En una extensa entrevista en el programa radial “Exprés En Radio”, conducido por Omar Merlo por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, el Dr. Fernando Carbajal (Diputado Nacional UCR) abordó temas cruciales sobre la situación política de Formosa y el panorama nacional, haciendo hincapié en la defensa de los derechos, el ejercicio del poder y el futuro institucional.
Críticas al Régimen Provincial y la Degradación de Derechos
El Diputado Carbajal fue tajante al criticar la matriz de gobierno provincial, señalando la preocupante visión de los gobernantes sobre los derechos ciudadanos.
“El Ejercicio de los Derechos es una Concesión”
Carbajal afirmó que en la provincia de Formosa se ha instalado la idea de que “cada vez se se creen que el ejercicio de los derechos es una concesión de los gobernantes”. Esta matriz, según el legislador, es la que impera en la gestión de Gildo Insfrán, llegando a creer que “lo que son los derechos de los trabajadores es algo que él le regala”.
El Diputado fundamentó su posición aludiendo a la forma en que se anuncian los aumentos salariales: “Lo demuestra todas las veces que hace los anuncios de aumentos salariales como que fuera una dádiva del gobierno, cuando en realidad es la plata de los formoseños”.
Complicidad Sindical y la Pérdida de Contacto con la Realidad
Carbajal también expresó su desazón ante la falta de acción por parte de sectores que deberían ser defensores de los trabajadores: “La verdad lo que sorprende en todo esto es la pasividad y la complicidad que tienen muchos sindicatos que en vez de salir a denunciar estas cosas se prestan a estos juegos”. A su criterio, esto “terminan convalidando y contrariando todo lo que dicen los cartelitos que han llenado la ciudad de la justicia social, pero que en realidad se ve que para Gildo Insfrán los derechos no son un derecho, sino que son un favor que les hace y que cree que la plata es de él”.
Sobre el fin de la actual gestión, manifestó que “El régimen cada vez está más degradado y va perdiendo cada vez mayor contacto con la realidad y bueno, son los últimos años de gobierno de Insfrán, en el año 2027 se termina esto”. Su esperanza se centra en que “los formoseños tengamos la capacidad de construir un futuro distinto, alejado de todo esto y que realmente haga pie en los derechos y en construir una sociedad más justa, más democrática y sin estos caudillismos que realmente han causado tanto daño”.
Autoritarismo y la «Paz Social»: Formosa y Nación
El diálogo se centró en el incidente que involucró a periodistas de un medio nacional en Formosa, a quienes se les imputó una causa por supuesta ruptura de la «paz social».
La Persecución a la Prensa y la Oposición
El Diputado Carbajal expresó su solidaridad con los trabajadores de prensa, señalando que el incidente es “una constante del del régimen”. Respecto al uso del concepto de “paz social” como argumento para la denuncia, el Diputado Nacional fue muy crítico, vinculándolo directamente con prácticas autoritarias: “El concepto de paz social es un concepto positivo en sí mismo. El problema está que cuando son gobiernos autoritarios creen que la paz social es todo aquello que quiebra la paz social, la oposición política. Esto es propio de los modelos autoritarios”.
Similitudes entre los Modelos Provincial y Nacional
Una de las observaciones más fuertes de Carbajal fue la similitud que ve entre el modelo de la provincia de Formosa y el del gobierno nacional: “La verdad que mi desazón tiene que ver con que estos modelos están siendo compartidos tanto en el orden provincial como en el orden nacional, porque el concepto que tiene el gobierno nacional es exactamente el mismo”.
Ambos modelos, según Carbajal, comparten una marcada intolerancia a la disidencia: “Ellos odian todo lo que sea oposición. En esto hay una total y absoluta identidad al que piensa distinto y al que no sigue las órdenes lo tratan como enemigo político. Esto lo hace Gildo Insfrán y lo hace Javier Milei”.
Estado de Indefensión y Falta de Justicia
El legislador planteó la vulnerabilidad de quienes sostienen las banderas de la República: “Los que vamos quedando en pie, que sostenemos la bandera de la República y la democracia, nos sentimos en estado de indefensión”. Y reflexionó sobre la situación de los ciudadanos comunes: “Imaginate si esto nos pasa a los dirigentes que tenemos algunos mecanismos de protección que dejamos para el ciudadano de a pie, que realmente está en un estado de sometimiento absoluto y que no hay a quien recurrir”.
A esto se suma la crisis institucional en el ámbito judicial: “A esto le sumamos que no hay poder judicial en la provincia de Formosa y que la justicia federal también muestra su falencia cuando se trata de poner límites a este tipo de gobierno”. Concluyó con una sombría perspectiva: “La verdad es que estamos en un momento muy oscuro de la historia de nuestro país”.
Presupuesto Nacional 2026: Ajuste y Discrecionalidad
Finalmente, Carbajal se refirió al proyecto de presupuesto nacional para el año 2026, destacando sus características centrales y la postura de su bloque.
Más Ajuste y Discrecionalidad Ejecutiva
Carbajal resumió el proyecto señalando que es “más o menos muy parecido al del año pasado, es más ajustes, es más discrecionalidad para el poder ejecutivo”.
Detalló que el presupuesto busca “mantener gastos que no se entienden en la Secretaría General de la presidencia para la hermana del presidente”, con aumentos solo para “defensa y seguridad y nada para lo para responder a las necesidades sociales acuciantes”.
Un Debate Necesario en el Congreso
Pese a las críticas, la posición de la UCR es clara: “Nuestra posición es que es mejor un mal presupuesto a no tener ningún presupuesto porque ya vimos lo que pasó este año que fue una batalla todo el año tratando de que el gobierno gaste donde tiene que gastar los fondos”.
Sin embargo, el diputado manifestó su temor de que el Ejecutivo intente evitar el debate, basándose en la actitud del presidente de la Comisión: “Mi sensación por la actitud que tuvo el presidente de la Comisión Espert es de que el gobierno no quiere que se discuta el presupuesto y va a ser la misma jugarreta del año pasado ¿Van a querer ¿Van a hacerlo caer? Sí, para hacerlo caer”.
La conclusión del Diputado es que su bloque impulsará un debate riguroso para lograr “un presupuesto que sea razonable, que no tenga facultades delegadas y que realmente sirva como elemento de control”.