En el marco de la intensa actividad política que se vive en Argentina, el programa radial «Cuestión de FEr», conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, tuvo como invitado especial a Esteban López Tozzi, presidente de La Libertad Avanza en Formosa. Durante la entrevista, López Tozzi compartió su visión sobre el panorama electoral, el significado de la boleta única papel y los desafíos que enfrenta su partido.
El desafío de la boleta única de papel: Un paso hacia la igualdad
En una mañana clave en el juzgado federal de Formosa, se llevó a cabo una reunión crucial entre los representantes de los cinco partidos que participarán en las próximas elecciones del 26 de octubre. El motivo del encuentro fue la prueba de impresión de la boleta única de papel, un hito que, según López Tozzi, marca un antes y un después en el sistema electoral argentino.
«Hoy se dio la audiencia de la prueba de impresiones, donde nosotros controlamos que la muestra que envía la imprenta para la provincia de Formosa esté bien hecha, no tenga ningún tipo de error y demás», explicó López Tozzi, resaltando la importancia de esta etapa para garantizar la transparencia del proceso.
El dirigente de La Libertad Avanza subrayó que la implementación de la boleta única no solo busca reemplazar el controvertido sistema de la boleta sábana, sino también eliminar prácticas históricas de manipulación y favoritismo. «El famoso boleteo desaparece porque hoy es el presidente de mesa el que te da la boleta. Esa sombra del voto cadena también, con un buen trabajo de los fiscales y una buena atención del presidente, desaparece», afirmó.
Además, destacó el beneficio que este nuevo sistema representa para las fuerzas políticas más pequeñas o las que recién inician. «Colabora con la democracia, digamos, un sistema que le permite a todas las fuerzas políticas participar en igualdad de condiciones». La boleta única reduce drásticamente los costos de impresión y logística, permitiendo a los partidos destinar sus recursos a la propuesta política en lugar de la militancia y la distribución.
Análisis post-electoral en la provincia de Buenos Aires
La conversación también se centró en los recientes resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, un evento que ha generado un efecto expansivo a nivel nacional. A pesar de que el resultado fue «más fuerte de lo esperado para el gobierno», López Tozzi mantuvo una postura analítica y autocrítica.
«Lo importante acá es escuchar al electorado. Hay una gran parte del electorado que no nos acompañó», admitió, enfatizando la necesidad de hacer una autocrítica y aprender de los resultados. Sin embargo, el presidente de La Libertad Avanza en Formosa destacó el crecimiento sostenido de su partido desde su creación. «Si uno mira el mapeo desde que empezó a gestarse el espacio político liberal (…) La Libertad Avanza viene en franco crecimiento», dijo.
López Tozzi ofreció un análisis detallado sobre el resultado, señalando que, a pesar de que el peronismo obtuvo una gran cantidad de votos, su porcentaje total de votos bajó en comparación con elecciones anteriores. «El peronismo, aun en esta elección que hizo, donde el porcentaje pareciera ser tan grande, en cantidad de votos bajó casi 700.000, 800.000 votos».
Este fenómeno, explicó, indica que los votos no migraron al voto en blanco, sino que fueron captados por otras fuerzas. «Esos por ahí son los análisis más finos que hacemos nosotros, que estamos de este lado del mostrador, mirando a ver cómo nos van las elecciones independientemente del porcentaje». Reconoció el impacto económico y político de los resultados, pero reiteró la confianza en el rumbo de la gestión de Milei.
Confianza en Atilio Basualdo y el futuro en Formosa
Cuando se le preguntó sobre las expectativas para las elecciones en Formosa y la candidatura de Atilio Basualdo, López Tozzi fue claro: «A mí me gusta contar los votos». Reafirmó el apoyo total a su candidato y la vocación de seguir trabajando para que Basualdo sea el próximo diputado nacional.
El dirigente de La Libertad Avanza en Formosa expresó la intención de la alianza de gobernar, incluso con las diferencias ideológicas que puedan existir. «Vamos a ver qué nivel de incidencia tiene (…) cómo juega la boleta única de papel, cómo juega esta inexistencia de los votos comando que salen en las provinciales», dijo, mostrando la esperanza de que las nuevas reglas electorales favorezcan la transparencia.
López Tozzi se refirió a la crítica de «soberbia» que ha circulado en el ámbito político nacional. Aunque consideró que es una cuestión que debe resolverse en la conducción nacional, subrayó que en la provincia de Formosa, la alianza se gestó de la manera que la sociedad pedía. «Los peronistas tienen la idea de decir ‘vamos todos juntos’. Pero a veces no es así todos juntos nomás», ironizó, destacando que en Formosa la alianza se dio por convicción, no por imposición.
Para finalizar, López Tozzi enfatizó la importancia de la coherencia y el trabajo conjunto, dejando en claro que su espacio no está dispuesto a participar en alianzas que se desintegren al día siguiente. «Si vamos en alianza, tenemos que tratar de apoyarnos todos en lugar de salir al otro día a echar culpas», concluyó.