En una mañana fría, pero con la calidez de un sector que se congrega para celebrar y planificar el futuro, el Ministro de la Producción y Ambiente, Lic. Lucas Federico Rodríguez, brindó un discurso contundente y esperanzador en la octogésima edición de la Expo Rural de Formosa 2025. Con un mensaje de agradecimiento, compromiso y visión estratégica, el ministro delineó los principales ejes de la política provincial para el sector productivo, destacando la importancia de la colaboración y la innovación.
Reafirmación de Compromiso y Agradecimientos
El ministro Rodríguez inició sus palabras transmitiendo el saludo del gobernador Gildo Insfrán y extendiendo su agradecimiento a la comisión directiva de la Sociedad Rural de Formosa. En un tono que reflejó el esfuerzo detrás del evento, solicitó un fuerte aplauso para los organizadores y celebró «un reimpulso también en esta octogésima edición de la Expo Rural de Formosa». Este relanzamiento, según expresó, es una muestra del compromiso y la responsabilidad para con el sector. El titular de la cartera productiva dedicó un espacio para reconocer a las autoridades presentes, desde directivos de la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas hasta representantes del INTA, SENASA, empresas y, fundamentalmente, a los productores, a quienes definió como «la parte fundamental y promotora de la generación de riqueza en la provincia de Formosa.»
El Contexto Global y la Economía Nacional
Rodríguez coincidió con las palabras del presidente de la Sociedad Rural, Alfredo Maglietti, sobre el contexto internacional. Señaló que la ganadería vive una coyuntura de precios excepcionales, traccionada por las dinámicas globales. Hizo referencia a las guerras de aranceles entre superpotencias, la guerra de Ucrania y las regulaciones europeas como factores que están redefiniendo el comercio mundial, dando «fin a una era de casi 30 años… que conocimos como globalización». En este nuevo escenario, los Estados-Nación protegen sus mercados internos, una lección que, según el ministro, Argentina debe aprender.
En este punto, el ministro fue enfático en su crítica a las políticas nacionales, aludiendo a que van «a contramano de una correcta inserción económica… dando la rienda suelta a la especulación financiera que ahoga a la economía real y que ahoga al sector productivo». Subrayó la necesidad de que «la macroeconomía tiene que estar ordenada, pero con la gente adentro, con los argentinos adentro», priorizando el desarrollo integral del país. También expresó preocupación por la eliminación de organismos clave a nivel nacional, como la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, lo que impacta directamente en las economías regionales.
Respaldo Histórico y Proyección Provincial
En contraste con el escenario nacional, el ministro destacó el compromiso histórico del Gobierno de Formosa con su sector productivo. Recordó que «el Gobierno de la Provincia de Formosa reafirma su compromiso con el sector productivo». Hizo memoria de las políticas de formalización, del financiamiento a través del Fondo Financiero Provincial para que las sociedades rurales y asociaciones de pequeños productores puedan comercializar su hacienda a buen precio. Un punto central de su alocución fue la política fiscal de la provincia, señalando que «la política fiscal de Formosa que tiene como centralidad que los productores primarios en la provincia de Formosa estén exentos de los impuestos de ingresos brutos». Esta medida, afirmó, ha impulsado la formalización y la competitividad.
Ejes Clave para la Ganadería Sostenible
Mirando hacia el futuro, el ministro Rodríguez presentó los pilares del plan provincial. Anunció que junto a las sociedades rurales y organismos técnicos como SENASA e INTA, se está trabajando para «elaborar un plan estratégico de la carne sostenible en Formosa». Este plan se basará en un relevamiento de los establecimientos ganaderos para obtener datos precisos de productividad y reproducción.
En este marco, el funcionario abordó el desafío del cambio climático, destacando la necesidad de «promover la inversión para que la economía no se ordene a partir del recorte del gasto público sino a partir de producir más». Las inversiones, según detalló, estarán orientadas a la tecnología, los sistemas de manejo de agua, la infraestructura para la hacienda y la integración de la agricultura con la ganadería para potenciar los forrajes. Enfatizó que estas iniciativas estarán acompañadas de financiamiento público y programas de formación.
Digitalización y el Futuro Burocrático
Finalmente, el ministro dio a conocer un avance significativo en la modernización del sector: la digitalización de los procesos. Afirmó que el gobierno provincial «ya ha llegado a un momento en el que ha digitalizado todos los boletos de marca y señal» y está trabajando con SENASA para coordinar sistemas que permitan trámites menos burocráticos y más ágiles. Esta modernización no solo simplificará la vida del productor, sino que también aportará datos cruciales para la planificación estratégica que permitirá «posicionar a la carne formoseña no solamente en los mercados nacionales, sino también en los mercados internacionales».
Mensaje de Clausura y Celebración
El discurso concluyó con una felicitación a todos los participantes de la Expo Rural, deseando que disfruten del evento y que la realidad y el potencial del campo formoseño, que se exhibe en la muestra, se traduzcan en un beneficio concreto para los productores y la comunidad rural.