Tras un amplio proceso deliberativo en la Honorable Legislatura, la provincia de Formosa juró una nueva Constitución Provincial. El gobernador Gildo Insfrán celebró el hito como una herramienta de transformación social, con más inclusión, justicia y derechos para el pueblo formoseño.
La provincia de Formosa inició una nueva etapa en su historia institucional con la jura oficial de su nueva Constitución Provincial, un documento que, según destacaron desde el Gobierno, representa un “hito histórico” y una herramienta pensada para enfrentar con solidez y justicia los desafíos del presente y del futuro.
Este renovado marco normativo fue el resultado de un proceso constitucional llevado adelante por los convencionales constituyentes elegidos democráticamente, quienes sesionaron durante varios meses en la Honorable Legislatura Provincial, debatiendo y consensuando los distintos artículos que conforman la nueva Carta Magna.
Una Constitución
para el pueblo
La nueva Constitución no solo actualiza las bases legales de la vida institucional de Formosa, sino que incorpora principios y derechos acordes al siglo XXI. Desde el Gobierno Provincial se señaló que se trata de una norma “moderna, integral, inclusiva e innovadora”, que consolida logros históricos y proyecta políticas para el desarrollo equitativo de todos los formoseños.
“Tenemos una nueva Constitución moderna, integral, inclusiva e innovadora”, afirmó el gobernador Gildo Insfrán, al encabezar el acto de jura del documento por parte de los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Más inclusión,
más derechos, más
justicia social
Entre los ejes principales de la nueva Carta Magna se destacan:
Ampliación de derechos individuales y colectivos: se incorporan nuevas garantías y mecanismos de protección para sectores vulnerables.
Perspectiva de género e igualdad real de oportunidades: la nueva Constitución reconoce explícitamente los derechos de las mujeres y diversidades, con enfoque en la equidad.
Sustentabilidad y protección ambiental: incluye el compromiso del Estado con el cuidado del medioambiente, el uso racional de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático.
Derecho a la conectividad y herramientas digitales: se consagra el acceso a las tecnologías de la información como derecho fundamental para garantizar igualdad educativa y laboral.
Reconocimiento de los pueblos originarios: se reafirma el derecho a la identidad, la tierra, la cultura y la participación en los asuntos públicos.
Con estos y otros principios, la nueva Constitución se alinea con tratados internacionales de derechos humanos y compromisos globales, integrando los avances jurídicos contemporáneos con una impronta local, en sintonía con el modelo formoseño de desarrollo y justicia social.
Un trabajo colectivo
con mirada estratégica
La elaboración del texto constitucional fue llevada adelante por convencionales constituyentes de diferentes sectores políticos y sociales, quienes debatieron artículo por artículo en sesiones que fueron públicas y abiertas.
A lo largo del proceso, se escucharon voces de especialistas, académicos y representantes de organizaciones civiles, buscando construir un documento que no solo refleje el presente de Formosa, sino que la proyecte hacia el futuro con bases sólidas y democráticas.
Este enfoque colaborativo se tradujo en un texto final que, según señalaron desde el Ejecutivo, “fortalece la institucionalidad, promueve la justicia social y amplía las garantías para todas y todos los ciudadanos”.
Acceso público
y transparencia
La nueva Constitución Provincial ya se encuentra publicada y disponible para toda la ciudadanía. Quienes deseen consultarla pueden acceder al texto completo en formato digital a través del siguiente enlace oficial:
👉 https://www.formosa.gob.ar/…/files/constitucion2025.pdf
El acceso público al documento es un paso más en el compromiso con la transparencia institucional y la participación ciudadana que propone esta nueva etapa constitucional.