lunes, 8 septiembre, 2025
InicioPolíticaCuánta gente votó en las elecciones de Buenos Aires: buena parte del...

Cuánta gente votó en las elecciones de Buenos Aires: buena parte del padrón dijo presente

En la recta final de la jornada eleccionaria en toda la provincia bonaerense, las proyecciones indican que se podría superar el 60% del padrón

07/09/2025 – 17:54hs

En una jornada electoral histórica y atípica en la Provincia de Buenos Aires, que por primera vez en más de cuatro décadas celebra comicios legislativos separados de los nacionales, la participación del electorado bonaerense está superando las proyecciones iniciales. A falta de pocas horas para el cierre de urnas, los datos preliminares indican que una parte considerable del padrón bonaerense se ha movilizado a votar, lo que genera un intenso debate entre los analistas políticos.

Con cerca de 14 millones de votantes, la provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón nacional, lo que convierte a estos comicios en un test crucial de cara a la definición de la nueva composición del Congreso en octubre. La participación activa de los ciudadanos en estas elecciones, donde se eligen 46 diputados y 23 senadores provinciales, añade una capa de complejidad y expectativa a los resultados que se darán a conocer al finalizar el día.

Elecciones legislativas en Buenos Aires: cuánta gente fue a votar

Una de las principales sorpresas de la jornada ha sido el nivel de participación. Según las últimas cifras disponibles, hasta las 16 horas la afluencia de votantes había alcanzado el 50,5% del padrón. Este porcentaje ya superaba la cifra esperada por muchos analistas, quienes preveían un mayor ausentismo teniendo en cuenta los últimos antecedentes.

Con este ritmo, las proyecciones para el final de la jornada sugieren que se podría superar el 60% de participación, un número significativo que marca una fuerte presencia de los ciudadanos en las urnas. El dato previo, publicado a las 14 horas, había indicado que en ese momento había votado un tercio del padrón, lo que muestra una aceleración en la afluencia de votantes en las horas de la tarde.

El alto nivel de participación ha desatado un debate entre los especialistas. Mientras que algunos analistas sostenían que un mayor ausentismo podría favorecer a las estructuras partidarias con un aparato de movilización más consolidado, como el peronismo, otros consideran que una alta concurrencia podría beneficiar a los espacios que buscan capitalizar el descontento y el voto castigo contra el Gobierno.

Un test crucial en el tablero político

Las elecciones de este domingo en Buenos Aires son vistas por las principales fuerzas políticas como un termómetro clave de cara a las elecciones nacionales de octubre. El duelo central se da entre el oficialismo nacional de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, y el frente Fuerza Patria del gobernador Axel Kicillof. Por su parte, la coalición Somos Buenos Aires, el Frente de Izquierda y la alianza Potencia también compiten por sus espacios.

El hecho de que la elección se divida en ocho competencias distintas (una por cada sección electoral de la provincia) habilita una doble e incluso triple lectura de los resultados. Esta fragmentación permitirá a cada alianza política presentar su propia «foto ganadora», un factor clave para el clima político que se generará en la recta final hacia las elecciones de octubre. La masiva participación de los votantes en esta jornada agrega una nueva variable de incertidumbre a la pulseada y reafirma el rol de la provincia de Buenos Aires como el principal distrito electoral del país.

Más Noticias