miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioSociedadEscándalo en Clorinda: Una investigación sobre tráfico de imágenes de menores generadas...

Escándalo en Clorinda: Una investigación sobre tráfico de imágenes de menores generadas por IA pone en alerta a la comunidad


Un allanamiento inusual, ordenado por el juez federal Pablo Morán, ha conmocionado a la ciudad de Clorinda y sus alrededores. La operación, llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, se centra en una denuncia presentada por un grupo de madres sobre la existencia de una red de creación y tráfico de imágenes eróticas de niñas. El caso, que ha llamado la atención por su naturaleza tecnológica y su perversidad, “resulta inusual, obviamente, y por eso le estamos prestando atención”, según adelantó el periodista Fernando López en su programa «Una Cuestión de FEr» (FM VLU 88.5).


El origen de la investigación: Fotos trucadas con Inteligencia Artificial

La denuncia, que se remonta al mes de agosto, fue impulsada por un grupo de madres tras descubrir que se estaban utilizando los rostros de sus hijas, alumnas de un establecimiento educativo, para crear imágenes y videos de contenido erótico. Los delincuentes, habrían usado la Inteligencia Artificial (IA) para retocar o «trucar» las fotografías de las menores, fusionándolas con imágenes de mujeres adultas y luego intentaban comercializar este material.

El periodista López destaca la complejidad del delito y el impacto que ha generado en la comunidad. La investigación revela la perversidad de los autores “para lucrar con el daño de las niñas”, ya que, aunque las fotos “son trucadas”, el “realismo” que se logra con las nuevas tecnologías es impactante.

Una de las madres, contactada de manera extraoficial, afirmó al programa “Una Cuestión de FEr”: “Esto recién empieza, así que solo puedo decir que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No vamos a parar.”


La justicia en Clorinda y el rol del Juez Morán

El allanamiento, que tuvo lugar en Clorinda, fue ordenado desde Formosa por el juez federal Pablo Morán, ya que la ciudad no cuenta con un juzgado federal propio. A pesar de que la creación de uno ha sido impulsada en varias ocasiones debido a la cantidad de casos federales en la zona (contrabando, narcotráfico, etc.), estos delitos son investigados en los dos juzgados federales de la capital provincial.

En este sentido, Fernando López resaltó la importancia de diferenciar el accionar de las fuerzas policiales en otros casos recientes, como un operativo en el barrio de Liborsi en Formosa, y el operativo actual en Clorinda. El periodista sostuvo que es peligroso “romantizar” o minimizar la gravedad de los delitos. En el caso de Liborsi, por ejemplo, el juez Morán confirmó que la investigación inicial no se trataba de un hecho menor, sino de una organización delictiva dedicada al robo de camionetas de alta gama.


Una época de «realidad vs. ficción»

El conductor del programa, Fernando López, reflexionó sobre la naturaleza de la época actual, donde la línea entre la realidad y la ficción es cada vez más difusa. La llegada de la inteligencia artificial, aunque “la tecnología es lo mejor que nos ha pasado, siempre que se la use bien”, también abre la puerta a la proliferación de noticias falsas y delitos como el que se investiga en Clorinda.

Este caso, según el periodista, demuestra cómo la tecnología, mal utilizada, puede tener consecuencias devastadoras, siendo las víctimas principales “nuestros hijos” y los victimarios, en muchos casos, otros menores que “entienden esto a veces como que no pasa nada y pasa”. La situación se agrava al viralizarse el material a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, convirtiendo a las víctimas en blanco de «una broma que termina mal».

Fernando López concluyó la nota periodística informando que, si bien la investigación es prematura, se espera que en los próximos días se conozcan más detalles, ya que el caso es tan inusual que podría “trascender la frontera”.

Más Noticias