El ministro de Economía de la provincia de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió a la inminente presentación del Presupuesto Nacional anunciada por el presidente Javier Milei, que se realizará en cadena nacional luego de dos años sin la tradicional discusión parlamentaria.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario provincial cuestionó la decisión y señaló que el Congreso debe ser el ámbito natural para debatir y aprobar la herramienta clave de la política económica.
“Estamos acostumbrados a que el Presidente tiene formas muy particulares. Lo que queremos ver es qué tipo de presupuesto presenta, qué características va a tener”, afirmó Ibáñez.
En ese sentido, subrayó que el Gobierno nacional debería atender las prioridades que “las urnas ya expresaron”: financiamiento para la política universitaria, hospitales como el Garrahan, programas para jubilados, discapacitados y pacientes con enfermedades graves, así como apoyo a pymes, industrias y al sector agropecuario.
“Si el presupuesto solamente es ajuste, ajuste y ajuste, para pagar los intereses de una deuda que se torna impagable, creo que el Congreso de la Nación no lo va a aceptar”, advirtió.
Respecto del escenario provincial, adelantó que el Ejecutivo formoseño presentará en breve el proyecto de presupuesto ante la Legislatura. Explicó, sin embargo, que la falta de datos oficiales del Gobierno nacional dificulta la tarea: “Siempre tomamos como referencia variables nacionales como el dólar, las tasas de interés o la inversión en las provincias. Como no tenemos ese marco, se nos hace difícil, pero igualmente cumpliremos con lo establecido”.
El ministro anticipó que la provincia mantiene hasta ahora un año con superávit y destacó la responsabilidad fiscal en la administración de los recursos.
Reclamos por fondos previsionales y obras paralizadas
Acerca de un posible diálogo con las provincias, sostuvo que “tendría que ser la mesa con todos los gobernadores, pero presidida por el Presidente de la Nación, y resolver cosas. Porque si es simplemente para la foto, tampoco sirve. Entonces, yo no tengo muchas expectativas en esta mesa, ojalá me equivoque, y realmente tengamos una mesa donde las provincias planteemos problemas y del otro lado tengamos soluciones, como por ejemplo en el tema ANSeS”, apuntó.
También resaltó que “el tema de los jubilados provinciales de las 13 provincias es muy grave”, y en ese sentido expresó preocupación por el incumplimiento de ANSeS en el envío de las compensaciones a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales. “Desde que asumió Milei no recibimos un peso. Dicen que no porque faltan auditorías, pero la pregunta es: ¿por qué no las hacen?”, planteó.
Además, advirtió que numerosas obras nacionales se encuentran paralizadas, con deudas a empresas constructoras y organismos como el ENHOSA prácticamente desmantelados. “Estamos muy preocupados, no hay quién atienda esas problemáticas”, denunció.
De cara a las próximas elecciones, Ibáñez fue contundente: “Si no se recapacita, si no se cambia el rumbo económico del Gobierno actual, el resultado del 26 de octubre va a ser igual que el de la Provincia de Buenos Aires”.
Finalmente, reclamó que la mesa de diálogo con los gobernadores no se convierta en una mera “foto política” y pidió que el Presidente encabece personalmente las discusiones para encontrar soluciones reales.