jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadCampaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio: Clave para Proteger a...

Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio: Clave para Proteger a los Bebés


La campaña se extiende hasta el 31 de octubre y está dirigida a embarazadas, con el objetivo de proteger a los lactantes más vulnerables durante su primer año de vida.

En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio”, el Lic. Julio Arroyo, Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, abordó la importancia de la nueva campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). La entrevista, , se centró en aclarar dudas y concientizar a la población sobre este virus, que representa una de las principales causas de hospitalización en bebés.

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio? 🔬

El Lic. Arroyo explicó que el VSR es “el virus que más circula en épocas de invierno en toda la Argentina, de mayor circulación comparado con otros virus”. Resaltó que “si hacemos un porcentaje, el sincitial respiratorio supera generalmente el 70%” de los virus que circulan durante las estaciones frías. Este virus afecta principalmente a los lactantes menores de un año y a los adultos mayores, y puede causar “insuficiencia respiratoria aguda bajas como bronquiolitis o neumonía”, lo que a menudo lleva a la internación en terapia intensiva pediátrica.


Vacunación para Embarazadas: Un escudo para el bebé 🛡️

La solución preventiva que el Ministerio de Desarrollo Humano ha implementado es la vacunación a las embarazadas. El Lic. Arroyo detalló que se trata de “una única dosis de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, pero quedamos a las embarazadas que están cursando entre la semana 32 y 36 de embarazo o de gestación”.

La lógica detrás de esta estrategia es simple, pero muy efectiva: “a través de la creación de los anticuerpos que lo va a crear el sistema inmunológico de mamá, le va a pasar estos anticuerpos a través de la sangre placentaria y el bebé va a nacer y va a estar protegido contra estos virus el primer año de su vida que es cuanto es más vulnerable”. La campaña, que comenzó el 1 de marzo, se extenderá hasta el 31 de octubre para asegurar que la mayor cantidad de bebés nazcan protegidos durante el período de alta circulación del virus.


Vacunas gratuitas y accesibles 🏥

El Lic. Arroyo enfatizó que la vacuna está disponible en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, ya que forma parte del calendario nacional de vacunación. Es crucial que las embarazadas acudan a vacunarse, ya que “es un solo pinchacito y se asegura la protección del bebé”.

También destacó que la vacunación es la mejor estrategia epidemiológica. A pesar de que la mayoría de las personas adultas pueden tener contacto con el virus sin desarrollar la enfermedad de forma grave, “sí podemos contagiar a estos lactantes que son los más vulnerables”. Por ello, el objetivo es proteger a los bebés antes de que tengan contacto con cualquier agente patógeno. “Tenemos vacunas disponibles que son accesibles y que fundamentalmente son gratuitas por estar en calendario nacional de vacuna”, subrayó.


Balance sobre la Campaña de Vacunación contra el Dengue 🦟

Además de hablar sobre el VSR, el Lic. Arroyo también se refirió al trabajo continuo contra el dengue. Explicó que la vacunación contra el dengue se inició en septiembre del año pasado en los departamentos de Pilcomayo y Pilagá y que actualmente se está aplicando la segunda dosis.

Sin embargo, el Lic. Arroyo hizo hincapié en la importancia de las medidas preventivas en los hogares: “La vacuna es una estrategia para evitar las complicaciones o el dengue grave, pero lo más importante y lo fundamental es lo que podemos hacer nosotros como vecino en nuestro domicilio evitando tener reservorios de agua limpia estancada donde el mosquito pueda depositar sus huevos”. Con las lluvias y el aumento de temperaturas, es vital que la comunidad se mantenga alerta.

Para finalizar, el Lic. Arroyo insistió en que “somos nosotros, cada uno de nosotros, responsables de no tener al mosquito en nuestro domicilio y alrededor”. Un llamado a la acción individual que complementa los esfuerzos de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de esta enfermedad.

Más Noticias