El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, recibió la visita de Fabián Sinsig, Secretario Gremial de ATE Formosa. Durante una extensa entrevista, Sinsig abordó la preocupante situación de los trabajadores estatales en la provincia, señalando la falta de diálogo por parte del gobierno provincial y la ausencia de paritarias, un tema central que los trabajadores consideran urgente.
Incumplimiento de la Paritaria: Un Problema de Larga Data
La entrevista comenzó con la discusión sobre la necesidad de paritarias y aumentos salariales, especialmente en un contexto de inflación que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. El conductor del programa, Merlo, consultó a Sinsig sobre el anuncio de aumento salarial que el gobernador Gildo Insfrán se había comprometido a realizar en el segundo semestre del año, y que hasta la fecha, no se ha concretado.
Sinsig fue contundente al señalar que el problema de las paritarias en Formosa no es nuevo. “En la anterior Constitución también estaba, desde el año 2003 estaba la paritaria y nunca se se cumplió, digamos, ese objetivo porque el gobierno provincial nunca la reglamentó, digamos.” explicó Sinsig. Añadió que, a pesar de que el mandato de los constituyentes era que los trabajadores públicos tuvieran paritarias, “el que se ocupó de que eso no exista fue el gobierno provincial, digamos. Nunca la reglamentó, por lo tanto no existen reuniones de paritarias.” En su lugar, el gremialista sostuvo que lo que existen son “reuniones de… de… sí, grupo de amigos, digamos, que se reúnen y no sabemos bien qué se discute.”
Más Allá del Salario: Las Cuestiones Laborales Ignoradas
El secretario gremial de ATE Formosa, enfatizó que las paritarias no se limitan solo a la discusión salarial. “En una paritaria no solamente se trata el tema salarial, que es importante… pero hay un montón de factores que ustedes van marcando, por ejemplo, lo que han denunciado el otro día con la cantidad de horas que le hacen cumplir a ciertos sectores de la administración pública, que le hacen hacer horas extra no le quieren pagar…” dijo el conductor.
Fabián Sinsig coincidió, remarcando que en otras provincias y a nivel nacional, las paritarias son el instrumento principal para que sindicatos y empleadores discutan “cómo mejorar el la cuestión del trabajo, tener un trabajo digno, el respeto a las 8 horas, si vas a trabajar de más, cómo te van a pagar las horas extras…” y otras cuestiones fundamentales como las vacaciones, que a menudo son fraccionadas por decisión unilateral del empleador, en este caso, el gobierno provincial.
Diálogo Inexistente: «Se Olvidan de que Son Peronistas»
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la denuncia de Sinsig sobre la falta de diálogo con las autoridades de la provincia. A pesar de los reiterados pedidos de audiencia, “en nuestra provincia no hemos tenido esa oportunidad, más allá de que hemos pedido en reiteradas oportunidades entrevistas como corresponde… para que nos atienda desde el ejecutivo o algún ministro.” Ante la falta de respuesta, la comunicación se da a través de la prensa: “Nosotros terminamos dialogando a través de la prensa, a través de ustedes, terminamos transmitiendo los pedidos…”
Sinsig no se guardó su crítica, señalando que algunos funcionarios tienen comportamientos “bastante oligarcas” y que se “creen que porque se ganaron las elecciones, ellos son los jefes tipo patrón de estancia y no es así.” La entrevista exploró la paradoja de que un gobierno peronista, que históricamente ha impulsado el diálogo con los trabajadores, tenga este tipo de comportamiento. “Se olvidan de que son peronistas, algunos…” cuestionó el gremialista.
El Rol del Trabajador Estatal: Sostén del Estado
La conversación también se extendió a la visión a nivel nacional sobre el trabajador estatal, a menudo señalado como el “enemigo” o “ladrón”. Sinsig defendió el rol de los empleados públicos, afirmando que “el trabajador es el único que pone el lomo y todos los días ayuda para que el estado salga adelante, o sea, para que el país salga adelante también.” Criticó la actitud del gobierno nacional de ver al empleado público como una carga, una visión que, según él, también se replica a nivel provincial.
La Identidad de ATE y el Movimiento Obrero
Ante la constante etiqueta de “kirchnerista” que se le endilga a ATE, Sinsig aclaró la pertenencia histórica de los sindicatos al movimiento nacional y popular, un espacio más amplio que cualquier partido político. “Desde que el movimiento obrero hizo su aparición política el 17 de octubre del 45 de la mano Juan Domingo Perón, todos los sindicatos de de privados, del sector público… pasaron a pertenecer al movimiento nacional y popular.” Explicó que este movimiento agrupa a diversos sectores y partidos, pero que tienen en común la defensa de los trabajadores. “Lo que primero hace el gobierno, ‘ah no, estos son los kirchneristas’, eso es la ponerle ponerle en cajita a cada uno, ¿no?” cuestionó, y agregó que “todos los sindicatos en general se identifican” con este movimiento, aunque puedan tener críticas internas.
