viernes, 3 octubre, 2025
InicioSociedadModernización en el Transporte Urbano de Formosa: Pagos con Tarjetas y QR...

Modernización en el Transporte Urbano de Formosa: Pagos con Tarjetas y QR para Mayor Comodidad

En una entrevista exclusiva para el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, el director de Transporte Municipal, Fabián Olivera, detalló los avances en el sistema de pagos para el transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Formosa. Este cambio representa un paso significativo hacia la modernidad, permitiendo a los usuarios abonar sus viajes con tarjetas de débito, crédito y códigos QR, en un contexto donde el efectivo ha quedado atrás por razones de practicidad y seguridad. La implementación comienza mañana, con algunas unidades ya equipadas, y busca resolver las antiguas dificultades asociadas al sistema SUBE.

Evolución del Sistema de Pagos: De los Boletos Tradicionales a la Tecnología Contactless

Olivera explicó cómo el transporte urbano ha evolucionado en los últimos años, pasando de los boletos cortados manualmente por el conductor a sistemas más eficientes. “Pasamos del billete, del colectivero que te cobraba, que cortaba el boletito, te daba el vuelto, manejaba, tomaba tereré, escuchaba música, ahora que tenemos la SUBE y este sistema de pago que solamente fue ese y ahora, a medida que fueron pasando el tiempo y la implementación de muchos de los distintos sistemas de pago, la implementación de tarjetas o QR”, destacó el director, subrayando la transformación impulsada por la modernidad.

Según Olivera, Formosa se convierte en la quinta provincia del país en adoptar estos métodos. “Estamos evolucionando. Gracias a Dios de a poco la cuestión de ya como dándonos y bueno, no solamente reorganizar un poco con algunas líneas. Empezamos con la instalación de algunos refugios. Y ahora, eso de como la quinta provincia del país que vamos a empezar a poder pagar los viajes con tarjeta de débito, crédito y con la aplicación por ahora, la aplicación lo que es SUBE y Banco Nación más QR”, afirmó. Por el momento, aplicaciones como Mercado Pago no están incluidas, pero todas las tarjetas con tecnología contactless —identificadas por un ícono similar a ondas de Wi-Fi al lado del chip— serán aceptadas.

Las máquinas validadoras de SUBE se actualizarán con un lector adicional, similar a un POSNET, permitiendo pagos directos. “La máquina, las famosas validadoras de la SUBE, le van a agregar un lector más. Para los vecinos que tienen SUBE, pueden ocupar siempre la SUBE. En el caso de algunos que no tengan y tiene una tarjeta de débito y crédito, lo pueden pagar directamente pasando por la maquinita y hasta ahora con el tema del QR, si tenés la aplicación de la SUBE también se puede pagar con QR”, precisó Olivera. Esta medida responde a las gestiones del intendente, quien buscaba soluciones ante las dificultades para cargar saldo en las tarjetas SUBE, especialmente en una ciudad con problemas de acceso a puntos de recarga.

Implementación Progresiva y Beneficios para los Usuarios

La puesta en marcha no será inmediata en todas las unidades. Con 54 colectivos en la flota municipal —gestionada por la empresa privada Fermosa Tu Ciudad en Movimiento—, se instalarán alrededor de 100 aparatos nuevos. “Nosotros en estos momentos ya la empresa están cargando. Tenemos 54 colectivos, pues siempre tenemos dos por colectivo, o sea, 100 aparatos estamos recibiendo ahora, se empiezan a cargar y de a poco ya empiezan a salir mañana de las primeras unidades con algunas de estas maquinitas”, indicó Olivera. Esto significa que, a medida que se carguen las máquinas, más vehículos incorporarán el sistema, ofreciendo una transición suave.

Los beneficios son claros: mayor comodidad y accesibilidad. Olivera enfatizó que esta ampliación alivia las antiguas molestias, como validar cargas o buscar puntos de recarga. “La verdad que un alivio, Fernando, cuando Jorge empezó a operar con respecto a eso y después nos llamaron diciéndole que la gestión del intendente salió bien. Obviamente, hoy ya temprano ya nos pusimos a ver de qué se trataba, estuvimos con la gente de Fermosa, ahí trabajando con respecto a eso, a la tarde empezaron a llegar las máquinas”, compartió. Para los pasajeros, significa poder subir al colectivo con lo que tengan a mano, incluso sin efectivo o saldo en SUBE. “Con esto, obviamente, con lo que tenga a mano, una tarjeta de crédito, inclusive no tiene un peso la gente, mete tarjeta de crédito, después pagará como sea la tarjeta, eso es otra historia. Problema ya del pasajero, pero en definitiva tiene como circular”, agregó López en el diálogo.

