El proceso de juramento por la nueva Constitución provincial de Formosa ha quedado en un segundo plano, eclipsado por una «creciente polémica» que rodea a los exconvencionales de la Unión Cívica Radical (UCR). Tras la denuncia de que tres exlegisladores estarían gestionando jubilaciones de privilegio, a pesar de que su labor en la convención era ad honorem, la exlegisladora Bernarda Benítez salió a desmentir «rotundamente» las acusaciones en el programa radial “Una Cuestión de FEr”.
En una entrevista exclusiva, Benítez calificó las denuncias de “mentira y falacia total”. El conductor del programa, Fernando López, le preguntó directamente si había presentado alguna solicitud de jubilación, a lo que Benítez respondió enfáticamente: “No, no, no. Eso es mentira. Eso es una falacia totalmente, es una mentira porque la ley de la reforma dijo que los convencionales éramos ad honorem, no hemos tenido ni para la fotocopia. Así que es mentira que vayamos a jubilarnos como convencionales constituyentes”.
“Nos quedamos a cumplir con nuestro rol”
La exconvencional defendió la decisión de su partido de permanecer en la convención, a diferencia del sector libertario que la abandonó en medio del escándalo. “Nosotros nos quedamos a cumplir con el rol que nos otorgó nuestros electores”, afirmó. “A nosotros nos eligieron para que representemos a un sector de los formoseños y que seamos la voz en la convención constituyente. Entonces nosotros nos quedamos, trabajamos y cumplimos con nuestro rol, le pusimos el freno a las reelecciones indefinidas de Gildo Insfrán y logramos derechos importantes”.
Bernarda Benítez insiste en que su permanencia fue un acto de responsabilidad política para honrar el mandato de sus votantes, y no para obtener un beneficio personal.
Una “Opereta Política” para Perjudicar al Radicalismo
Al ser consultada sobre el origen de las denuncias, Benítez no dudó en señalar que se trata de una estrategia para perjudicar a la UCR. “Yo creo que esto es esencialmente una cuestión de querer perjudicar al radicalismo”, sostuvo. “El radicalismo se plantó en la convención, presentó el proyecto de reforma del artículo 132, consensuó y lo logró. Yo creo que esto es querer dañar al radicalismo, querer desplazarlo como oposición, porque el radicalismo, mal que le pese a muchos, va a seguir siendo oposición en la provincia de Formosa”.
La exconvencional atribuyó la situación a una “opereta política de una parte de la oposición”, refiriéndose a los “aliados circunstanciales que se quedaron afuera” de la convención. Afirmó que este sector, sin espacio mediático, busca dañar a la UCR al no haber logrado lo que ella y su partido sí consiguieron a través del trabajo legislativo.
Acciones Legales y la “Bandera” de la UCR
Ante la difusión de las acusaciones, Bernarda Benítez confirmó que ya han iniciado acciones legales. “Ya hemos accionado, Fernando, el día de hoy. Hemos despachado todas las cartas documentos primero al periodista, a la fuente emisora de esas falacias”, explicó. “Y después también a todos los que se han hecho eco de esa falacia replicándolo en los medios”.
La exconvencional destacó que han intimado a los responsables a que se retracten en 24 horas o presenten las pruebas, ya que ellos tienen un certificado que demuestra que no han iniciado ningún trámite de jubilación. “Nosotros aportamos las pruebas de que no tenemos ningún trámite iniciado por la Caja de Previsión y tenemos una hermosa certificación negativa”, aseguró.
Finalmente, Benítez reafirmó la posición de su partido de cara a las próximas elecciones, calificando a la UCR como “la gran triunfadora después de la convención”. Su “bandera” y “gran logro”, según sus palabras, es haberle puesto un límite a la reelección indefinida del actual gobernador Gildo Insfrán. “Nunca más vamos a tener un Gildo Insfrán en Formosa”, concluyó, y agregó que este logro es lo que genera malestar en otros sectores de la oposición.