Con el fin de analizar el panorama financiero tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, este medio se comunicó con el economista, Lucas Carattini, quien habló sobre la licitación del Tesoro, el nivel de tasas, la presión sobre el dólar y las dudas del mercado respecto a la capacidad de pago.
Lucas Carattini explicó cómo llega el Gobierno a la próxima licitación: “El Banco Central volvió a estar activo en lo que son las ruedas de pases de RIPO básicamente para tratar de contener las tasas de corto plazo, hoy se bajó en su postura de un 45, un 40%”.
Los detalles de la licitación del Tesoro
Asimismo, precisó que el Tesoro buscará colocar “aproximadamente 7 millones de pesos, mantener las mismas tasas de interés que convalidó en la última licitación, teniendo presente que el contexto es otro”.
Sobre los plazos, Carattini destacó: “La letra más corta que se ofrece, que se solían ofrecer letras a 30 días, 20 días, es a 49 días, con lo cual, en ese punto el Gobierno también lo que está tratando de hacer es incluso los vencimientos de corto plazo, ya es un poco más largo plazo que la licitación anterior”.
El Gobierno y la complicación del nivel de tasas
A su vez, advirtió: “Algo que vamos a empezar a discutir con más énfasis es cuánto tiempo puede sostener el Gobierno estas tasas, porque más allá de la suba del dólar, todavía no está habiendo ese impacto de inflación”.
El economista remarcó que, “las tasas que está convalidando el Gobierno son tasas muy altas en términos reales, con lo cual, tu cuenta básicamente de intereses que tenés que pagar, más allá que se capitalicen, cada vez es más abultada”.
Según desarrolló, “es medianamente positivo que no se haya roto el mercado de pesos nuevamente, obviamente se tiene que seguir acomodando esto, y sí también es real que vos lo que tenés en este momento es mucha más volatilidad previo a las elecciones”.