domingo, 14 septiembre, 2025
InicioPolíticaReto para Fuerza Patria: retener PBA, ir por distritos perdidos y ser...

Reto para Fuerza Patria: retener PBA, ir por distritos perdidos y ser única opción a LLA

El domingo 7 de septiembre la atención y tensión política se concentró en la provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria se mostró fuerte, sacó una amplia ventaja y se posicionó como límite a La Libertad Avanza. Pero lo que en territorio bonaerense fue un aplastante triunfo se vuelve un desafío doble: revalidar la victoria allí y pelear la elección nacional frente a un escenario cada vez más fragmentado y competitivo.

“¿Qué votante que nos acompañó este domingo podría dejar de votarnos en octubre?”, pregunta Axel Kicillof. Quiere estar seguro del piso que hoy representa Fuerza Patria en su provincia antes de ir a buscar otros electores que no fueron o este 7 de septiembre no eligieron esta opción. Sergio Massa explica que ese piso es del 37% y advierte: de ahí para arriba el porcentaje final depende de la campaña, de los intendentes y de no quedar atrapados en la interna.

A esto último, el dirigente del Frente Renovador, que los días previos a la elección ya le había advertido hasta a Cristina Kirchner que se ganaba por diez puntos, lo llama “no hacer olas”. Se mira con detenimiento que los cruces entre el kirchnerismo/La Cámpora y el gobernador bonaerense queden para después de los comicios nacionales. En el “no hacer olas” Kicillof también entendió que no es momento, por ejemplo, de un cambio de gabinete que les dé salida a los dirigentes que responden a CFK.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quedan cuarenta días de campaña y para Massa ya se perdió tiempo. Se lo dijo a Kicillof. Los candidatos a concejales y a legisladores tienen que grabar un video para sus vecinos agradeciendo el voto del domingo y explicando que se trató del primer paso para ponerle límites a Javier Milei y que el segundo paso es ahora acompañar la boleta de Jorge Taiana.

Hubo un engranaje imprescindible que se debe conservar en los próximos comicios para que la maquinaria de Fuerza Patria vuelva a funcionar y es el de los dirigentes territoriales. El votante no leyó las candidaturas testimoniales como estafas (tal como repitió el partido violeta), sino como la necesidad de intendentes y legisladores de ponerse al frente de la pelea contra Milei. Algunos, como Mario Secco, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, sacaron el 69%, 64% y 53% en las boletas a concejales. La vicegobernadora Verónica Magario en la tercera sección electoral obtuvo el 54% y le sacó 25,5% de ventaja a Maximiliano Bondarenko, candidato con el que los libertarios pensaron arrebatarle el histórico bastión, o por lo menos dar una pelea más ajustada.

Aunque la disputa más importante para estos dirigentes peronistas ya pasó, el desafío es que sostengan esos votos. Axel Kicillof demostró que su estrategia electoral de desdoblar los comicios funcionó pero también se subirá a esta campaña.

La lista de diputados nacionales para octubre se cerró en San José 1111. Allí los distintos sectores hicieron llegar sus pretensiones y se llevaron mucho menos, incluso Sergio Massa, que pidió tres nombres dentro de los primeros once lugares y se quedó con dos (el tercero se lo dieron en el puesto 14). Y aunque ahora Cristina Kirchner debería redoblar esfuerzos, los dirigentes bonaerenses que diseñan la estrategia se sorprenden de que la dos veces presidenta aún no mostró sus cartas para este territorio. Después del triunfo bonaerense no habló con Kicillof, pero tampoco con Massa. Fue Axel Kicillof quien decidió dar inicio a la campaña mostrándose con Jorge Taiana mientras dirigentes de La Cámpora solo hablan para demostrar que el triunfo no fue solo de él.

Al mismo tiempo, los dirigentes de Fuerza Patria avanzan con la estrategia a escala nacional. Entre Ríos, Chaco, Río Negro y Chubut están marcados en el mapa como “peleables”. Algunos con números más seguros que otros, pero todos con posibilidades de dejar triunfos en provincias que no gobiernan. Son cuatro distritos que ilusionan.

Sin embargo, cuando suman los votos de los libertarios más los de los gobernadores aliados contra los votos de Fuerza Patria con aliados incluidos, los números que tiene el peronismo lo posicionan por debajo de LLA. “Pero aún la campaña no empezó y el triunfo bonaerense contagia”, dicen. Además, hay que dejar jugar al Gobierno, que aún no quiso leer el mensaje de las urnas bonaerenses.

Más allá de los votos, saben que el discurso libertario la noche de la elección mostrará el crecimiento del bloque oficial en el Congreso. Y aunque los violetas aumentarán el número en detrimento de sus aliados rojos y amarillos, podrán demostrar el avance de su espacio. El peronismo podrá mostrar que, de 98 diputados actuales, pasará a tener entre 100 y 105. Aunque en el Senado tendrá un repliegue: de 34 podría pasar a 30.

La disputa del 26 de octubre también suma otro reto para Fuerza Patria y tiene que ver con seguir posicionándose como la única alternativa al gobierno libertario frente al nacimiento de nuevos espacios. Varios jefes provinciales lanzaron Provincias Unidas para avanzar contra la polarización y buscarán mostrarse como la nueva alternativa, pero algunos de ellos no podrán mostrar ni siquiera un triunfo en sus territorios amenazados a dos bandas: por el peronismo y La Libertad Avanza.

Más Noticias