miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioSociedadAnálisis y Proyecciones: El Presupuesto Nacional 2026 y su Impacto en Formosa

Análisis y Proyecciones: El Presupuesto Nacional 2026 y su Impacto en Formosa

El programa radial «Una Cuestión de FEr», conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, ha puesto el foco en el Presupuesto Nacional 2026 y sus implicancias para la provincia de Formosa. Con un análisis detallado, se abordó la relevancia de este documento y las principales partidas que se destinarán a la región, después de un periodo de dos años sin presupuesto a nivel nacional ni provincial.


Presentación del Presupuesto Nacional y su Contraste con el Provincial

El conductor del programa, Fernando López, resaltó la «presentación por cadena nacional» del proyecto de presupuesto, un hecho que generó debate, especialmente en Formosa. «Lo interesante de todo esto, es que el proyecto de presupuesto fue presentado por cadena nacional», comentó, defendiendo que esta modalidad podría servir como «un buen ejemplo para lo que debería pasar en la provincia».

Se señaló la falta de una presentación formal del presupuesto provincial, que se espera para el 1 de octubre. López describió la situación como una «suerte de pasamanería», donde el documento «nadie lo ve», y los medios y la ciudadanía deben «andar todos atrás del presidente de la Comisión de Asuntos Económicos a ver si el proyecto de presupuesto entró». El programa instó a que, aunque no sea por cadena provincial, se realice una presentación oficial que detalle el destino de los fondos.


Cifras Clave y Equilibrio Fiscal

El Presupuesto Nacional 2026 proyecta una inflación del 10,1%, un crecimiento del PBI del 5% y un dólar a $1423. A pesar de la proyección, el mismo día del programa el dólar ya rozaba los $1480.

Se destacó que el presupuesto mantiene el «equilibrio fiscal», un principio que, según el conductor, también está presente en la Constitución de Formosa. Sin embargo, se cuestionó el método para alcanzar dicho equilibrio, aludiendo a la frase «el fin justifica los medios», y la aplicación de políticas de ajuste como la «motosierra full». El presidente Javier Milei ha enfatizado que el futuro del país depende del compromiso del pueblo y la política con el «orden fiscal».

El documento prevé aumentos en distintas áreas: un 5% para jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación, y un 5% a recibir por cada pensionado por discapacidad. Además, se ampliará la partida para universidades nacionales en 4,8 billones de pesos.


Inversión para Formosa: El 70% Destinado a Dos Obras Cruciales

Tras dos años de parálisis de la obra pública a nivel nacional en la provincia, el Presupuesto 2026 asigna un total de 11.525 millones de pesos para Formosa. Sorprendentemente, el 70% de este monto se concentrará en solo dos obras:

  1. Autovía de la Ruta Nacional 11: Con una inversión de 3.304 millones de pesos, se busca completar el tramo hasta el límite con Chaco.
  2. Circunvalación de Formosa: Se destinarán 4.792 millones de pesos para esta obra, que se iniciará desde Puente Blanco y busca convertirse en una doble vía.

El programa hizo un recuento de la fallida historia de la circunvalación, recordando cómo la obra fue frenada en la gestión anterior por falta de fondos. A pesar de los posibles «pataleos» del gobierno provincial por obras no incluidas, Fernando López consideró que estas dos son «esenciales» para la provincia, dada la situación actual del tránsito, especialmente en la zona de Puente Blanco.


Otros Destinos de los Fondos y Desafíos

Además de las obras principales, el presupuesto incluye 2.892 millones de pesos para el mantenimiento de la red vial nacional y provincial, y otros 899 millones para administración. Se remarcó el «pésimo» estado de las rutas nacionales en Formosa, mencionando en particular las rutas 81 y 86, que presentan serios deterioros.

Otro detalle mencionado fue la asignación de 10 millones de pesos del Ministerio de Seguridad para remodelar el complejo fronterizo de Puerto Pilcomayo.

El conductor concluyó que, si bien la inclusión de estas obras en el presupuesto es un avance significativo, el proyecto enfrenta la realidad de ser propuesto por un gobierno sin mayoría en el Congreso. La gran pregunta que queda en el aire es: «después veremos si el Gobierno Nacional pone la guita», ya que muchas veces lo presupuestado no se concreta. No obstante, las dos obras mencionadas son consideradas vitales para la provincia y representan un paso adelante en la tan postergada infraestructura de Formosa.

Más Noticias