miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadComenzó el curso de Preparación Integral para la Maternidad en el Hospital...

Comenzó el curso de Preparación Integral para la Maternidad en el Hospital de la Madre y la Mujer

Un nuevo servicio gratuito que ofrece desde hoy el Gobierno de la provincia, a través de un equipo multidisciplinario del nosocomio, para informar sobre temas de interés vinculados al cuidado de la gestación, parto y puerperio, para proteger la salud de la madre y del bebé.

En la mañana de este miércoles 10 de septiembre, el Hospital de la Madre y la Mujer llevó a cabo la apertura del curso de Preparación Integral para la Maternidad (PIM) con la presencia del ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos de Complejidad Integrada, la doctora Eugenia Ruiz y otros funcionarios de esa cartera.

En una jornada que se vivió con mucha alegría y entusiasmo por parte de todos los presentes, 16 madres y sus acompañantes participaron de una charla en la que se habló de la salud mental perinatal, enmarcada en el Día Mundial de la prevención del Suicidio, instancia que fue complementada con la práctica de actividad física.

Durante la bienvenida, la doctora Eugenia Ruiz, quien se encuentra, actualmente, a cargo de la dirección del Hospital de la Madre y la Mujer, destacó la importancia de que el Gobierno de Formosa ponga en funcionamiento “otro servicio gratuito como es el PIM, que forma parte del cuidado integral que el sistema público de salud da a las embarazadas”.

Remarcó que se trata de un programa “basado en brindar información y recomendaciones para un cuidado completo del embarazo, parto y puerperio”.

Eso incluye también “apoyo emocional, promoción para la lactancia materna, derechos y planificación familiar”. Y promueve, como uno de sus ejes principales, “el parto humanizado y respetuoso centrado en la familia”.

“Que las madres puedan tener un embarazo saludable, posibilita a la vez, que puedan traer al mundoun niño o niña saludable. Y este proyecto cuenta con profesionales idóneos, de distintas especialidades: obstetras, pediatras, ginecólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, kinesiólogos y otros que trabajan con entrega, compromiso y responsabilidad para lograr ese objetivo”, aseguró.

Hizo notar que el Gobierno provincial, en consonancia con las políticas públicas implementadas “a las que ya nos tiene acostumbrados”, apostó nuevamente a la salud “con la conformación del espacio PIM en el nuevo hospital, una modalidad que se lleva adelante también en otros efectores de salud, tanto de la Capital como del interior”.

La subsecretaria agradeció al gobernador Gildo Insfrán por esta nueva decisión de invertir otra vez en la salud pública, gratuita y de calidad para la población. En este caso, para cuidar y acompañar a las embarazadas y quedesde hace ya varios años, viene teniendo un impacto positivo en los índices materno – infantil.

“Agradezco también a todo el equipo del hospital. Estoy más que satisfecha y sinceramente, hoy junto a las mamás, las personas que las acompañaron y todos los presentes, vivimos una mañana llena de emoción”, resaltó.

Activa participación

Por otra parte, una de las referentes del servicio de obstetricia, la licenciada Erika Vakazur, valoró la presencia mayoritaria de padres que estuvieron acompañando a las madres asistentes. “Fue muy lindo contarhoy con su grata compañía”, subrayó.

Entre los temas desarrollados en la charla sobre salud mental, mencionó que se habló de miedos, ansiedades, prevención de la depresión post parto, signos de alarma. Se resaltó la importancia del acompañamiento familiar y profesional en esos casos y se informó donde pueden acudir para solicitar atención y ayuda.

Remarcó que la jornada fue “muy cálida” y las embarazadas “fueron muy participativas” contando cada una sus experiencias sobre los temas dados. “Por ejemplo, las que tienen un embarazo de riesgo compartieron sus miedos y se trabajó sobre eso. Y otro tema, fue el cambio de roles, de pasar de ser una mujer a ser madre”, mencionó.

La charla concluyó con la dinámica del armado de una red con un ovillo de hilo, donde participó todo el equipo PIM, más otros profesionales del hospital que se sumaron a sostener la red. “Fue muy lindo para que las embarazadas vean que no están solas, sino que tienen a todo un equipo detrás y a una red interdisciplinaria de profesionales, acompañándolas y ayudándolas para llegar al objetivo”, evaluó.

Luego, pasaron al salón que está especialmente preparado para el desarrollo de las actividades físicas, donde se trabajó con esferodinamia “haciendo elongación, estiramiento y circulación con Yoga”, indicó.

“Y fue elegido un mantra para el reconocimiento del cuerpo, de los músculos. Y al terminar, se hizo una actividad para la conexión con el bebé, con ejercicios de respiración y relajación, un momento muy emotivo”, relató la obstetra.

Finalmente, presentaron con sus nombres a cada una de las embarazadas, se las invitó a compartir un break saludable “y se las convocó a que asistan nuevamente al próximo encuentro que será el miércoles de la semana que viene, como está programado”.

Más Noticias