domingo, 28 septiembre, 2025
InicioSociedadCapital Humano avanza en la reducción del abandono, el atraso escolar y...

Capital Humano avanza en la reducción del abandono, el atraso escolar y en la transformación de la escuela secundaria

Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, impulsa un esquema integral para que más jóvenes finalicen la escuela secundaria y cuenten con mejores oportunidades de futuro.

LECTURAS RELACIONADAS

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informa que avanza en la reducción del abandono, el atraso escolar y la transformación de la escuela secundaria. La iniciativa impulsa un esquema integral para que más jóvenes finalicen la escuela media y cuenten con mejores oportunidades de futuro.

Durante las últimas décadas, el concepto de inclusión educativa generó una devaluación de los aprendizajes de los estudiantes y promovió mecanismos de pasaje de año y aprobación que no solo degradaron los aprendizajes, sino que también afectaron las tasas de egreso.
El trabajo de reconstrucción que implementa Capital Humano se desarrolla en dos niveles complementarios: estrategias de prevención y transformación de la escuela secundaria.

Prevención del abandono en articulación con las provincias

Las bajas calificaciones, el ausentismo y datos de la trayectoria educativa del estudiante, como el retraso en la trayectoria escolar (edad por encima de la esperada), son factores que inciden en la probabilidad de abandono. Reducirlos es una condición indispensable para que las trayectorias escolares se sostengan. Para este fin, el Ministerio, junto con las provincias, implementa:

  • Alerta temprana nominal, que permite identificar a tiempo a los estudiantes en riesgo. Actualmente, 11 jurisdicciones con sistema de gestión del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) se encuentran en proceso de desarrollo de un sistema de alertas tempranas que permitirá mejorar la detección y el seguimiento de trayectorias críticas.
  • Contención y terminalidad, para asegurar que los estudiantes concluyan la secundaria. Se fortalecen dispositivos específicos de retención y egreso en los últimos años y políticas de articulación con la educación de adultos, que evitan rupturas en las trayectorias educativas.
  • Nueva Red Federal de Becas, que permitirá un seguimiento más cercano del desempeño académico de los beneficiarios, garantizando que los apoyos se traduzcan en mejores resultados.
  • Entendiendo que el ausentismo en el nivel primario es la antesala del abandono, se trabaja para prevenirlo desde las primeras etapas de la escolaridad, el Ministerio desarrolla políticas orientadas a acompañar las trayectorias educativas con apoyos específicos y se agrega una hora más con agrupamiento flexible para aquellos alumnos que presentan trayectorias débiles o requieren más tiempo de enseñanza.
  • Más de la mitad del abandono de la secundaria se explica por los malos aprendizajes en el nivel primario. Por lo tanto, el Plan de Alfabetización, además de abarcar la alfabetización avanzada (propia del secundario), implica un impacto indirecto en la mejora de los aprendizajes en ese nivel.
  • Transformación de la escuela secundaria
  • Más allá de las intervenciones inmediatas, el Ministerio desarrolla el Programa Transformación de la Escuela Secundaria, que se organiza en torno a cuatro ejes interconectados:
  • Organización institucional y régimen académico: nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y el espacio, y regímenes de aprobación y asistencia con criterios pedagógicos.
  • Organización del aprendizaje y la enseñanza / diseño curricular: selección de saberes fundamentales, integración interdisciplinaria, flexibilización curricular y evaluaciones orientadas a la mejora.
  • Acompañamiento de las trayectorias escolares: atención al bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión de tecnologías y fortalecimiento de las transiciones entre niveles y con el mundo académico y laboral.
  • Desarrollo profesional de equipos de gestión y docentes: formación situada, fortalecimiento del liderazgo pedagógico, carrera docente diversificada y evaluación para la mejora.

El Programa se implementará mediante la conformación de una Red de Escuelas Secundarias Innovadoras, seleccionadas por las jurisdicciones bajo criterios objetivos y representativos. Estas instituciones recibirán acompañamiento técnico permanente, formación para sus equipos de gestión y docentes, y monitoreo de impacto para consolidar prácticas pedagógicas innovadoras, gestión escolar fortalecida e integración con la comunidad educativa. Se espera que esta red funcione como laboratorio de experiencias y evidencia para guiar la transformación del resto del sistema, con el fin último de garantizar trayectorias escolares completas, continuas y con aprendizajes significativos en todo el territorio nacional.

Relacionados Artículos

Más Noticias