lunes, 29 septiembre, 2025
InicioSociedadLos derechos no son un favor del gobierno, son una obligación

Los derechos no son un favor del gobierno, son una obligación

El diputado nacional Fernando Carbajal lanzó duras críticas contra el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, al considerar que su gestión parte de una lógica autoritaria en la cual el ejercicio de los derechos sociales se presenta como una concesión y no como una obligación del Estado.
“Creen que el ejercicio de los derechos es una concesión graciosa de los gobernantes. Esta es la matriz del gobierno de Insfrán: creer que los derechos de los trabajadores son un regalo que él les hace”, expresó Carbajal. Según el legislador, esto queda en evidencia cada vez que se anuncian aumentos salariales “como si fueran dádivas del gobierno, cuando en realidad se trata de fondos públicos, es decir, de los formoseños”.
Además, cuestionó duramente el rol de los sindicatos provinciales, a quienes acusa de complicidad: “Lo más sorprendente es la pasividad y complicidad de muchos gremios que, en lugar de denunciar estas prácticas, se prestan al juego y terminan contradiciendo todo lo que dicen los cartelitos que llenan la ciudad con frases de justicia social”.

El ocaso de un régimen:
“En 2027 se termina”

Carbajal fue tajante al asegurar que el modelo de Insfrán se encuentra en una etapa de agotamiento. “El régimen está cada vez más degradado y pierde contacto con la realidad. Son los últimos años de este gobierno. En 2027 se termina”.
A pesar del diagnóstico crítico, el diputado se mostró esperanzado: “Espero que los formoseños tengamos la capacidad de construir un futuro distinto, alejado de todo esto, que realmente haga pie en los derechos, en la democracia, y sin los caudillismos que tanto daño han causado”.
Consultado por los inconvenientes sufridos por el equipo de La Nación+ durante su reciente cobertura en Formosa, Carbajal expresó su solidaridad con los trabajadores de prensa: “Por supuesto que leí la noticia, y mi solidaridad con los periodistas. Esto es una constante del régimen. Cuando las víctimas son periodistas nacionales se nota más, porque adquiere mayor trascendencia”.

La “paz social” como
herramienta de represión

Uno de los puntos más preocupantes para Carbajal es la utilización del concepto de “paz social” por parte del oficialismo como justificación para reprimir voces disidentes. Recientemente, trascendió que los periodistas visitantes podrían ser denunciados por “quebrantar la paz social”.
“El concepto de paz social es positivo en sí mismo. El problema es que en gobiernos autoritarios se lo interpreta como todo aquello que impide la oposición política. Esto es típico de los modelos autoritarios”, denunció Carbajal. En ese sentido, alertó sobre una preocupante similitud entre el gobierno nacional y el de Formosa: “El gobierno de Javier Milei comparte esa misma visión. Odian todo lo que sea oposición. En esto hay total identidad con Insfrán: al que piensa distinto lo tratan como enemigo político”.

Preocupación por el
estado de la democracia

En un tono más grave, Carbajal advirtió sobre el estado actual de las instituciones: “Los que sostenemos la bandera de la República y la democracia nos sentimos en estado de indefensión. Si esto nos pasa a los dirigentes, ¿qué queda para el ciudadano de a pie, que está en un estado de sometimiento absoluto?”
A esta situación se suma —según el diputado— la falta de independencia judicial: “No hay poder judicial en la provincia, y la justicia federal también falla al poner límites. La verdad es que estamos en un momento muy oscuro de la historia de nuestro país”.

Presupuesto Nacional 2026:
más ajuste y menos control

En relación al proyecto de Presupuesto Nacional 2026, Carbajal sostuvo que el texto presentado por el gobierno nacional repite los mismos errores del año pasado: “Es más ajuste, más discrecionalidad para el Poder Ejecutivo, y mantiene gastos que no se entienden, como los de la Secretaría General de la Presidencia —donde trabaja la hermana del presidente—, la SIDE y Defensa. Pero no hay nada para responder a las urgencias sociales”.
A pesar de las críticas, Carbajal considera que es preferible contar con un presupuesto aprobado: “Es mejor un mal presupuesto que no tener ninguno. Este año fue una batalla lograr que el gobierno gaste en lo que tiene que gastar: jubilaciones, salud, educación”.
Finalmente, alertó que el oficialismo podría buscar que el Congreso rechace el proyecto para gobernar nuevamente sin presupuesto: “Mi sensación, por la actitud del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, es que el gobierno no quiere que se discuta y va a hacer la misma jugarreta del año pasado. Espero que no pase, y de nuestra parte vamos a hacer todo lo necesario para que salga un presupuesto razonable, sin facultades delegadas y que sirva como herramienta de control”.

Más Noticias