domingo, 14 septiembre, 2025
InicioSociedadEn El Colorado, Ministerio de la Producción y Dirección de Bromatologia, se...

En El Colorado, Ministerio de la Producción y Dirección de Bromatologia, se interiorizaron del Funcionamiento de Mataderos y Frigoríficos

EL COLORADO. En los últimos días distintos organismos provinciales de fiscalización y control en frigoríficos y mataderos municipales, arribaron a El Colorado, con la idea de aportar alternativas en este servicio. Aunque, de todas maneras, la Municipalidad cuenta con todo el equipamiento adecuado para la prestación de este vital servicio a la comunidad. Son instalaciones donde se pueden realizar los faenamientos con calidad y seguridad.
En esta oportunidad visitaron esas instalaciones, desde la Dirección de Bromatología y Ministerio de la Producción. En ese sentido, Santiago Gómez, Director de Desarrollo Rural, del Ministerio de Producción y Ambiente, dijo que “estamos con una comitiva conformada por dos Ministerios, haciendo un relevamiento de la situación actual, de los Mataderos y Frigoríficos Municipales, con el fin de proporcionar una asistencia y asesoramiento. Por un lado, en lo que hace a la construcción edilicia en materia del proceso. Es un acompañamiento desde el Gobierno de la Provincia para adecuar este tipo de industrias, con la idea de que cumplan con los requerimientos y condiciones necesarias, para operar de forma eficiente y segura, en la protección del medio ambiente y de las personas que consumen este producto cárnico”.
Santiago Gómez reconoció que “este matadero se encuentra en buenas condiciones”, después de realizar un relevamiento edilicio y del proceso. “Es un matadero de gran porte y con buena capacidad de faena”.
Por otra parte, el funcionario provincial dijo que “también nos interesa conocer el estado actual de tratamiento de afluentes, para verificar el cumplimiento de las condiciones necesarias y el proceso de faena”.
A su vez, José González, Director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, dijo que “los controles se hacen, tanto en mataderos púbicos como en frigoríficos privados, se hacen los controles correspondientes y lo que tienen que ver con la detección de algún tipo de anomalía, en los que se actúa, fundamentalmente con la finalidad de la prevención de enfermedades, relacionadas al consumo de alimentos en mal estado y también la seguridad de los trabajadores en la planta”. De igual manera también resaltó puntualmente que “trabajamos también por la seguridad de los trabajadores en la planta, como detectar posibles necesidades, donde podemos proponer alguna posible mejora”.
Finalmente hay que decir que desde que la Municipalidad inauguró hace algunos años el nuevo y moderno frigorífico municipal, se trabajó también en la modernización del sistema de reparto del producto cárnico. Antes de esta obra, la carne era transportada en carritos de tracción a sangre, exponiendo el producto a las condiciones del medio ambiente por donde transitaba ese vehículo de tracción a sangre y sin la conservación previa y en frío como se recomienda en estos casos.
Hoy la carne faenada es guardada en cámara frigorífica y 24 hs después se inicia el reparto en un camión con cámara de frío, que llega a cada una de las carnicerías del medio.

Un tramo de historia
En otrora, muchas familias se acercaban cada tarde de faena al viejo matadero, cerca del cementerio local, ya que se generaban posibilidades para un eventual trabajo, por supuesto informal. Cada propietario de carnicería se encargaba de la faena con su propio personal y en las tareas menores, aparecían muchas oportunidades para que los muchos chicos que asistían cada día, puedan ganarse una oportunidad laboral. El pago era en el mismo día y era en forma de algunas achuras o menudencias, en muchos casos, tal vez el único ingreso de un alimento para toda una familia.
Los faenadores, gente con experiencia y habidos en el manejo del cuchillo, eran casi un operario calificado, por lo que sus ingresos, también en el mismo producto, era más interesante. Otros sabían generarse ingresos extras, al vender la tripa para el embutido de chorizo.
Muchos añoran esos tiempos, porque eran sin dudas una oportunidad de tener algo seguro en la mesa de todos los días.
Pero la mayoría trabajaba sin protección alguna, sin botas, delantal, guantes, etc. Incluso los niños que se ofrecían para escurrir el piso, cubierto de sangre y quien sabe cuántas sustancias dañinas para la salud.
Pero en buena hora, una decisión política llevó a cambiar esas viejas prácticas por una forma diferente y segura, para los trabajadores en el sector y para los consumidores de un producto controlado en cada uno de los procesos, antes de llegar a la mesa de los coloradenses.
Hay que decir también, que vecinos cercanos al matadero, tenían que soportar fuertes emanaciones, ya que los desechos se vertían de manera directa a un desagüe. Si bien un sector era mayormente afectado, por la rotación de los vientos el problema llegaba a todos en la zona.
Finalmente podemos mencionar como anécdotas, las tantas veces que algún animal saltaba el corral y se escapaba. Era sin dudas un espectáculo peligroso que solía darse con mucha frecuencia. Un panorama muy distinto a los tiempos de un Frigorífico Municipal, donde el personal trabaja con todas las normas de protección y seguridad. También la higiene y salubridad, lo mismo que el tratamiento de desechos verdes y rojos, con el protocolo recomendado por la autoridad competente.

Más Noticias