sábado, 13 septiembre, 2025
InicioPolíticaUniversitarios y médicos anunciaron nuevo paro y movilización contra Milei

Universitarios y médicos anunciaron nuevo paro y movilización contra Milei

El veto de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario tuvo efecto inmediato. Los sindicatos del Hospital Garrahan respondieron este viernes con una marcha en el centro porteño. Mientras que los representantes universitarios confirmaron para el miércoles una convocatoria al Congreso en rechazo de la decisión del jefe de Estado y al cierre de esta edición promovieron un ruidazo en distintos barrios de la capital. Los gremios que representan a los empleados de la entidad pediátrica anticiparon que iban a protestar si se concretaba el veto al texto que tuvo amplio consenso parlamentario. Una vez que el Presidente estampó su firma, en el decreto 651/2025, ATE y la Asociación de Técnicos y Profesionales organizaron una movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo, que se produjo este viernes a partir de las 15. Una medida de acción que estuvo acompañada por una huelga en el hospital que duró 24 horas.

A metros de la Casa Rosada, se montó un escenario en el que varios referentes sindicales tomaron la palabra para criticar al Gobierno. Gerardo Oroz, el secretario adjunto de ATE Garrahan, en diálogo con PERFIL, se mostró conforme con la jornada que congregó a miles de personas y anticipó más movilizaciones “para luchar contra el veto”. “El Gobierno está golpeado y la CGT y las CTA deberían estar al frente de esta lucha. Entendemos que como las centrales no lo hacen, los trabajadores nos tenemos que organizar y seguir en este camino”, fue el pedido.

Por lo pronto, en su agenda, los gremios tienen previsto un paro de actividades para el 17 de septiembre. Será el mismo día en el que la comunidad educativa de las universidades estará en las inmediaciones del Congreso para pedir que la Cámara de Diputados no deje firme el veto de Milei a la normativa que impacta de lleno en los presupuestos. No se descarta que ambos sectores confluyan. Tal como pudo saber este medio, el próximo paso de las organizaciones se cocinó ayer, en un cónclave muy extenso en el que participaron las cabezas de todas las federaciones universitarias que nuclean a docentes y no docentes. Allí quedó firme una concentración con punto de encuentro entre las calles Sáenz Peña y Avenida de Mayo después del mediodía. Aquellas facultades con mayor capacidad de movilización, con más músculo, comenzarán su recorrido desde sus respectivas sedes hasta el Parlamento. La UBA adelantó que pedirá que toda su comunidad se concentre en Plaza Houssay. Desde ahí comenzarán un recorrido que culminará en Plaza de Mayo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En torno a lo que pueda pasar en el recinto con la ley, una fuente gremial universitaria cree que el Gobierno puede negociar con la oposición dejar firme el veto de la ley de Financiamiento para las facultades a cambio de avanzar con la normativa dedicada a fortalecer el presupuesto del Garrahan.

Pettovello denuncia a la UBA

Mientras las federaciones discutían qué camino tomar, el oficialismo se dedicó a exacerbar el conflicto. La subsecretaría de políticas universitarias, que conduce Alejandro Álvarez, anunció que denunciará a la UBA por “incumplimiento de los deberes de funcionamiento público” ante “el bloqueo del campus virtual y “colocar contenido político partidario en la página web”. Durante algunas horas, aquellos que quisieron ingresar al campus virtual de la UBA se encontraron con un cartel negro con la leyenda en letras en blanco que decía “no al veto”. Álvarez reporta a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Más Noticias