martes, 16 septiembre, 2025
InicioSociedadConcejal Diego Herrera juró por la nueva Constitución con disconformidad: Es una...

Concejal Diego Herrera juró por la nueva Constitución con disconformidad: Es una reelección encubierta

La reciente jura de los concejales por la nueva Constitución de la provincia de Formosa ha sido un evento marcado por el protocolo y la formalidad. Sin embargo, un acto en particular rompió con el guion establecido: el juramento del concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Diego Herrera. Su juramento no fue una mera aceptación del texto, sino un claro pronunciamiento de disconformidad que capturó la atención de los medios y la opinión pública. En una entrevista exclusiva con el programa radial “Una Cuestión de FEr”, Herrera explicó las razones de su controvertida postura.

«Un juramento para manifestar mi disconformidad»

La ceremonia de jura, un paso obligatorio para los funcionarios públicos, se transformó para Herrera en una plataforma para expresar su oposición a lo que considera una reforma constitucional con fines políticos. Al ser consultado sobre su decisión de jurar y, al mismo tiempo, de manifestar su disconformidad, el concejal fue categórico.

«Juré expresando mi disconformidad con la cláusula transitoria cuatro que le habilita al gobernador y al vicegobernador a la nueva elección y aquellas cláusulas provinciales que son contrarias a lo que establece la Constitución», declaró Herrera. En su opinión, esta cláusula es el punto más cuestionable de toda la reforma, ya que contradice directamente un fallo anterior de la Corte Suprema de Justicia.

«El fallo de la Corte Suprema decía no a la reelección, y tenemos una cláusula transitoria que permite dos períodos más de reelección a una persona que está hace 30 años gobernando», señaló con firmeza. Para el concejal, la reforma ignora el espíritu de la periodicidad en los mandatos, un principio fundamental del sistema republicano. Herrera calificó la situación como una «reelección encubierta» y una táctica de «borrón y cuenta nueva» para evadir las restricciones constitucionales previas.


El Debate Interno en la UCR: La Batalla se Da Desde Adentro

La decisión de la UCR de que sus convencionales se mantuvieran en la Convención Constituyente, a pesar de las críticas y escándalos que rodearon el proceso, fue un punto de intenso debate. Para el concejal Herrera, la elección de quedarse y dar pelea desde adentro fue la única opción coherente con el mandato de los votantes.

«La gente te votó para que vos haga pelea ahí adentro, no hay pelea cuando vos abandonas el campo de batalla. Es una responsabilidad, la gente te votó para algo», afirmó Herrera. Considera que abandonar la Convención habría significado convalidar el proceso y dejar al oficialismo con la libertad de manejar la reforma a su antojo.

«La única pelea que se da es de adentro, no legitimas nada. No te legitimas nada porque la legitimación ya le dio la gente al judicialismo dándole mayoría. Y vos no podés cuestionar nada si no estás adentro», sostuvo. Subrayó que, gracias a la participación de la oposición, se lograron introducir reformas que, aunque minoritarias, son de gran importancia. Para Herrera, el «mandato» de la gente a través del voto es un compromiso ineludible que no se puede abandonar.


Una Visión de Principios frente al Costo Político

El concejal también abordó las especulaciones sobre el posible costo político que la postura del partido podría acarrear en las próximas elecciones. Con una reflexión que trascendió la coyuntura electoral, Herrera desestimó la idea de que la UCR deba tomar decisiones basándose en un análisis meramente utilitario de los votos.

«Yo sería mi opinión, si uno lo analiza del punto de vista solamente el costo político, me creo que uno hace un análisis parcializado de cómo son las cosas. El radicalismo tiene una serie de principios que son de base», expresó. Herrera enfatizó que el partido tiene la obligación de presentar candidatos y propuestas que representen esos principios, sin importar si el escenario político es favorable o adverso.

«Lo que uno no puede dejar de tener es frente a una situación política determinada… tampoco dejar de poner a consideración una opción de acuerdo a lo que son principios no solamente históricos, sino también actuales», concluyó. Para el concejal, postularse y participar en una elección no es un «costo político», sino un acto de reafirmación de la identidad y los valores que la UCR representa. Con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre, el concejal Herrera dejó en claro que su partido continuará dando la batalla desde el lugar que la democracia les ha asignado.

Más Noticias