domingo, 28 septiembre, 2025
InicioSociedadPropuesta en el Concejo Deliberante de Formosa: vecinos podrán objetar el pago...

Propuesta en el Concejo Deliberante de Formosa: vecinos podrán objetar el pago de tasas municipales cuando no reciben los servicios

La ciudad de Formosa se encuentra en el epicentro de un intenso debate político y social, tras la presentación de un proyecto de ordenanza en el Consejo Deliberante. La impulsora de esta iniciativa es la concejal Macarena Romero, del partido La Libertad Avanza (LLA), quien busca empoderar a los contribuyentes y reconocer su derecho a objetar el pago de tasas municipales cuando no reciben las contraprestaciones o servicios a los que se compromete el municipio.

Este proyecto, que lleva por nombre “Ordenanza a Protección de los contribuyentes frente al cobro indebido de tasas municipales”, ha generado gran repercusión y se perfila como una de las discusiones más relevantes del momento. Su presentación surge, según la edil, a partir de los “innumerables reclamos”de vecinos que se sienten desprotegidos y vulnerados ante la obligación de pagar por servicios que no se les brindan.


La paradoja de la «solidaridad»: Un Estado que exige, pero no cumple

En un extenso diálogo con el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, la concejal Romero profundizó en los motivos detrás de la propuesta. “Es una ordenanza que se denomina Protección a los contribuyentes frente al cobro indebido de tasas municipales”, explicó, y añadió que busca dar una respuesta concreta a los ciudadanos que se ven obligados a abonar por “servicios inexistentes”. La concejal fue categórica al señalar que se trata de un “derecho de objeción” que cualquier contribuyente debería tener frente a un Estado que no cumple con su parte del trato.

Romero criticó duramente el argumento de la “solidaridad” que, según ella, utiliza el gobierno municipal como excusa para justificar el cobro de tasas, eximiéndose de su obligación. Para la edil, esta postura es una “burla total” hacia los ciudadanos. “Es fácil ser solidario con el bolsillo ajeno, es fácil gobernar con los recursos públicos, hacer populismo, señalar con el dedo y exigirle al otro que cumpla con sus obligaciones tributarias, pero el Estado tiene la opción de cumplir o no”, fustigó. Esta situación, a su entender, coloca a los contribuyentes en una posición de “inferioridad y de vulnerabilidad”, donde se sienten desprotegidos y con las “manos en el bolsillo”, pagando sin recibir nada a cambio.

La edil ejemplificó la situación con un caso concreto: el de una propietaria de Villa del Carmen que, durante más de dos años y medio, ha pagado sus tasas municipales sin que el Estado le brinde las contraprestaciones correspondientes. Estos casos, afirmó, son la prueba de que el reclamo es legítimo y necesita ser abordado de forma urgente.


Un mecanismo claro y respaldado por la justicia

Para asegurar la viabilidad del proyecto, se ha delineado un mecanismo sencillo y transparente para que los vecinos puedan ejercer su derecho a la objeción. La concejal detalló el proceso: el contribuyente deberá “demostrar mediante el pago que ha realizado de las tasas” y “adjuntar las pruebas” de que el servicio no ha sido prestado. Esta documentación deberá ser presentada ante el municipio o la delegación tributaria correspondiente.

Una vez ingresado el reclamo, el Estado tendrá un plazo de 30 días corridos para responder. Lo innovador del proyecto radica en la previsión ante el silencio de la administración: en caso de que no haya respuesta en el plazo estipulado, el vecino “directamente el vecino tiene el derecho de no pagar por esas tasas y no va a tener consecuencia por ello”.

El proyecto de ordenanza no es una iniciativa aislada, sino que se fundamenta en un claro precedente. Romero citó la postura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de derecho tributario, que se ha expedido a favor de la obligación del Estado de brindar una contraprestación por las tasas que cobra. “El Estado tiene la obligación de hacerlo y por eso es que surge el derecho de objeción al pago de tasa municipal en caso de que el estado no cumpla, el contribuyente tiene el derecho a no pagar por eso que no existe”, sentenció la concejal.


La labor de la oposición y un llamado a la coherencia política

Romero invitó a la ciudadanía a asistir a la sesión del Consejo Deliberante, que se celebra hoy a las 19 horas, para “ver la labor que tiene cada concejal” y cómo representan a los vecinos. Consciente de que la oposición es minoría y que la desventaja en el debate es significativa, la edil reiteró su compromiso de seguir presentando proyectos que sean un “fiel reflejo de la necesidad de los vecinos”“Este proyecto surge del reclamo de los vecinos”, recalcó.

La concejal concluyó su intervención haciendo una fuerte crítica a las prioridades del gobierno municipal, las cuales, a su juicio, están “muy alejadas de la realidad de la gente”. Mientras los vecinos sufren por el mal estado de las calles, la falta de alumbrado público, la deficiente recolección de residuos y la creciente inseguridad, el municipio gasta “millones” en eventos como “A Toda Costa”, para los cuales sí hay presupuesto. Esta disparidad, para Romero, es la prueba de que se debe dejar de ser “pagadores seriales de tasas e impuestos sin contraprestación” y empezar a exigir una gestión coherente y centrada en los problemas reales de la población. La propuesta de la edil de La Libertad Avanza se erige, así, como un llamado a la acción y un intento de devolverle el poder al ciudadano.

Más Noticias