miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioSociedadPreocupación en el sector docente de Formosa: Jornada de protesta y reclamos...

Preocupación en el sector docente de Formosa: Jornada de protesta y reclamos salariales en el Día del Empleado Público


En el marco de una jornada de protesta en la provincia de Formosa, que coincide con el Día del Empleado Público y la marcha federal a nivel nacional, la secretaria general del Gremio Docentes Autoconvocados, Mirka Fernández, ofreció una entrevista al programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5. Durante la conversación, la profesora expuso la grave situación que atraviesa el sector, marcada por la «cuestión salarial» y la «precarización laboral».

«No son buenos días últimamente», comenzó la profesora, reflejando el «sentimiento semiamargo» de los docentes. Explicó que, a pesar del reconocimiento de su labor, el contexto actual no permite celebraciones plenas. La principal preocupación es el «sueldo muy bajo», con un piso salarial de $800.000 pesos para un docente que recién se inicia, muy por debajo de la canasta de agosto, que se ubicó en $1.200.000 pesos. Esto, según Fernández, ha llevado a los docentes a estar «endeudados» y a enfrentar diversas problemáticas en las escuelas.

El panorama salarial y laboral

«Venimos perdiendo hace rato», sentenció la secretaria general, subrayando la crítica situación económica. A la par de los bajos salarios, se suma la incertidumbre generada por el presupuesto nacional que se debate en el Congreso. Fernández advirtió que la «reducción de la coparticipación» podría obligar a un ajuste en la provincia, lo que pondría en riesgo «no solamente nuestro sueldo, sino también nuestra estabilidad laboral».

La profesora hizo hincapié en que todos los que perciben un salario del Estado provincial, ya sean docentes, policías o personal de salud, son «empleados públicos», y que sus puestos de trabajo están en juego con este posible ajuste.

Reforma educativa y estabilidad laboral

Otro punto de gran inquietud es la nueva reforma del secundario anunciada por el Gobierno nacional, mientras aún está en curso la implementación de una reforma anterior. Este proceso, según la profesora, ha generado una «preocupación muy fuerte» por la estabilidad de los docentes. «El año próximo tendrían que estar optando las orientaciones de las distintas escuelas», explicó, señalando que algunas instituciones ya han decidido qué orientaciones tomarán, dejando a «docentes sin cargos» y «sin trabajo».

El gremio ha intentado dialogar con el Ministerio y el gobernador en reiteradas oportunidades para garantizar la «estabilidad de los docentes» en este marco de cambios. «Tiene que haber una decisión política del gobierno provincial de garantizar la estabilidad de los docentes», manifestó Fernández, lamentando la «falta de apertura política» para buscar soluciones conjuntas.

Violencia y desprotección en las redes

Además de los problemas salariales y de estabilidad, la profesora Fernández denunció otras situaciones que hacen aún más difícil el trabajo docente. «Situaciones de violencia con los docentes» en las escuelas, a lo que se suma el problema de la «vulnerabilidad» en las redes sociales.

La secretaria general del gremio expresó su preocupación por los «docentes que son ‘escrachados’, entre comillas, en las redes sociales». Desafortunadamente, «directores que no se hacen cargo de esas situaciones», dejando al docente «totalmente desprotegido».

«Sin paro en nuestra provincia es difícil lograr una movilización«

Consultada sobre las expectativas de la marcha, Fernández expreso que «Sin paro en nuestra provincia es difícil lograr una movilización», y explicó que, a diferencia de otras provincias, «no hay paro» convocado por la CGT o las centrales, lo que dificulta la movilización de los trabajadores. A pesar de esto, se espera una marcha importante a nivel nacional, especialmente frente al Congreso, que «convoca no solamente la universidad, sino también a la salud, a todo».

Para finalizar, la profesora Mirka Fernández hizo un llamado a los docentes a informarse, a «apagar un poco la tele» y a «analizar la situación desde su bolsillo». Instó a los trabajadores a «recordarle a los compañeros y a las compañeras, digamos, de informarse, de apagar un poco la tele, de verificar un poco lo que llega y tratar de analizar la situación desde su bolsillo». Recalcó que los reclamos deben ser tanto para el Gobierno provincial como para el nacional.


Más Noticias