lunes, 29 septiembre, 2025
InicioSociedadInternas al Rojo Vivo: Dos Fotos en Clorinda y Formosa Reavivan la...

Internas al Rojo Vivo: Dos Fotos en Clorinda y Formosa Reavivan la Grieta en el Gildismo


El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, desmenuzó la política provincial a través de dos imágenes clave que circularon el fin de semana. Las fotografías, que reunieron a figuras como el Intendente Jorge Jofré, el actual Intendente de Clorinda Ariel Caniza, y el Senador José Mayans, no solo revelaron el alineamiento actual de los dirigentes, sino que anticiparon un 2027 de posibles quiebres en el “Modelo Formoseño”.

Una serie de eventos y encuentros fortuitos o deliberados durante el fin de semana han expuesto las tensiones internas y el reacomodamiento de las figuras clave del peronismo formoseño, particularmente dentro del sector que responde al Gobernador Gildo Insfrán (el «gildismo»). El programa “Una Cuestión de FEr”, que se emite de Lunes a viernes de 17 a 19h por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, analizó cómo dos fotografías simultáneas lograron radiografiar las alianzas y las históricas enemistades en la provincia.

El Eje Clorinda: Jofré y Caniza, una Alianza Inesperada

La primera foto que capturó la atención del ámbito político fue tomada en Clorinda, durante la serenata de aniversario de la fundación de la ciudad. En ella se vio al Intendente de la Ciudad de Formosa, Jorge Jofré, junto al actual Intendente de Clorinda, Ariel Caniza.

Fernando López destacó: “Vio al intendente de la ciudad Formosa Jorge Jofré como otros intendentes, pero se lo vio en Clorinda. En el aniversario, en la serenata del aniversario de la fundación de Clorinda. Estuvo ahí con Ariel Caniza”.

Esta imagen cobró particular relevancia al recordar los antecedentes recientes de la relación política entre ambos. Jofré había apoyado a Caniza —quien asumió la intendencia tras el fallecimiento de Manuel Celauro— en la reciente elección municipal. Jofré, de hecho, “presentó ahí un su lema que se llamó valores ciudadanos acompañando a Ariel Caniza, ¿no? Y estuvo. Una foto que llamó la atención, ¿no? Porque de hecho la promocionaron, ¿viste? Ahí dando vueltas, que hicieron llamó la atención”.

López recordó que Caniza es históricamente un “hombre de Celauro”, y ha estado “siempre este enfrentado, digamos, con cierto sector del jildismo, particularmente el que encarna José Mayans”. Esta foto, por lo tanto, no solo es una muestra de apoyo, sino un posicionamiento claro de Jofré fuera de las estructuras más tradicionales o las enemistades históricas del ‘gildismo’ duro.


La Contracara Institucional: Mayans, Ibañez y Sosa

Casi de forma simultánea, y actuando como una contrapieza visual, circuló otra fotografía en un despacho institucional. Esta imagen reunió a figuras de peso dentro del esquema del Gobierno Provincial: el Ministro de Economía, Jorge Ibañez, el Coordinador de la Unidad Central de la Provincia, Marcelo Sosa, y el Senador Nacional José Mayans.

El conductor radial señaló la importancia de esta instantánea: “Pero antes antes hubo otra foto en un despacho y en esa foto estaban Jorge Ibañez, el ministro de Economía, eh Marcelo Sosa y José Mayans”.

López argumentó que estas dos fotos, surgidas “sin querer el fin de semana”, terminaron reavivando las internas latentes. Por un lado, se consolidaba el eje Caniza-Jofré (el espacio de Celauro con un Intendente de la Capital); por el otro, se reafirmaba el bloque Mayans-Sosa-Ibañez, un sector con fuerte peso político y territorial en el corazón del ‘gildismo’.

La presencia de Marcelo Sosa junto a Mayans e Ibañez también fue objeto de análisis por López, quien dudó de la afinidad personal de Sosa con algunos de esos alineamientos, sugiriendo que las alianzas responden más a la conveniencia política que a la convicción.

“Por el otro lado Jofré con Marcelo Sosa porque Marcelo Sosa si vos le decís que tiene que salir a militar por Jofré… y yo creo que se queda en su casa en las dos quintas que tiene ahí en la Nueva Formosa, más cómodo, ¿no?”, comentó el periodista con ironía, ilustrando cómo los movimientos actuales son estratégicos.


El 2027: ¿El Fin de una Era y el Desgaste del Modelo?

Fernando López concluyó su análisis enfatizando que estas dos fotos no son solo anécdotas, sino un indicio de que “muestran dónde está cada uno parado también, ¿no cierto?”. La simultaneidad de las imágenes obliga a la audiencia a mirar más allá del presente político y enfocarse en la sucesión y el futuro del poder en Formosa.

El conductor advirtió que la política provincial está subestimando el futuro: “Así que me llamó la atención este fin de semana estas dos imágenes, de cómo se van posicionando cada uno también, ¿no? Porque acá estamos viendo el 2027 como algo muy lejano, como que parece que todo va a seguir igual y guarda que el 2027 puede ser un ante un después, ¿eh?”.

López planteó la gran incógnita que atraviesa a la dirigencia de Formosa: el futuro del sistema político que ha dominado la provincia durante décadas.

“Guarda que el 2027 puede ser un antes y un después para la política de Formosa eh y sobre todo para el jildismo y el modelo formoseño, ¿no? Así que porque a mí me podrán decir muchas cosas, pero el modelo formoseño, el día que no esté en Insfrán no sé qué va a pasar, ¿no?”.

Finalmente, el periodista puso en duda la permanencia de las reglas del juego, recordando la historia de reformas constitucionales en la provincia: “Más allá que está en la Constitución y que anda dando vueltas por todos lados, está en cualquier momento cambiamos la Constitución, ya ha quedado demostrado, ¿no?”. Las imágenes, por lo tanto, no son solo un retrato de las alianzas actuales, sino una señal de que las piezas del tablero político formoseño ya están siendo movidas de cara a un posible quiebre en el panorama de 2027.

Más Noticias