El diputado nacional formoseño Fernando Carbajal (UCR) expuso en el programa radial «Una Cuestión de FEr» un panorama sombrío sobre el inicio del tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026, calificándolo de «mezquino» con las provincias y poniendo en duda la voluntad del oficialismo para aprobarlo. Las críticas se centran en la escasez de fondos para obra pública, la inclusión de «enormes facultades» para el Poder Ejecutivo y la ausencia del Ministro de Economía en el Congreso.
Primeras Impresiones: Un Presupuesto «Mezquino» y Continuista
El Dr. Fernando Carbajal, legislador nacional por Formosa y referente de la UCR, compartió sus primeras evaluaciones del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, cuyo tratamiento formal comenzó recientemente en la Cámara Baja. Invitado al programa “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, Carbajal confirmó su rol activo como miembro de la Comisión de Presupuesto Nacional. Aunque la primera sesión fue de carácter organizativo, el diputado ya cuenta con un análisis preliminar de sus equipos técnicos.
El diagnóstico inicial fue contundente y pesimista. Carbajal señaló que el proyecto es una reedición del anterior, con pocas variaciones significativas, lo que implica una mirada restrictiva hacia las jurisdicciones provinciales. “La verdad que el presupuesto es bastante parecido al que mandaron el año pasado no no tiene demasiado diferencia de un presupuesto muy muy mezquino con en todo lo que tiene que ver con la distribución de fondos con la asignación de obras públicas para las provincias”, aseveró el diputado. Para Carbajal, esta escasez de recursos asignados compromete el desarrollo de infraestructura vital en todo el territorio nacional, incluyendo su provincia de Formosa.
La Cuestión de las Facultades Delegadas y el Control Social
Más allá de las cifras de las partidas, el legislador centró su preocupación en el articulado del proyecto, que, siguiendo una práctica recurrente, otorga amplias potestades al Poder Ejecutivo para reasignar partidas sin control legislativo. “Después en lo que es el texto de de la ley en sí mismo, bueno, como siempre suele pasar, meten enormes facultades para que finalmente el ejecutivo pueda hacer los cambios que que quiera, ¿no? Sin este sin tener que rendir demasiada cuenta al Congreso, que por supuesto es algo que de nuestra parte vamos a a volver a observar”, enfatizó Carbajal, adelantando que su bloque será estricto en el debate para limitar esta discrecionalidad.
En este sentido, el control legislativo se enfocará en dos puntos cruciales: la restricción de las facultades de reasignación y el destino de los posibles fondos extraordinarios. El diputado señaló que es habitual la subestimación de la inflación, lo que genera remanentes de libre disponibilidad. La UCR exigirá que, de existir estos fondos, sean orientados prioritariamente a los sectores más vulnerables. “Nosotros vamos a ser muy estrictos en […] que los fondos que van a existir seguramente de libre disponibilidad […] se destinan en caso de que esos existan, se destinan a los sectores sociales que más lo necesitan, específicamente lo que tiene que ver con jubilaciones y atender discapacidades y todas estas cuestiones que el gobierno tiene un absoluto desprecio y desaprensión por las necesidades de esos sectores más vulnerables, ¿no?”, denunció el legislador, marcando una clara línea de acción social para su bancada.
Estrategia Política: Sospechas de Dilación Electoral
El tratamiento del Presupuesto 2026 en la comisión se vio empañado por lo que Carbajal interpretó como una maniobra política del oficialismo para demorar su aprobación. “Ahora, en realidad la sensación que quedó ayer, Fernando, de de la sesión fue de que no hay nuevamente no parece haber mucha voluntad del gobierno de aprobar de aprobar o de darle tratamiento al presupuesto”, confió el diputado.
La confirmación de esta sospecha surgió de un simple desacuerdo de agenda que el legislador elevó a la categoría de estrategia política. Carbajal relató que “todos los bloques, salvo el PRO, le pedimos que la próxima reunión de comisión sea el día martes y y en el mismo momento este eh el presidente de la comisión estaba convocando para el día miércoles cuando se le estaba avisando de que desde la oposición tenemos previsto hacer una convocatoria a sesión, ¿no? Entonces, eh cuando una cuestión de agenda se le da esa connotación política, Bueno, creo que hay que leerla como falta de vocación política de de tratar el presupuesto”. Esta dilación sugiere, según el diputado, una posible especulación del gobierno con los resultados de las próximas elecciones de octubre, buscando una mejor posición negociadora posterior.
No obstante, Carbajal advirtió que, incluso si el oficialismo obtuviera un buen resultado electoral, seguirá necesitando acuerdos políticos para la sanción de la ley. “La verdad es que por más que al gobierno le vaya muy bien a las elecciones, lo cual cada vez menos probable que suceda, pero démosle esta posibilidad que le vaya muy Mhm. bien Igualmente no tiene posibilidad de de aprobar solo el presupuesto si no hace Claro. acuerdos políticos”, recordó, poniendo en perspectiva la necesidad del diálogo.
La Necesidad de un Marco Legal: Mejor un Presupuesto Deficiente que la Reconducción
A pesar de sus duras críticas, el legislador se mostró partidario de aprobar el proyecto, pues considera que tener un marco legal presupuestario es preferible a que el Poder Ejecutivo deba reconducir el anterior por decreto. “Nosotros lo que decimos que es preferible tener un mal presupuesto, anotan a ninguno, porque de última el presupuesto, aunque sea malo como este, establece ciertas pautas”.
El diputado mencionó el caso de Formosa, donde el proyecto incluye alguna que otra financiación para obras clave de infraestructura como la continuación de la Autovía y la Circunvalación, aunque en montos limitados. “Totalmente de acuerdo, Fernando Por eso nosotros tenemos ocasión de discutir”, afirmó Carbajal, comprometiendo a su bloque a trabajar intensamente en las seis semanas previstas para el dictamen, con dos reuniones semanales y el llamado a funcionarios para que brinden explicaciones.
Crítica Ética: La Ausencia del Ministro de Economía
Finalmente, el diputado Carbajal elevó el tono de su crítica al denunciar la ausencia del Ministro de Economía en el Congreso, una práctica que consideró un retroceso democrático. “Hay una negativa del gobierno y particularmente el ministro de Economía a poner la cara ante el Congreso Esto es normal en cualquier país democrático del mundo”, sentenció el legislador, recordando que en gobiernos anteriores, incluyendo el kirchnerismo, los ministros asistían a dar explicaciones.
Para Carbajal, esta negativa a rendir cuentas ante el Poder Legislativo envía un mensaje político éticamente cuestionable: “Hoy estamos con un gobierno que se niega, el ministro de economía no ha pisado el Congreso desde que asumió. Ha recorrido Estados Unidos, se va al Congreso de Estados Unidos se va la una y no viene al Congreso de la Nación. Esto es un mensaje político eh que la verdad es que es bastante difícil de de digerir, ¿no? Porque pone en juicio eh cuál es su su visión acerca de hacia quién él se debe y cuáles son sus obligaciones. Parece más preocupado por por rendirle cuentas al Tesoro Nacional Americano que a al Congreso de la Nación, ¿no?” El legislador concluyó la entrevista con este fuerte cuestionamiento sobre las prioridades del actual equipo económico.