Además, el sistema mantiene la opción tradicional para quienes prefieran SUBE. “Esto es un servicio que se amplía una forma de pago al actual, o sea, se sigue el que tiene SUBE, sigue ocupándola como siempre. Ya la que la conoce, ya la maneja bien y en el caso de que quieran pagar con tarjeta de crédito y débito, bienvenido sea”, aclaró Olivera, destacando la flexibilidad que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Desafíos Económicos y Mejoras en el Servicio

Más allá de los pagos, Olivera abordó el sostenimiento del servicio en un contexto de crisis económica. Sin subsidios nacionales, la Municipalidad asume los costos para mantener el precio del pasaje accesible. “Se lo sostiene porque la municipalidad pone a caso ahí para los colectivos. Estamos bancando, sí. Estamos bancando mientras tanto porque aumenta el combustible, aumenta muchísimo. Están 1600 y vos sabés que los colectivos cargan como cualquier hijo de vecino”, explicó. A pesar de los aumentos en combustibles, Formosa sigue ofreciendo uno de los pasajes más bajos de la región.

El director también mencionó avances en infraestructura: instalación de 20 refugios iniciales, con meta de 70 antes de fin de año, y reordenamiento de líneas. “Empezamos con 20 refugios y vamos a terminar con 70 antes de fin de año. Estamos reordenando algunas líneas. Hay algunos vecinos, me reuní hace poco con algunos vecinos de la línea L, allá de San Juan Bautista, que habíamos tocado, un poco de enojo. Ya vamos a revertir eso”, prometió. Actualmente, operan entre 46 y 48 unidades diarias, con refuerzos en horarios pico.

Otro tema sensible fueron los ataques a colectivos, que han disminuido pero persisten. “Llegamos a tener uno por día, vamos a tener dos por día. Y en distintos barrios, no solamente en los barrios lejanos, hemos tenido hasta en los barrios de obreros, los T4, San Juan Bautista, y de Rivera tuvimos dos ataques en un mismo día. Pero hasta ahora venimos bien”, relató Olivera, agradeciendo el apoyo policial. Estos incidentes han llegado a dejar hasta cuatro vehículos en taller, afectando la disponibilidad.

Reflexiones sobre la Modernidad y el Contexto Histórico

López reflexionó sobre la evolución de los pagos electrónicos en la sociedad. “Hace cuánto que no vas a un cajero automático a retirar dinero en efectivo? En mi caso, seguramente bastante tiempo”, cuestionó el conductor, destacando cómo las billeteras virtuales y tarjetas han desplazado al efectivo. En el transporte, esto resuelve problemas históricos, como los de la era de Crucero del Sur, donde cargar SUBE era engorroso. “Cuando se implementó el sistema de la SUBE era muy, no era cómodo para el pasajero, porque si había que cargar el saldo, muchas veces ese saldo después había que validarlo, había que ir a algún lugar para poder hacerlo”, recordó.

Para visitantes o usuarios ocasionales, el nuevo sistema simplifica todo. “Alguien viene de afuera, no tiene por qué saber cómo es el sistema de pago. Llega acá, no tiene ni idea, que tenía que comprar la SUBE, qué es esto? Pam, pagar, listo, se terminó la historia”, ilustró López. Aunque QR está limitado a apps como SUBE y Banco Nación, el director anticipa expansiones futuras a otras billeteras como Mercado Pago o Modo.

Hacia un Transporte Más Eficiente y Accesible

Este avance llega tras la crisis de 2024, cuando Crucero del Sur abandonó el servicio por falta de subsidios, dejando a Formosa sin colectivos por meses. La llegada de Fermosa marcó un renacer, aunque con desafíos pendientes. Olivera se mostró optimista: “Venimos avanzando, gracias a Dios, bastante bien después de tener años duros y también venimos sosteniendo el pasaje bastante, estamos aguantando, estamos entrando mucho el combustible y seguimos siendo el pasaje más bajo de la región”. Invitó a la paciencia de los vecinos, asegurando mejoras continuas en accesos, iluminación y servicio.

En resumen, la modernización del transporte urbano en Formosa no solo facilita los pagos, sino que fortalece la dinámica económica de la empresa municipal y mejora la experiencia del usuario. Con opciones variadas y un enfoque en la comodidad, la ciudad se alinea con tendencias globales observadas en otros lugares hace más de una década. Queda por ver cómo se amplía a más billeteras virtuales, pero el primer paso ya está dado, beneficiando a una población que valora la practicidad en su movilidad diaria.

Más Noticias