino, requisito indispensable y sin excepciones.

Asimismo, se aclaró que aquellos agentes judiciales que ya realizaron el curso en cohortes anteriores no sumarán una nueva acreditación de puntaje en caso de repetirlo.
La asistencia a estos talleres está regida por la Resolución Nº 533/19 (Sup) del Superior Tribunal de Justicia, que regula las inasistencias a los cursos de capacitación dictados en el ámbito de la Escuela Judicial y forma parte del artículo 80 inciso “e” del Reglamento Interno de Administración de Justicia (RIAJ).

Con este tipo de actividades, la Escuela Judicial reafirma su compromiso con la formación continua de los trabajadores del Poder Judicial, entendiendo que la capacitación no solo debe abarcar contenidos técnicos y normativos, sino también herramientas vinculadas al desarrollo humano y la gestión de las emociones.

Más Noticias