jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadFormosa Bajo la Lupa: El Gigante Empleo Público y la Fina Línea...

Formosa Bajo la Lupa: El Gigante Empleo Público y la Fina Línea del Empleo Privado

El Rol Protagónico del Estado en la Economía Formoseña

En un análisis profundo y revelador, el periodista Fernando López del programa radial “Una Cuestión de FEr” expuso el mapa laboral de Formosa, desnudando una realidad económica que se sostiene en gran medida sobre el empleo estatal. “Nuestro mapa laboral del Estado Provincial, gran empleador de la provincia”, afirmó López, para luego revelar la cifra clave: 46.117 empleados públicos registrados a junio de 2025. Esta cifra, obtenida de “datos oficiales y de actualizados”, subraya la dependencia de la provincia del sector público, el cual ha mantenido un crecimiento constante. De hecho, desde el 2017, la administración provincial ha «incrementado en 1.472 los cargos en la administración pública provincial», lo que se traduce en un crecimiento del «3,3%». Este dato contrasta con la dinámica del sector privado, que experimenta una constante inestabilidad.


La Fragilidad del Empleo Privado y la Relación 2 a 1

Mientras el sector público se expande de manera sostenida, el empleo privado formal muestra una realidad más volátil. Con 23.200 trabajadores registrados hasta junio de 2025 —cifra que excluye a la vasta población informal—, la disparidad es abismal. La relación, según López, es de “dos trabajadores estatales por cada empleado registrado privado”. Esta dinámica es preocupante, ya que el sector privado, motor de la economía y generador de valor, está sujeto a los vaivenes macroeconómicos.

López detalló los altibajos del sector privado en los últimos años, con una “caída del 6,5% respecto al noviembre del 2023”, un período que abarcó el final del gobierno de Alberto Fernández y el inicio de la gestión de Javier Milei. No obstante, en junio de este año, se observó un leve respiro con un «incremento del 5,4%» en el empleo registrado. A pesar del crecimiento, el periodista fue cauto, explicando que esta subida se da tras una caída significativa, lo que mitiga el optimismo. Aún así, enfatizó la importancia de cada puesto de trabajo formal: “siempre que 1, 2, 3 puedan tener laburo y sobre todo que sea un laburo de calidad, es decir, que sea registrado, privado, buenísimo”.


Más Allá de las Cifras: El Empleo Oculto y el Rol Asistencial del Estado

La nota de López no se limitó a las estadísticas convencionales. El periodista cuestionó la narrativa de que Formosa tiene una de las menores tasas de empleados públicos del país en relación a su población. Argumentó que esta visión es incompleta porque no considera el “enorme cantidad de personas que tiene algún tipo de beneficio del estado que no es directamente un sueldo del del sector público provincial”.

El periodista puso el foco en la asistencia que el Estado brinda a la población económicamente activa, destacando dos grupos principales:

  • Pensiones por incapacidad laboral: Cerca de 40.000 personas en la provincia reciben este beneficio, lo que les impide trabajar en el sector formal. “Formalmente no pueden trabajar porque si se registra la formalidad de esa persona salta en el sistema que no puede trabajar porque ya cobra una pensión por incapacidad”, explicó López. Esto obliga a muchos a optar por el empleo informal.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Este beneficio es cobrado por numerosos tutores, quienes, al no estar registrados en el sector formal, también engrosan las filas del empleo informal.

Además, la estadística oficial no incluye a los empleados municipales, un grupo numeroso que se distribuye por toda la provincia. Solo en la capital de Formosa hay casi “2000 y pico de de empleados municipales”, con cifras similares en otras localidades como Clorinda. Estos trabajadores, aunque no reciben un sueldo elevado, representan una forma de empleo estatal que queda fuera de las estadísticas principales.


Conclusión: Una Realidad Económica Multifacética

La “relación planta permanente con liquidación de de empleados públicos de 41.935 empleados públicos en la provincia contra 23.200 empleados privados registrados” es la más baja de todo el país. Sin embargo, este dato, aunque significativo, no cuenta la historia completa. La investigación de Fernando López revela que el modelo económico de Formosa se basa en un complejo entramado de empleo público directo y una amplia red de asistencia social que, aunque no se consideren salarios formales, sostienen a una parte considerable de la población. La provincia se enfrenta al desafío de fomentar un sector privado más robusto y menos vulnerable, sin dejar de lado el vital rol asistencial del Estado.

Más Noticias