Análisis salarial en Formosa: ATE solicita un 45% de aumento y critica la coparticipación municipal
Fabián Sinsig, expuso la situación actual de los trabajadores estatales y las demandas del gremio. El foco principal de la conversación fue el reclamo de un aumento salarial del 45% y la crítica a la ley de coparticipación municipal vigente en la provincia.
La espera por el 45% y la situación económica provincial
El dirigente sindical expresó su preocupación por la demora en el anuncio de un nuevo incremento salarial, que se esperaba para el segundo semestre. Sinsig afirmó: «Nosotros entendemos que la provincia tiene los números para otorgar el aumento que estamos necesitando los trabajadores del estado.» Se refirió a los datos de superávit de las arcas provinciales, a pesar de la inversión realizada durante el segundo trimestre del año.
Según Sinsig, al finalizar el primer trimestre, Formosa tuvo un ahorro de 38 mil millones de pesos. Si bien este monto se redujo a 2.400 millones al cierre del segundo trimestre, debido a los gastos de campaña y el pago del aguinaldo y el aumento anterior, el gremio considera que la situación se ha recuperado. «Entendemos que las arcas del Estado ya están recuperadas… la coparticipación hacia Formosa incluso ha mejorado con respecto a periodos anteriores,» sostuvo el secretario gremial, respaldando su pedido de recomposición salarial.
Contexto político y plazos para el anuncio
Fabián Sinsig recordó que, históricamente, los anuncios de aumentos salariales del gobierno provincial suelen coincidir con los períodos electorales. Además, señaló que el gobernador Gildo Insfrán se había comprometido a realizar un segundo anuncio en el segundo semestre, y que el tiempo para hacerlo se está acortando. «Hasta el 1° de octubre tiene tiempo de anunciar un aumento salarial. Después está vedado hasta después de las elecciones,» precisó Sinsig. Por ello, ATE insiste en que la provincia debe priorizar la situación de los trabajadores en este mes de septiembre.
Recuperación salarial y no un simple aumento
El dirigente de ATE fue enfático al diferenciar el pedido del gremio de un simple aumento salarial. Subrayó que se trata de una recomposición, de recuperar el poder adquisitivo perdido. «No estamos hablando de aumento salarial, sino de recuperar lo que perdimos, recomponer,» afirmó. Explicó que la inflación acumulada en el último año y medio, que ronda el 350%, ha sido muy superior al 250% de aumento salarial otorgado por el gobierno provincial en el mismo período. «Aunque nos den ahora el 45% todavía seguimos abajo,» lamentó Sinsig, aunque reconoció que es un paso en el proceso de recuperación del salario.
Propuestas de ATE: coparticipación y bono de fin de año
Ante la posibilidad de un anuncio insatisfactorio o un pago en cuotas, Sinsig mencionó que el gremio está analizando la posibilidad de solicitar un bono de fin de año, considerando que diciembre es un mes de alta inflación que complica aún más la situación económica de los trabajadores. «Diciembre es siempre un mes caliente,» destacó.
El gremio también tiene una fuerte crítica hacia la situación de los trabajadores municipales, un sector que, según Sinsig, enfrenta una «deuda fuerte» por parte del gobierno provincial. El problema, explicó, radica en que la ley de coparticipación municipal de Formosa, vigente desde la década de 1990, transfiere solo el 10% de los fondos a los 37 municipios de la provincia, mientras que en otras provincias el porcentaje es casi el doble. «Estamos con esa ley desde el año ’90,» recalcó.
En respuesta a esta problemática, ATE ha presentado dos proyectos de ley ante la legislatura provincial: uno para modificar la ley de coparticipación municipal y otro para garantizar el funcionamiento de la ley de paritarias. «Nosotros le pedimos… la modificación de la ley de coparticipación municipal para mejorar esos números,» sostuvo Sinsig. La propuesta busca que los intendentes tengan más recursos para mejorar los salarios de sus empleados, con regulaciones que eviten que el dinero sea utilizado para la contratación de más personal con salarios de miseria.
El secretario gremial finalizó la entrevista reafirmando el rol de ATE en la política provincial y su compromiso con los intereses de los trabajadores. «Los trabajadores tenemos protagonismo político… y por eso que queremos opinar,» concluyó Sinsig, instando al gobierno a acelerar el anuncio del aumento salarial.