Vecinos autoconvocados del Lote 68, un grupo de pensionados nacionales de Formosa, se manifestaron esta mañana en la ruta nacional número 11 para visibilizar la dramática situación que enfrentan: la suspensión de sus pensiones no contributivas desde hace varios meses. La medida fue tomada tras el fracaso de los reclamos formales, lo que los ha dejado en una situación de «desesperación», ya que estas prestaciones son su única fuente de ingresos para la subsistencia básica.
La protesta, que se llevó a cabo sin cortar el tránsito, contó con la presencia de al menos «380 personas» del barrio Namqom, según el vocero de la asamblea, Aníbal Mendoza, quien dialogó con el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5. Durante la entrevista, Mendoza explicó que la protesta surge como una forma de «repudiar lo que está haciendo el gobierno nacional por los pueblos más humildes» y para exigir la devolución de los beneficios.
Reclamo legítimo y documentación presentada
Según Mendoza, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) solicitó a los beneficiarios que presentaran la documentación necesaria para una auditoría, y estos, en su mayoría, «ya presentaron todo eso y ahora están esperando cuándo se va a liberar el pago, lo sabemos.» El vocero destacó que, a pesar de haber cumplido con el pedido de la Nación, la situación sigue sin resolverse.
El vocero relató un caso particularmente sensible de un «hermano que tiene problema de salud y le cortaron un pie» a quien, si bien le pagaron, fue el único. La mayoría de los afectados tiene tratamientos médicos y vive exclusivamente de estas pensiones. «La mayoría de la gente vive de eso y tienen tratamientos médicos,» resaltó Mendoza, subrayando la vulnerabilidad de la comunidad.
Críticas a las autoridades locales y llamado a la solidaridad
Mendoza también hizo referencia a la inacción de las autoridades provinciales, especialmente al director de una institución local llamada ICA, de quien manifestó: «Ese señor hace 30 años que está en el ICA. Ese tipo está ausente para estos casos sociales.» Ante esta falta de respuesta, la medida de la protesta en la ruta busca hacer que «el gobierno nacional escuche.»
La asamblea tiene previsto presentar un petitorio formal ante la ANSES la próxima semana, y para ello, Mendoza hizo un llamado a la solidaridad. «Yo pido los comerciantes por ahí si nos puede facilitar ayuda de mercadería, porque esos hermanos que están acá, hace tres meses que no cobran, tres, cuatro meses por ahí que no cobran. Por esa razón, porque el hambre no tiene día, ¿no es cierto?» expresó.
Próximos pasos y advertencia electoral
La manifestación, que se extenderá hasta las 14:00 horas, tiene como objetivo visibilizar el reclamo y ha convocado a personas de otras localidades como Ingeniero Juárez y Bartolomé de las Casas para unirse en futuras movilizaciones.
Mendoza también lanzó una dura advertencia política al decir que, «si no hay respuesta a favor del pedido de la gente, nosotros lamentablemente para octubre no vamos a votar.» Con esta declaración, los manifestantes dejan claro que su descontento podría tener un impacto significativo en las urnas.
La postura del periodismo: fallas en la auditoría
El conductor del programa, Daniel Moreira Viera, cerró la entrevista expresando su apoyo al reclamo. «Yo creo que si han cumplido con todo y no se les está cumpliendo a ellos y el reclamo es normal,» afirmó. Subrayó que, si bien la auditoría es una medida válida, «si las hacés para el lado de los tomates y bueno, claramente no podés ponerte exigente con los beneficiarios cuando no te pusiste exigente con vos mismo a la hora de hacer bien el laburo.»
Desde el programa se Recordó que la justicia ya ha fallado a favor de los beneficiarios de Formosa, indicando que las auditorías fueron «muy mal implementadas por el gobierno nacional.»
El conductor concluyó que la situación en Formosa no es un caso aislado, sino que refleja un problema que afecta a muchas personas con discapacidad en todo el país que, a pesar de tener toda la documentación en regla, siguen sin percibir sus beneficios.