sábado, 13 septiembre, 2025
InicioSociedadSe actualizó el plan de vacunación contra la fiebre aftosa en todo...

Se actualizó el plan de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país

LECTURAS RELACIONADAS

El Gobierno nacional modificó el plan de vacunación contra la fiebre aftosa para 2026, lo que generará un ahorro estimado de 25 millones de dólares para los productores ganaderos. La Resolución 711/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), publicada hoy en Boletín Oficial, establece que a partir de la segunda campaña de vacunación de 2026 se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, mientras que los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña.

Esta medida permitirá una reducción de 16 millones en dosis de la vacuna contra la aftosa, con un ahorro estimado para el sector productivo de 25 millones de dólares. Cabe destacar que esta modificación no compromete la sanidad animal, ya que luego de la segunda dosis la inmunidad está garantizada por un período de un año, y que se encuentra alineada con los estándares de otros países del Cono sur que actualmente utilizan esta vacuna, como Uruguay y Paraguay.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó: “Básicamente, se trata de evitar la vacunación de ejemplares que ya recibieron previamente varias dosis o que están prontas a faenarse. Esto redunda en una baja de más de 20 millones de dólares anuales en los costos de la ganadería, en definitiva una baja de costos para las familias argentinas.”

A su vez, a través de esta Resolución, SENASA incorpora el uso obligatorio de la aplicación móvil SIGSA App Vacunación, que permitirá digitalizar los registros en tiempo real y dar mayor transparencia al proceso.

La resolución reemplaza normas previas que regulaban la vacunación antiaftosa desde 2002 y fija un marco más moderno para prevenir la enfermedad.

Más Noticias