En entrevista con el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, el candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Enzo Casadei, habló sobre la implementación de la boleta única de papel en las próximas elecciones y expresó su profunda preocupación por el panorama político y económico a nivel nacional. Casadei, quien se encontraba en Belén en el momento de la comunicación, detalló el trabajo de capacitación que están llevando a cabo para familiarizar a la ciudadanía con este nuevo sistema.
Campaña de «instrucción cívica» y la boleta única
Casadei explicó que están inmersos en una etapa de «imstrucción cívica» cuyo objetivo es informar a la gente sobre la boleta única, un sistema que, según él, incentiva la participación ciudadana. A pesar de que Formosa no experimentó el ausentismo masivo de otras provincias en las últimas elecciones, el candidato enfatizó la importancia de ir a votar el próximo 26 de octubre.
«Una de las atracciones, digamos, es este nuevo sistema de boleta única papel, a través del cual nosotros transmitimos que ese domingo mismo, los tiempos que uno suele tardar en ir y emitir su voto en la elección provincial con ley de lemas, con mar de boletas, con gente haciendo fila, con 20 fiscales que tienen que firmar los sobres, eso ese escenario no va a estar el domingo 26 de octubre, porque vamos a votar con un sistema mucho más ágil eh en primer término mucho más transparente y que va a facilitar el ejercicio de la ciudadanía de los formoseños», afirmó Casadei.
El candidato destacó que este nuevo sistema es un punto de quiebre con la ley de lemas y sus «boletas gigantes», un «sistema arcaico» que, a su juicio, ha contribuido a una cultura política arraigada en Formosa. Explicó que la boleta única combate la costumbre de llevar el voto desde casa, ya que el votante recibirá la boleta en el momento de acreditar su identidad y deberá marcar su opción detrás de un biombo, garantizando la privacidad. También aclaró que ya no se usarán sobres.
«Hay cuestiones así en el en que tienen que ver con las costumbres con la cultura política con la que trabajamos acá en Formosa que que hay que explicar y hay que cambiar», comentó, haciendo especial hincapié en la necesidad de generar confianza en el sistema, particularmente en los adultos mayores, quienes a menudo lo ven con precaución.
Preocupación por la crisis nacional y la falta de «política»
Consultado sobre el panorama nacional, Casadei no ocultó su preocupación por el rumbo del gobierno de Javier Milei. «Es un proceso que estoy siguiendo con mucha preocupación porque veo que hay un gobierno que siempre ha llevado lo económico por una narível y lo político por por otra narível y creo que evidentemente las consecuencias económicas tienen que ver con un una incapacidad política», señaló.
Según el candidato, el gobierno nacional «nunca se terminó de formar» y esta falta de cohesión política es la causa de la crisis económica. Como ejemplo, mencionó la venta de reservas del Banco Central para sostener el valor del dólar, equiparando la suma a un presupuesto completo de la UBA.
Casadei fue crítico con la falta de diálogo del gobierno con otras fuerzas políticas. «El gobierno ha sido está siendo víctima de de dinamitar los propios puentes que con mucha buena voluntad, muchas fuerzas políticas entre el radicalismo han tendido». Hizo referencia al caso del Congreso, que en un momento aprobó la Ley Bases y el DNU, pero hoy le da la espalda al oficialismo.
«Creo que tiene que tomar nota y empezar a hacer a tener más política ya», sostuvo, y añadió que este diálogo es crucial para evitar un regreso del kirchnerismo y para que la crisis económica no termine de afectar la gobernabilidad.
El temor a un «demasiado tarde»
Al ser consultado sobre a qué se refería con que podría ser «demasiado tarde» para el gobierno, Casadei fue contundente: «La gobernabilidad se mide por la cantidad de reserva del Banco Central y si estás invirtiendo tantas reservas todos los días para sostener tu banda cambiaria y sabemos que o sea, un porcentaje todos los días, bueno, las reservas Banco Central no son infinitas y cuando no te dan la reserva, se viene una evaluación».
El candidato advirtió que una devaluación en términos económicos y políticos perjudicaría directamente a la población y podría tener consecuencias sobre la gobernabilidad. «Y ahí está lo que nosotros tememos que son todos estos… hoy lo escuchaba al gobernador… el peronismo nunca va a desaparecer y el el peronismo tiene una capacidad de reciclar. Fijate que en Formosa mismo cómo se reciclan de violetas».
