Se trata de un servicio de atención profesional telefónico y gratuito para personas que se encuentren atravesando una situación emocionalmente desbordante, que brindará contención psicológica y orientación profesional las 24 horas, todos los días del año, inclusive sábados, domingos y feriados.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y en continuidad con las políticas públicas en salud que implementa el Gobierno de la provincia de Formosa en relación al abordaje de esta temática de salud mental, en horas de la mañana de este miércoles 10 de septiembre, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, puso en funcionamiento la línea telefónica gratuita 0800-888-3364, de atención exclusiva para la prevención del suicidio.
Durante el acto, llevado a cabo en la base central del SIPEC, ubicada en el Hospital Central de Emergencias “Dr. Ramón Carrillo”, el titular de la cartera sanitaria de Formosa explicó que el 0800-888-3364 “es una línea que será atendida por operadores especializados en salud mental, que va funcionar de manera ininterrumpida, las 24 horas, todos los días del año, inclusive sábados, domingos y feriados”.
Resaltó que la atención de las llamadas “está a cargo de psicólogos, pero también de asistentes sociales y enfermeras con especialización en salud mental, residencia que tenemos en la provincia” y en la que, durante estos años, se estuvo formando ese grupo para desarrollar esa tarea. “Son aproximadamente 40 personas que van a estar disponibles para dar respuesta. Todos profesionales”, remarcó.
Seguidamente, detalló que dicho mecanismo, puesto en marcha por el Gobierno de la provincia de Formosa, “tendrá como base operativa la central del SIPEC que está junto al área de guardia de emergencias del Hospital Central y será, en primer término, un medio de escucha para personas en situación de riesgo suicida, fundamentalmente”.
Y a partir de la escucha “se va activar todo un sistema basado en protocolos para proteger la vida del paciente”, reveló, destacando que apunta, sobre todo, “a salvar esa vida”.
Con pesar, indicó que el suicidio es una problemática “compleja y cada vez más frecuente” que se da, no solo en personas mayores como se veía hace unos atrás”, sino que, actualmente, eso cambió “y se ve, principalmente, en adolescentes y personas jóvenes”, marcando como el grupo etario más afectado “de 15 a 30 años” y comentando que “incluso, hay casos de niños, de alrededor de 10 años, aunque en menor cantidad”.
En relación a eso, mencionó que hoy en día también las causas de la ideación suicida son diferentes, relacionándolas, entre otros factores, con las familias disfuncionales y la falta de apego espiritual o religioso y, fundamentalmente “con el consumo de sustancias”.
Atención multidisciplinaria, integral e interinstitucional
Definió que en ese contexto “es necesario un dispositivo como este” que “de inmediato” va activar una serie de mecanismos e interconectar a distintas áreas del Estado provincial que intervienen en estas situaciones, como: Salud, a través del SIPEC, la Dirección de Salud Mental y Adicciones, el SIGHo; Educación con el SeTIC; el IAPA; la Dirección de Adultos Mayores; la Secretaría de la Mujer; Minoridad y Familia; la Policía de la provincia; el Poder Judicial, entre otras.
“Al ser recibida la llamada”, dijo, primero se hace una clasificación para determinar si es una emergencia y se da aviso al SIPEC y al área de Salud Mental de emergencias, “que también tiene guardias todos los días del año, las 24 horas con la atención de un equipo multidisciplinario de profesionales”, expuso.
Fuerte desarrollo de la red de salud mental en toda la provincia
Asimismo, el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el licenciado Marcelo Kremis, hizo notar que la habilitación de la 0800-888-3364, surgió por decisión del gobernador Gildo Insfrán “de poner a disposición de la población una amplia red de profesionales y servicios de salud mental apuntando a brindar una atención accesible, oportuna y de calidad para quienes atraviesen una situación de angustia y desesperanza”.
Valoró que, para eso, previamente, el Gobierno provincial vino generando un fuerte desarrollo de la red pública de salud mental en toda la provincia “incorporando un gran número de profesionales especializados, tanto en la Capital como en el interior, que atienden las demandas y trabajan en forma continua en acciones de promoción del cuidado de la salud mental y la prevención de factores de riesgo para las problemáticas más prevalentes”.
Explicó que la nueva línea para la atención a la problemática del suicidio, cuenta con dos teléfonos “que ya están atendiendo en líneas rotativas, es decir, cuando un teléfono está ocupado, suena el otro, de manera de poder dar siempre respuesta”.
Informó, en ese sentido, que la llamada puede hacerla “la persona misma, que está pasando por un momento de dificultad, que no sabe a dónde ir a buscar ayuda” y también lo puede hacer otra persona “un ser querido, un familiar, un amigo, una pareja, que está pasando por un momento de mucha angustia y necesita ser orientada para acompañar, de la mejor manera posible, a esa persona que está en riesgo suicida”.
“Hay un procedimiento de acompañamiento y de sostén emocional a esa persona, y luego se sugiere que continúe con un acompañamiento presencial en alguno de los centros de salud”, señaló.
Precisó que, a través de la escucha telefónica, si se detecta un riesgo moderado “directamente, el operador hace un enlace con el profesional que está en el hospital o en el centro de salud más cercano donde vive esta persona, bajo un sistema de turnos protegidos, para que en el transcurso de las siguientes 24 horas sea atendida y se inicie un proceso de acompañamiento tratado”.
Mientras que, en los casos de mayor gravedad, calificados como emergencias, “se activa, a través del SIPEC, un protocolo de emergencia y el equipo de salud interdisciplinario va al domicilio, donde se encuentre la persona, para asistirla y acercarla hasta la guardia del Hospital Central, para que los profesionales del Servicio de Salud Mental de emergencia puedan hacer una valoración más profunda y brindarle la atención que requiera, de acuerdo a la complejidad del caso”.