La última vez que se tuvo registro de Alejandro Ainsworth, el turista argentino desaparecido desde la noche del domingo, fue en un video difundido por las autoridades policiales, donde se lo ve saliendo de su hospedaje en la ciudad brasileña Río de Janeiro. Allí aparece solo, con jeans oscuros, zapatillas negras y una remera blanca con dibujos en la espalda, caminando por el hall del edificio antes de desaparecer sin dejar rastros.
A partir de esas imágenes, los investigadores comenzaron a reconstruir sus movimientos y analizaron posibles escenarios sobre su paradero, reforzando la hipótesis de que podría haber sido víctima de un secuestro debido a los posteriores movimientos sospechosos detectados en sus cuentas bancarias.
La alarma sobre su paradero se encendió cuando Ainsworth, apodado “Alex” por sus amigos, no se presentó para hacer el check out. A partir de la falta de noticias sobre su paradero, el personal del hospedaje alertó a su familia, y horas más tarde se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias, como cambios de contraseñas, transferencias de USD 3.500 y un intento de préstamo por $4.000.000, lo que reforzó la sospecha de un posible secuestro.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Quién era Alejandro Ainsworth, el turista argentino que hallaron muerto en Brasil
Ainsworth tenía 54 años y había nacido en Campana, provincia de Buenos Aires. Vivió en Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, y su último domicilio estaba en el barrio porteño de Villa Urquiza.
De manera profesional, se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED y había trabajado como técnico en electrocardiogramas. Además, impartía clases particulares en la materia desde hace más de 20 años, mientras que sus redes sociales mostraban su vida personal: viajes, reuniones con amigos y cenas con sus hijos.
Para sus hijos, la última conexión de su celular se registró el martes a las 21, aunque sin poder establecer su ubicación. “Eso me hace pensar que está secuestrado y están usando su cara, porque era la única validación que necesitaban para realizar ciertos movimientos”, explicó Alan, uno de sus hijos.
Teorías sobre la desaparición y muerte del turista argentino en Brasil
La Policía de Turistas de Río de Janeiro confirmó que el lunes por la mañana apareció una foto tomada con el celular de Alejandro Ainsworth, el turista argentino desaparecido desde el domingo. A partir de este escenario, los investigadores identificaron que la camioneta estaba estacionada en un pastizal, en una zona inhóspita de difícil acceso, similar a una favela de la ciudad, lo que permitió orientar los primeros operativos de búsqueda.
A partir de esa fotografía, los investigadores determinaron que el vehículo había sido abandonado en un lugar peligroso y lograron registrar la hora exacta en que se tomó. Con esta información, se desplegó un operativo para localizar a Ainsworth. Además, el Consulado argentino notificó a las autoridades locales y se sumó a la búsqueda.
Paralelamente, se revisaron los hospitales públicos de la ciudad, que informaron no haber recibido a nadie con las características de Ainsworth. Acerca de la investigación, Alan, hijo del turista, afirmó: “La policía de turistas está en investigación y los hospitales públicos informaron que no recibieron a nadie con características similares”.
Al momento, las autoridades argentinas y brasileñas buscan intensamente a Ainsworth para esclarecer los hechos.
mv/ML