Finalmente, Casadei enfatizó que el radicalismo busca ser una alternativa para el país, una opción que no signifique un regreso al kirchnerismo, sino que promueva una «Argentina productiva, una Argentina más federal y con mucho más apego a la república, a las instituciones y al diálogo».
Un Llamado a la Unidad y la Gobernabilidad
Enzo Casadei, compartió su visión sobre la compleja situación que atraviesa el país. Con un tono de profunda preocupación, Casadei no dudó en abordar el polémico tema de la inestabilidad política y las posibles intenciones detrás de la crisis. “Yo siento, Fernando, que en este escenario de que se nos viene el 25 6 de octubre yo estoy compitiendo contra dos gobiernos del PJ”, afirmó, destacando lo que él percibe como una doble embestida del peronismo.
Casadei también fue enfático al señalar la necesidad de que el gobierno actual rectifique su rumbo. “No se gobierna por Twitter, que no se gobierna con con lo mismo de siempre, porque se pasaron diciendo que venían a combatir la casta y hoy ve sus listas y sus ministerios sus funcionarios llenos de de peronismo”, criticó, subrayando la aparente contradicción entre el discurso de campaña y la realidad de la gestión. Según el candidato, si el gobierno comprende que el camino no es la confrontación, sino el diálogo con las fuerzas que buscan aportar, se podría construir una vía para superar la crisis.
El candidato de la UCR hizo un llamado a la responsabilidad política y a la unidad para sostener la gobernabilidad. En su perspectiva, es vital que se transite el periodo institucional de la mejor manera, garantizando que el pueblo argentino sea el que menos sufra las consecuencias de la crisis. “Todos entendemos que si le va mal al gobierno, le va mal a los argentinos”, sentenció, enfatizando que el bienestar del país es una causa común que debe trascender las diferencias políticas. Casadei concluyó la entrevista resaltando la necesidad de una alternativa política que se aleje de los extremos, una opción que promueva la producción, el federalismo, y el respeto por la educación y la salud pública.
Análisis Periodístico: El Dólar se Dispara y la Política se Resquebraja
El panorama económico y político se presenta cada vez más complejo y preocupante. En un solo día, el dólar blue subió a $1520, mientras que el MEP alcanzó los $1543, indicadores claros de la crisis que se está gestando. La fragilidad del gobierno en el Congreso es evidente, con un Senado que no logra reunir los votos necesarios para sus iniciativas, lo que evidencia la falta de respaldo político. “Es el dólar estúpido, sería en Argentina, ¿no? Es decir, cuando el dólar se empieza a disparar todo se vuelven locos”, se expresó en el programa, haciendo alusión a la famosa frase de campaña de James Carville.
El análisis no se detuvo en las cifras. Se hizo hincapié en que, lamentablemente, en Argentina, la inestabilidad es un caldo de cultivo para la especulación y las confrontaciones políticas. El aprovechamiento político de la situación actual es una realidad innegable. “Hay sectores que pretenden tumbar al gobierno, es decir, esto si uno no lo dice, no está haciendo un análisis correcto de lo que estamos viendo”, se advirtió, destacando que el intento de desestabilización es un factor clave en la actual crisis.
Se señaló la falta de una construcción política sólida por parte del gobierno, que no ha logrado consolidar alianzas ni articular un mensaje coherente. Esta fragilidad, sumada a la inexperiencia en la gestión de la crisis, ha creado un escenario de incertidumbre que nos afecta a todos, sin importar nuestra afiliación política. La frase “si le va mal al gobierno, nos va mal a todos” se reafirmó como una verdad innegable, un recordatorio de que en tiempos de crisis, la única salida es trabajar juntos.
El programa concluyó con un llamado a la reflexión y a la preocupación por el rumbo del país. Si bien el fin de semana puede traer un breve respiro para los mercados, la realidad es que los desafíos persisten. El destino de Argentina está en juego, y la capacidad de diálogo, la construcción de consensos y la responsabilidad política serán cruciales para poder superar esta tormenta.