El programa radial «Exprés En Radio», de la FM VLU 88.5, tuvo el privilegio de entrevistar a José Espindola, Regente de la Escuela de Formación y Capacitación del Personal Embarcado de la Marina Mercante (EFOCAPEMM). La entrevista arrojó luz sobre una oportunidad laboral poco conocida pero altamente lucrativa en la provincia de Formosa. La EFOCAPEMM, una institución que opera desde 1994 a nivel nacional y se estableció en Formosa en 2008, busca mayor difusión para atraer a jóvenes y adultos de la provincia a una carrera con una demanda creciente y salarios competitivos.
«Esta carrera es una carrera muy interesante y que está poco difundida como ni bien lo dijiste y las empresas navieras renuevan cada tanto la tripulación en la pesca, en el tema de los buques petroleros, los que es areneros y más que nada en el sur, ¿no es cierto?» señaló Espindola, enfatizando la necesidad de personal capacitado en el sector.
¿En qué consiste la carrera y quiénes pueden inscribirse?
La carrera de Marinero de Puente y Auxiliar de Máquina Navales tiene una duración de aproximadamente ocho meses, divididos en dos cuatrimestres. Se trata de una formación totalmente gratuita, ya que depende del Estado Nacional a través del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Economía.
«Esta escuela es para ambos sexos. No es una escuela con un régimen militar ni policial. Es una formación civil», aclaró Espindola, desmintiendo la habitual confusión que la relaciona con el ámbito militar. Su vinculación con la Prefectura se debe a que esta entidad es la autoridad de aplicación que otorga la Libreta de Embarco, un documento indispensable para trabajar a bordo de un buque.
Los requisitos para inscribirse son tener el secundario completo, ser mayor de 18 años y, de manera fundamental, saber nadar y remar. Este último punto es un «filtro» esencial para garantizar la seguridad y las habilidades básicas del personal. No existe un límite de edad estricto, aunque se considera la edad jubilatoria como un factor.
«Lo que sí conocen tengo que sí de otras provincias. Por ejemplo, el año pasado teníamos 19 alumnos, nosotros tenemos una capacidad una capacidad para 30 alumnos… 12 alumnos nomás eran formoseños, el resto era correntinos», lamentó Espindola, subrayando la baja participación local a pesar de que la escuela se encuentra en la provincia.
Perspectivas laborales y salarios en la Marina Mercante
La formación en la EFOCAPEMM abre las puertas a un mundo de oportunidades laborales, especialmente en la industria pesquera y la de buques petroleros. Las empresas navieras, tanto argentinas como extranjeras, buscan constantemente personal calificado. La carrera, que tiene reconocimiento internacional a través de la Organización Marítima Internacional (OMI), permite a los egresados trabajar en cualquier parte del mundo.
Uno de los puntos más atractivos de esta profesión, que destacó Espindola, son los salarios: «es muy jugoso los sueldos, son bastante muy altos de los promedios que se maneja porque se lo pagan en dólares».
El Regente hizo un llamado especial a los jóvenes de Formosa: «Repito, y quiero ser reiterativo y un poco para que la gente de acá de Formosa de ambos sexo… no importa si tiene tatuaje, es casado, con hijos, es lo importante que tenga ganas de de capacitarse y y que tenga la la ambición de de de salir porque le cambia la parte económica».
Inscripciones abiertas y datos de contacto
Las inscripciones para la EFOCAPEMM ya están abiertas. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Prefectura Naval Argentina en Formosa, de lunes a viernes, entre las 8 y las 13 horas.
Para aquellos que deseen obtener más información, José Espindola brindó su número de teléfono: 3704 960067.
La carrera en la Marina Mercante representa una opción de capacitación seria, con una duración relativamente corta y un potencial de crecimiento económico significativo. Es una invitación a explorar un camino profesional diferente a las tradicionales salidas laborales que ofrece la provincia, abriendo la puerta a un futuro con salarios en moneda extranjera y proyección internacional.