Una noticia de gran interés para los vecinos de Formosa que poseen deudas por infracciones de tránsito, bromatología, habilitaciones y obras. En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5, el Dr. Juan Manuel Oviedo, Juez De Faltas Municipal de Formosa, anunció un plan de facilidad de pago y bonificación vigente hasta fin de año.
Plan de Facilidad de Pago: Bonificaciones y Opciones de Financiación
El Dr. Juan Manuel Oviedo explicó que la medida, firmada en conjunto por los tres jueces de faltas de la ciudad, busca facilitar la regularización de deudas ante la situación económica actual. Hay que recordar que el valor de las multas está ligado al precio del combustible, por lo que “si aumenta el combustible, nosotros tenemos que obviamente aumentar, se aumenta automáticamente el valor de la infracción”.
El plan está disponible desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2025, con la posibilidad de una prórroga de un mes más.
Los beneficios son los siguientes:
- Pago único: “en un pago tienen el 50% de descuento” sobre el valor total de la multa.
- Dos cuotas: “en dos veces tiene el 20% de descuento”.
- Tres cuotas: Se puede abonar “hasta en tres veces sin ningún tipo de de interés”.
Esta bonificación aplica a “todo tipo de multas, ya sea de tránsito, bromatología, habilitaciones, obras”.
Excepciones: Fotomultas y Radares
El Juez de Faltas hizo una importante aclaración respecto a algunas infracciones: “Excepcionalmente las multas que son por los medios por los dispositivos de de radares y fotométricas” (semáforo de luz roja) no entran en este plan de bonificación y pago. El Dr. Oviedo detalló que este tipo de infracciones tiene un “método distinto de independiente de cobro”, ya que el pago voluntario se inserta directamente en el acta que llega al domicilio del infractor.
Incentivo a Pagar Impuestos y Centros de Atención
Durante la entrevista, el Dr. Oviedo también mencionó un plan de bonificación y facilidad de pago para impuestos municipales (como la Tasa de Utilización de la Vía Pública), que es distinto al de las multas. Este plan permite obtener una financiación de hasta 18 cuotas con solo un 1% de interés, entregando previamente un 20% del valor de la deuda.
El objetivo de estos planes es que el vecino “se pueda acercar y ponerse al día”, recordando que el no poseer un “libre falta” impide la realización de trámites municipales esenciales, como la “renovación de la licencia de conducir, la renovación de la habilitación comercial”.
Para cualquier tipo de consulta, el Dr. Oviedo destacó los tres puntos de atención disponibles:
- Juzgado de Faltas Central: Ubicado en Pringles, donde se encuentra la oficina del juzgado.
- Centro Cívico Número Uno: Ubicado en Barrio Vaperón, calles Clepo y Canepa.
- Centro Cívico Número Dos: Recientemente inaugurado en el barrio 2 de Abril, por Avenida Italia y Trinidad González, que cuenta con una oficina del Juzgado de Faltas.
Además, los vecinos pueden llamar al Centro de Atención al Vecino: 0800-9999-147
Comportamiento Ciudadano: Baja de Infracciones por Radar
Al ser consultado sobre las estadísticas de multas, especialmente las detectadas por radares, el Juez Oviedo compartió un dato alentador: “hemos notado una baja eh importante en lo que son las actas de administración” en la comparación del semestre anterior al semestre de este año.
Esto significa que “la ciudadanía respeta los límites de velocidad, se ha acostumbrado, bueno, a no exceder el límite de velocidad indicado”. El Juez enfatizó que el fin de estos controles “no tiene fines recaudatorios, sino que son fines eh preventivos”, buscando reducir accidentes de tránsito causados por exceso de velocidad y alcoholemia.
Con respecto a las multas por violación de luz roja, que comenzaron a funcionar este año, el Dr. Oviedo instó a los vecinos que reciban el acta de infracción en su domicilio a “que se acerquen dentro de los días hábiles para hacer su descargo, ejercer su derecho de defensa y aportar las pruebas que consideren necesarias”.
Aclaración Clave sobre Cédulas y Licencias Digitales
Ante la consulta de oyentes sobre el uso de documentación digital en los controles de tránsito, particularmente la cédula de identificación del motovehículo (cédula verde/azul) digital, el Dr. Oviedo fue categórico:
- Cédula Digital: “nosotros estamos instruyendo a la tanto los inspectores municipales y también los inspectores de la de la provincia de la policía de que este es un medio bueno un medio válido”. El municipio “no estamos laborando a esta infracción siempre y cuando nos muestren el el comprobante”. Se toma como válida porque están al tanto de que la cédula azul y los registros ahora se manejan a través de la aplicación.
- Licencia de Conducir Digital: La situación es diferente para la licencia. El Juzgado “requerimos sí o sí la licencia de conducir la la física”. Explicó que la licencia digital es solo complementaria, y además, en el ámbito municipal no cuentan con la vinculación al scoring, lo que podría permitir a personas con la licencia física retenida por infracción exhibir la versión digital.
El Juez concluyó resaltando que el objetivo de los controles y de la Municipalidad es “mantener el orden en la ciudad y sobre todo resguardar la vida”, y que el Juzgado está abierto a “brindar información respondiente” y “escuchar al vecino” para orientarlo en sus trámites.