El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 17 a 19h), reveló datos alarmantes sobre el rendimiento de los estudiantes de secundaria en Formosa, basándose en un informe del Observatorio Argentinos por la Educación.
Bajo Rendimiento y Desafío Educativo
Los datos, que toman como referencia el estudio IRE (Índice de Resultados Escolares) basado en las Pruebas Aprender, arrojan una cifra preocupante para la provincia: “Solo cinco de cada 100 alumnos en Formosa termina en tiempo y forma la secundaria”. Esta estadística implica que apenas un 5% de los estudiantes no solo finaliza sus estudios sin repetir y abandonar, sino que además logra resultados satisfactorios en los conocimientos evaluados, superando los niveles esperados en las mencionadas pruebas.
El conductor del programa, Fernando López, enfatizó la gravedad de la situación al comparar la cifra con el promedio nacional, el cual es de “10 de cada 100” (un 10%). En Formosa, el bajo porcentaje se mantuvo en el tiempo, ya que, por ejemplo, “en el 2013 este lograron llegar al final de la secundaria solo cinco de cada 100 alumnos, esto en Formosa, sin repetir ni abandonar”.
Correlación Socioeconómica y Resultados Educativos
El informe del Observatorio Argentinos por la Educación resalta una correlación directa entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y sus resultados educativos.
“El porcentaje de estudiantes perteneciente a los quintiles socioeconómicos más bajos, es decir, en los niveles socioeconómicos más bajos, eh con un 60,78% de alumnos en esta situación este revela una correlación directa entre el nivel socioeconómico y los resultados educativos”.
López explicó que esta conclusión ya había sido mencionada en un informe previo, vinculando a los “chicos que están con los niveles socioeconómicos más bajos” con resultados educativos más deficientes, una situación que, según la voz radial, tiene relación con los temas de pobreza e indigencia. El programa ha destacado que esta asociación entre pobreza, indigencia y educación es un punto sensible para las autoridades, aunque los “resultados dicen otra cosa”.
Diferencia entre Asistencia y Logro
Un punto crucial revelado por el informe es la diferencia entre los estudiantes que logran finalizar el ciclo secundario sin interrupciones y aquellos que realmente alcanzan los conocimientos esperados.
“El 54% de los estudiantes formoseños llegan a al último año en secundaria sin repetir ni abandonar”.
Esto significa que “54 de cada 100 llegan a la secundaria, a completar la secundaria sin repetir ni abandonar”. No obstante, “solo el cinco de cada 100 logra resultados satisfactorios”, es decir, supera el umbral de conocimientos, que en términos de calificación se asemeja a “un seis”. La brecha es significativa y pone de relieve que si bien una proporción considerable de alumnos completa el nivel, el logro académico efectivo es muy bajo.
Tendencia Nacional a la Baja
La situación en Formosa no es un caso aislado. El informe también señala un descenso en los resultados a nivel país.
“En Argentina también hubo un descenso muy importante”.
El país ha registrado una baja constante: en el corte 2009-2020, “16 cada 100 terminaban en tiempo informa”. Luego, la cifra descendió a “13 de cada 100” en el 2022, y actualmente es de “10 de cada 100”. Esto demuestra una tendencia negativa a nivel nacional en el número de egresados que completan la secundaria con resultados satisfactorios.
Fernando López concluyó la reflexión con una preocupación sobre las opciones futuras de los egresados que finalizan en estas condiciones, limitando sus posibilidades de insertarse al mercado laboral o acceder a la educación superior o a una formación profesional.