domingo, 28 septiembre, 2025
InicioSociedadRegulación de Cartelería y Transparencia: El Proyecto del Concejal Patricio Evans en...

Regulación de Cartelería y Transparencia: El Proyecto del Concejal Patricio Evans en Foco


La mañana de «Exprés En Radio» FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs) fue el escenario de una detallada entrevista con Patricio Evans, concejal de Nuevo País, quien presentó un proyecto clave destinado a regular la cartelería, especialmente la digital, y a fomentar la transparencia en la utilización del espacio público. El diálogo con el programa radial abordó desde los peligros de la contaminación visual hasta la necesidad de equidad en la contratación de publicidad en la vía pública.

El Proyecto: Regulación, Responsabilidad y Control

El concejal Evans comenzó detallando el estado parlamentario de la iniciativa: «El proyecto lo presenté la semana pasada y tomó estado o parlamentario eh al ingresar eh los asuntos entrados de del miércoles pasado en el Consejo de Liberación». Actualmente, debe ser tratado por la comisión de legislación, presidida por la concejal Segovia.

Según Evans, la propuesta surge de la «responsabilidad nuestra, Daniel, parte de los concejales no solo planificar el el el la ciudad y y todo su desarrollo el actual y a futuro, sino que también cuidar el el el dinero de lo de los contribuyentes». La necesidad de esta ordenanza se basa en la existencia de un «vacío legal respecto de todo lo que sea la cartelería en sí y por otro lado eh eh mucho más delicado con todo lo que es la cartelería digital».

El objetivo principal es claro: «El proyecto busca darle al intendente las herramientas para eh primero regular el espacio público que es de todos, segundo porque ante cualquier eh siniestro, algo que algo que salga mal, un cartel que se caiga, que esté electrocutado, el el problema la salud que genera las pantallas cuando tienen demasiada intensidad y están frente a algún centro de salud colegio, casa de familia, cuando cuando afecta a terceros y está en la vía pública es una responsabilidad de de todos los los vecinos de exigir, que es justamente lo que lo que vienen reclamando muchos, de que se regule esta situación».


Peligro en la Vía Pública: Puntos Ciegos y Contaminación Visual

Uno de los puntos más críticos abordados fue el riesgo que la cartelería no regulada representa para la seguridad vial y la calidad de vida. Evans y el entrevistador coincidieron en la preocupación por la «contaminación visual y el hecho de el peligro que representa» en un contexto de tránsito ya caótico. El peligro es patente cuando la cartelería genera «puntos ciegos» en esquinas y rotondas.

El concejal rememoró un antecedente en el que el municipio intimó a una concesionaria de autos a relocalizar un cartel tótem que generaba puntos ciegos, destacando que el municipio podría ser «solidariamente responsable de indemnizar a las víctimas de de un accidente de un accidente de tránsito en este caso».

Con el mismo criterio, el concejal advierte sobre la cartelería actual: «Con el mismo criterio estamos dejando expuesto a que el municipio tenga que indemnizar por no eh eh justamente buscar quiénes son los responsables en el caso de cartelería en la obra pública en en el espacio público». Por ello, el proyecto busca que la cartelería legalmente establecida deba tener el «número de quit de la de la empresa, persona responsable».

Además, se refirió a la «cartelería política permanente con estructuras fijas que eso no está permitido», y cómo ya han presentado esta situación ante Vialidad Nacional, ya que «son contaminación visual y además es una apropiación de un partido político de del gobernador de esos espacios públicos para promocionar su imagen».


Transparencia y Equidad en la Publicidad

El proyecto no solo busca seguridad y regulación ambiental, sino también transparencia económica, particularmente en la publicidad que comienza a aparecer en las garitas de transporte urbano. Si bien considera «muy bueno que que se que se financie parte del del costo de las garitas con publicidad», Evans exige equidad: «cualquier comerciante tiene que tener la transparencia de poder conocer cuál son los costos y la modalidad de contratación y hacer su propuesta de promocionar su su comercio de actividad las garitas, pero tiene que ser algo regular y transparente para que todos tengan la misma posibilidad de hacerlo y no que solo algunos amigos allegados a a la intendencia puedan eh pícaramente este estar estar poniendo su publicidad».

En resumen, el proyecto apunta a «equidad, buscamos control y transparencia en en los ingresos que genera este tipo de de publicidad en en en la vía pública, buscamos también regular las molestias que puedan ocasionar el caso de la de la intensidad de la de las pantallas y frente a dónde, a qué a qué casa de familia o o a quién afectan». La falta de regulación genera un riesgo en el que, en caso de problemas, «termina la intendencia con con fondo de todos los contribuyentes indemnizando por inobservancia, impericia o negligencia del del poder ejecutivo municipal».


Trabas Legislativas y Campaña Política

Al consultar sobre los pasos a seguir del proyecto, Evans expresó su preocupación por la paralización en el tratamiento de nuevas ordenanzas en el Concejo Deliberante, señalando que «hay un montón de proyectos y se si te fijás en en en lo que viene pasando en el Consejo Deliberante hace muchísimas semanas que no sacamos ninguna modificación o actualización o nueva ordenanza». El concejal lamentó que se estén tratando principalmente «asuntos particulares, ¿verdad? condonaciones o exenciones de deuda», pero «no estamos tratando nada que le que le simplifique, mejore o o o logre una mejor convivencia entre los formoseños y ni hablar de planificar a futuro». Mencionó como ejemplos proyectos pendientes sobre movilidad eléctrica y habilitaciones para gastronómicos.

Finalmente, sobre la campaña electoral, el concejal Evans, en apoyo a la candidatura de Basualdo, contrastó su metodología con la del oficialismo: «nosotros estamos yendo barrio por barrio, casa por casa, acercando la propuesta, dejando el acceso eh y el y el folleto a que a que la a que cada cada votante conozca cuál es cuál es nuestra propuesta». La alianza está conformada por «personas la mayoría nueva en en la política, pero de de de probada eh carrera en la actividad privada» que buscan ser una «alternativa electoral» para «terminar con con este régimen que nos atrasó» y que genera falta de oportunidades. Evans concluyó con una aspiración personal: «En mi caso ya particular, yo vengo del sector privado y quiero volver a trabajar plenamente en lo mío una vez que termine el mandato que tengamos la posibilidad de de de emprender en Formosa sin ningún tipo de persecución por no pensar de la misma manera que el gobierno que esté de turno».

Más Noticias