jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadAlternancia en Formosa: para Lucy Aguayo a Insfrán no se le puede...

Alternancia en Formosa: para Lucy Aguayo a Insfrán no se le puede habilitar por un periodo más, porque este no es el primero, sino va a ser el noveno

En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio”, de FM VLU 88.5, la diputada convencional constituyente por la UCR, Lucy Aguayo, profundizó en los detalles y controversias que envuelven la reciente reforma de la Constitución de la Provincia de Formosa. La conversación se centró en la participación de su partido en el proceso y, en particular, en la crucial presentación ante la Corte Suprema de Justicia para frenar lo que la UCR considera un nuevo intento de perpetuarse en el poder por parte del actual gobernador.


La presentación judicial de la UCR: un acto de responsabilidad política

Desde el inicio de la entrevista, Aguayo subrayó la importancia del reclamo judicial de la UCR. La diputada explicó que la acción se enfoca en la «cláusula transitoria cuarta», un agregado al artículo 156 de la nueva Constitución. Este artículo, en su redacción principal, establece un límite de «un solo periodo consecutivo»para la reelección del gobernador y vicegobernador. Sin embargo, la mencionada cláusula transitoria anula este principio para la actual gestión, al dictaminar que «el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta norma, esta reforma, perdón, deberán ser considerados como primer periodo.»

La diputada fue enfática al denunciar esta medida como un claro intento de eludir la alternancia. «Nosotros con la versión taquigráfica que no que que pedimos la reserva, bueno, tenemos la suficiente prueba para mostrar de que el actual gobernador no se le puede habilitar por un periodo más, porque este no es el primero, sino es el va a ser el noveno.» La Unión Cívica Radical, según Aguayo, votó en contra de la modificación de la cláusula 132 (la anterior, que limitaba las reelecciones) porque esta se presentó sin la cláusula transitoria, lo que la hacía ambigua. Ahora, con la reforma completa, su oposición se materializa en una acción legal.

Aguayo destacó que su partido actuó con «la responsabilidad, ¿no es cierto? de de de producir las pruebas, porque decir que nos vamos a presentar, pero no tenemos qué vamos a mostrar, cuándo nos opusimos.» La UCR dejó una «expresa reserva» de estos artículos en la versión taquigráfica para contar con el respaldo necesario a la hora de llevar su reclamo ante la Corte Suprema.


El fallo de la Corte: un límite que se busca evadir

Al ser consultada sobre los argumentos del oficialismo —que sostiene que la cláusula transitoria tiene antecedentes en otras jurisdicciones—, la diputada Aguayo rechazó esta justificación. Se refirió a un fallo anterior de la Corte Suprema, que, según ella, es «clarísimo» y establece un precedente ineludible. «El fallo de la corte es clarísima, dice, ¿qué dice el fallo? Que es la necesidad de reglamentar un artículo claro y preciso que respete la república y las alternancias en los cargos ejecutivos, pero que también impone la necesidad de redactar una cláusula transitoria que impida al al actual gobernador Gil Fran y al actual vicegobernador Eden Solís a que pueda volver a postularse de forma inmediata a la luz de la nueva Constitución.»

Según la legisladora, la Corte fue inequívoca en su dictamen, señalando directamente al gobernador y al vicegobernador y dejando claro que una nueva postulación «estaría lisa y llanamente violentando otra vez el el el fallo de la corte.»


Una reforma «a medio camino» y la reelección indefinida en municipios

Más allá de la controversia sobre la reelección del gobernador, Aguayo expresó la sensación de que la reforma constitucional fue un proceso «a mitad de camino» para la UCR. Una de las principales frustraciones fue la falta de modificación del artículo 179, que permite la reelección indefinida de los intendentes y presidentes de comisiones de fomento. Aguayo afirmó que la UCR propuso que estos cargos tuvieran las mismas limitaciones que los del gobernador, pero no lograron que el proyecto avanzara. «Nos hubiera gustado que tengan la misma el mismo artículo que el gobernador y el vice, un periodo más un periodo de reelección, no se dio.»

La diputada también lamentó que no se hayan contemplado otras demandas importantes, como beneficios para las comunidades aborígenes o la jubilación anticipada para el personal de salud (con «30 años de aporte» para hombres y mujeres). A pesar de estas decepciones, destacó el rol de la UCR en el proceso de redacción final, donde lograron que se aprobaran algunas de sus propuestas y dejaron constancia de su oposición a otras.

«Se ha logrado una buena constitución,» reconoció, aunque subrayó que su partido se mantuvo firme en su postura de votar «en contra» de los artículos con los que no estaban de acuerdo, tal como quedó registrado en la versión taquigráfica.

Más Noticias