La llegada de la primavera y el consecuente aumento de las temperaturas en Formosa motivaron una importante advertencia por parte de la Prefectura Naval Argentina (PNA). El Prefecto Principal Rubén Darío Albornoz, Jefe de la PNA en Formosa, brindó una entrevista al programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, para reiterar las recomendaciones de seguridad a la población, poniendo especial énfasis en los peligros de ingresar a las aguas del río Paraguay en zonas no habilitadas, un riesgo que se incrementa considerablemente debido a la bajante actual.
Alerta por Bajante y Altas Temperaturas
El Prefecto Principal Albornoz inició la comunicación destacando la importancia de la labor preventiva que la institución realiza anualmente, especialmente ante la inminencia de la temporada estival. Señaló que Formosa, con sus numerosos espejos de agua y ríos, experimenta un clima de intenso calor durante gran parte del año, lo que lleva a muchas personas a buscar refrescarse en el río.
Sin embargo, la situación actual presenta un riesgo elevado. «Con motivo del inicio de la temporada estival y las altas temperaturas que son características de esta zona, se ha sumado la bajante que está afectando ya hace más de 30 días que viene descendiendo la altura del río», explicó el Prefecto. Esta bajante es un factor de riesgo adicional que la ciudadanía debe considerar.
Riesgo por Retracción del Agua al Canal de Navegación
El Prefecto Albornoz detalló la particularidad y el peligro de la bajante: «La bajante presenta la particularidad de que el agua se retrae hacia la zona más profunda del lecho, conocida como el canal de navegación». Esta situación elimina las zonas de playa que podrían existir con una altura superior del río, dejando la orilla inmediatamente expuesta al canal de navegación, lo que facilita la ocurrencia de accidentes.
Ante este escenario, la recomendación de la PNA es tajante y clara: «Asesoramos como autoridad marítima de no ingresar a las aguas del río Paraguay en las zonas que no se encuentren habilitadas para bañarse, nadar o otras actividades, o sea, que implica un riesgo real y comprobado para la vida y la seguridad de las personas».
Priorizar Espacios Habilitados con Guardavidas
La autoridad marítima es enfática en que, en caso de querer refrescarse en el río, la ciudadanía debe optar exclusivamente por los espacios que se encuentren habilitados por las autoridades municipales. La razón es simple: solo en estos lugares se garantiza que «las condiciones del lugar fueron verificadas previamente, además de disponer seguramente de la asistencia de personal de guardavidas y capacitados para actuar ante cualquier emergencia».
Por el contrario, «optar por los sitios no habilitados incrementa considerablemente estos riesgos, ya que no se garantiza la seguridad de los bañistas ni la presencia de personal preparado para brindar auxilio en caso de necesitarte».
El Prefecto Principal Albornoz confirmó que, actualmente, «sobre nuestra margen derecha del río Paraguay, no tenemos lugares que en esta fecha estén habilitados para realizar actividades de recreación». Se espera que para los meses de noviembre y diciembre se pueda habilitar algún espacio que cumpla con las condiciones mínimas de seguridad. Hasta entonces, la instrucción es «no ingresar a las aguas como un modo recreativo, o sea que no hay personal en el lugar ni habilitado por el momento».
Responsabilidad Ciudadana y el Teléfono de Emergencia 106
El Prefecto Principal Albornoz subrayó que, si bien la Prefectura realiza una labor preventiva constante, la extensión de su jurisdicción hace imposible una cobertura total y permanente. «La responsabilidad de esta prefectura son más de 200 km de extensión por lo que es sumamente complicado estar cubriendo toda la totalidad en todo el tiempo de estar observando». Por lo tanto, el llamado es a la responsabilidad individual: «Hay que tomar los recaudos y la responsabilidad de cada uno para evitar tener un accidente en el río».
En este contexto, la rápida acción de la ciudadanía puede ser vital. Por ello, el Jefe de la PNA enfatizó la importancia de difundir el número de emergencias náuticas: el 106.
«El teléfono de emergencia las 24 horas, los 365 días del año, es el 106 de emergencias náuticas».
Este canal de comunicación es crucial para que la Prefectura pueda atender con la máxima urgenciacualquier accidente, como una «vuelta campana» de una embarcación o una persona que requiera auxilio. «Salvar una vida es una de las funciones principales que tiene, no es la principal que tiene la salvaguarda de la vida humana que tiene la institución», resaltó Albornoz, instando a la población a conocer y utilizar este número ante cualquier incidente en el río.
Novedades sobre las Inscripciones al Ciclo Lectivo 2026
Finalmente, el Prefecto Principal Albornoz se refirió al proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026 de la Prefectura, una carrera que despierta gran interés entre los jóvenes formoseños.
Informó que la primera etapa, que consistió en la carga de documentación en una plataforma virtual y un examen virtual de nivelación, ya ha finalizado. Actualmente, los postulantes se encuentran en la etapa del reconocimiento médico inicial. «Actualmente nos encontramos en la etapa de la primera parte de lo del reconocimiento médico».
Los aspirantes serán citados a lo largo del mes de octubre para asistir al departamento médico más cercano, que se encuentra en la ciudad de Corrientes. Aquellos que superen esta instancia médica serán citados para rendir las evaluaciones personales en la ciudad de Zárate en fecha a determinar.
El Prefecto Principal Rubén Darío Albornoz agradeció el espacio y reiteró la disposición de la Prefectura Naval Argentina para informar y asistir a la ciudadanía, cerrando la entrevista con un llamado a la prudenciay al cuidado de la propia vida y la de terceros en las proximidades del río.