miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadContrabando a la Inversa: Operativo Histórico Recupera Motos Robadas en Formosa

Contrabando a la Inversa: Operativo Histórico Recupera Motos Robadas en Formosa

En un hecho sin precedentes en la lucha contra el delito transfronterizo, un equipo de funcionarios de la justicia federal y provincial de Formosa cruzó el río Pilcomayo en una lancha de la Prefectura Naval Argentina. El objetivo era tan particular como histórico: repatriar motocicletas robadas que se encontraban en la vecina ciudad paraguaya de Alberdi. Este operativo, que muchos ya califican como un «capítulo inédito», ha logrado recuperar vehículos que, según las investigaciones, habrían sido llevados al país vecino en un intercambio ilícito, muchas veces «a cambio de estupefacientes». La inédita operación fue destacada en el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, que entrevistó al Fiscal Federal N° 2, Dr. Luis Benítez.


Un Lazo de Cooperación que Supera la Burocracia

El Dr. Luis Benítez, en una extensa entrevista, confirmó todos los detalles de esta compleja operación. El fiscal explicó que este es el primer operativo de esta magnitud que se realiza bajo un protocolo de cooperación internacional. «Estamos en contacto con las autoridades de Alberdi, particularmente de Pilar», detalló Benítez, refiriéndose a la región de Ñembucú en Paraguay, una zona que tradicionalmente ha sido identificada como destino de bienes robados en Argentina.

Gracias a un intenso intercambio de información entre las fiscalías de ambos países, se pudo corroborar que la justicia paraguaya tenía un “stock importante de motocicletas secuestradas”. Este cruce de datos, junto con la información de los juzgados provinciales de Formosa que investigan los robos, permitió iniciar el arduo y burocrático trámite que, según el fiscal, tomó casi un año y medio en concretarse. A pesar de la frustración por los tiempos, Benítez subrayó que el resultado valida el esfuerzo.


Robo de Motos: Un Negocio Clandestino de Mercado Negro

El fiscal se refirió al robo de motos como uno de los delitos más comunes en la provincia, una estadística que si bien no es oficial, la experiencia indica que se encuentra entre los primeros tres. Benítez fue enfático al explicar que la mayoría de estos vehículos robados terminan en la zona fronteriza paraguaya. «Se usan para este intercambio generalmente de motos por droga o por cualquier tipo de material ilícito», afirmó. Este modus operandi ha convertido a las motos en una «moneda de cambio» en el mercado negro, alimentando la delincuencia en ambos lados de la frontera. El robo violento, común en otras provincias como Buenos Aires, también encuentra su destino final en esta región, donde los vehículos son traficados para este tipo de transacciones.

Benítez también reveló que, si bien en esta primera etapa se recuperaron siete motocicletas, “tenemos identificadas unas cuantas más”, incluyendo vehículos que corresponden a otras jurisdicciones como Corrientes y Chaco. El fiscal también confirmó que se han identificado automóviles robados en el Paraguay, y que la próxima etapa del operativo será enfocarse en ellos, a pesar de la mayor complejidad que implica su traslado.


La Restitución y la Esperanza de los Propietarios

El proceso, aunque largo, está diseñado para la “recuperación de objetos robados”. Ahora, las motocicletas pasarán a manos de la justicia provincial de Formosa, donde cada juez de instrucción a cargo de las investigaciones será el responsable de “darle la buena noticia” a los dueños, quienes probablemente ya daban por perdidos sus bienes.

El fiscal recordó un caso particularmente doloroso, el de un propietario que pagó varias cuotas de su moto antes de que se la robaran y, por las deudas contraídas, aún seguía pagándolas. La noticia de la restitución de estos vehículos será un gran alivio para las víctimas, que en muchos casos han sufrido no solo la pérdida material, sino también un profundo golpe económico. Este operativo es solo la primera etapa de un proceso que se espera continúe con mayor fluidez. El éxito de esta iniciativa demuestra que la cooperación entre las instituciones de ambos países es fundamental para combatir el crimen organizado y restablecer un mínimo de justicia para aquellos que han sido víctimas de la delincuencia.

Más Noticias