miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioSociedadLa UPLaB emitió declaración en defensa de la Universidad pública

La UPLaB emitió declaración en defensa de la Universidad pública

La Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) se adhiere a las declaraciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y “suma su voz en rechazo al ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional en perjuicio de la sociedad toda y, en especial, al grave daño que ocasiona en el sistema universitario y científico de la República Argentina”.

A través de un pronunciamiento difundido este miércoles 17, en el marco de la realización de la Marcha Federal Universitaria, la casa de estudios formoseña manifestó “nuestra solidaridad con las hermanas Universidades Nacionales que ven afectadas sus posibilidades de continuar con su labor en pos de formar los profesionales y generar los conocimientos que requiere cada punto de nuestra Nación”.

Además, remarcó que “la Universidad pública, gratuita y de calidad constituye un derecho del pueblo argentino, una herramienta de movilidad social ascendente y un emblema que Argentina ha mantenido en alto a través del tiempo desde que el presidente Juan Domingo Perón decretara su gratuidad en 1949”.

Por todo ello, “no podemos más que mantener la lucha por garantizar el pleno funcionamiento del sistema universitario y el sistema científico-tecnológico”, se enfatizó.

Desde la UPLaB llamaron “a los representantes del pueblo argentino en el Congreso Nacional a rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario”, lo cual finalmente sucedió, ya que mientras una masiva movilización rodeaba al Parlamento en la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara de Diputados fue contundente en el rechazo a los vetos presidenciales, tanto a la declaración de emergencia en pediatría como en la cuestión presupuestaria de las casas de estudios.

Cabe señalar que la ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la Ley de Financiamiento Universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.

Más Noticias