domingo, 28 septiembre, 2025
InicioSociedadReclamo en el interior de Formosa: Un Espejo de las Carencias no...

Reclamo en el interior de Formosa: Un Espejo de las Carencias no resueltas


«Una Cuestión de FEr», el programa radial de Fernando López en FM VLU 88.5, analizó un inusual episodio durante un acto de campaña del gobernador Gildo Insfrán. Un grupo de vecinos de la comunidad toba de Pozo de Maza, en el interior de Formosa, aprovechó la visita del mandatario para plantear de forma directa los problemas que los aquejan. Este hecho, poco común en los eventos políticos de la provincia, pone de manifiesto una realidad subyacente que, a pesar de los años de gestión, persiste en las comunidades más vulnerables.

«Los actos de gobierno, en particular en épocas de campaña, suelen ser espacios donde la disidencia es la excepción y no la norma», destacó López en su editorial. Sin embargo, la necesidad de visibilizar los reclamos en un contexto electoral, cuando los funcionarios se acercan a los territorios, se convierte en una oportunidad para aquellos que se sienten postergados. La esperanza de obtener lo que se ha pedido por años, a veces bajo la consigna de «mira que si no me da no te voto», es una estrategia recurrente en estas comunidades.


La Protesta en Pozo de Maza: “A Ellos no les Interesa ni un Pico”

La situación se originó cuando un grupo de la comunidad Toba de Pozo de Maza intentó acercarse al gobernador para exponerle sus inquietudes, principalmente sobre la falta de agua. El relato del periodista describe un tenso momento: Gildo Insfrán, rodeado por funcionarios, «no sé si no los escucha o se hace el distraído». El gobernador, durante su discurso, respondió con un tono desafiante a una de las personas que gritaba: «Vos sos demasiado pendejo, pero vos no sabes lo que pasa acá».

Posteriormente, el programa compartió un audio donde una persona de la comunidad, frustrada, expresa la sensación de abandono. «Tenemos seguro la inquietud, pero ¿qué pasa el compañero? Lo dejo a un lado. Pero viene la campaña, también. Ojalá que sea firme, firme zona Toba. Tenemos que hablar porque viene la elección. Ellos no le interesa ni un pico de nosotros como Toba».

El periodista resalta que si bien este tipo de protestas no son habituales, las comunidades originarias tienen una «manera muy directa de hablar y de decir las cosas», sin ocultar sus necesidades, incluso si son cercanos ideológicamente al gobierno. El reclamo no solo fue por agua, sino también por escuelas y otras carencias básicas.


El Vínculo con el Estado: Pensiones y Clientelismo

El análisis del programa radial profundizó en otra arista del problema: el clientelismo a través de las pensiones no contributivas y por incapacidad laboral. Este tipo de ayuda económica, vital para muchas familias, se ha convertido en una herramienta de vinculación entre el gobierno provincial y las comunidades. «La plata que el estado provincial a través de los intendentes… vienen, entre comillas, ofreciendo a estas personas para que, bueno, tengan un ingreso y que después cada vez que llega la elección, los muchachos estén disponibles como material electoral».

El reciente recorte de estas pensiones en la provincia ha generado un gran descontento, evidenciado en protestas como la de Bartolomé de las Casas, por la suspensión de pensiones por incapacidad. El periodista señala que, con el acercamiento de las elecciones, estos beneficios se utilizan como forma de presión: «Mira que si viene Milai y le va a sacar la pensión, mira que si viene Macri y le va a sacar la pensión». Sin embargo, paradójicamente, las pensiones están siendo retiradas de igual manera. La población afectada se siente traicionada, ya que el Estado que les dio un beneficio, ahora se lo quita, una situación que, según López, se manifestará en las urnas.


Problemas que Persisten, más allá de los Votos

Para finalizar, el periodista reflexiona sobre el significado de este tipo de eventos. Considera que subestimar el reclamo como algo aislado, o «relativizarlo ignorando el planteo», es una estrategia gubernamental común. La victoria electoral con un alto porcentaje de votos no significa que los problemas dejen de existir. El ejemplo de la obra social provincial IASEP fue utilizado para ilustrar la situación: a pesar del 70% de los votos, la salud de los empleados públicos se ve deteriorada, con recortes en las prestaciones.

«Que no se le reclame no significa que los problemas no estén». El reclamo de Pozo de Maza es una excepción que confirma la regla del silencio. Pero la realidad, oculta o no, sigue presente. El problema de la falta de agua, las carencias en salud, y el uso político de las pensiones, son temas que esperan una solución, más allá de la coyuntura electoral.

Más Noticias