El programa radial “Una Cuestión de FEr” conducido por Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 17 a 19h), dedicó un extenso análisis a la coyuntura económica provincial, centrándose en la situación salarial de los empleados públicos y la recaudación impositiva, arrojando luz sobre las complejidades financieras que atraviesa Formosa.
Incertidumbre Salarial y el Horizonte Post-Electoral
Uno de los puntos centrales de la discusión giró en torno a la posibilidad de un aumento de sueldos para los trabajadores estatales antes de fin de año. La conclusión del análisis es clara: «un anuncio vinculado a salarios, esto por ahora, por lo menos no va a ocurrir», al menos hasta que pasen las elecciones. El contexto es de una «inflación que crece, en disparada» y un «salario que está cada vez más lejos del poder adquisitivo».
Se considera «muy difícilmente el gobierno provincial a fin de este año termina avanzando en un incremento salarial», aunque se reconoce que «imposible no es nada». La dificultad radica en las políticas salariales habituales del gobierno y, fundamentalmente, en la caída de los ingresos provinciales.
«Lo que sí puede llegar a ocurrir es que en en todo caso a fin de año aparezca algún bono a pagarse en enero – febrero, como para estirar un poco la llegada de algún anuncio salarial para marzo del año que viene.»
La Coparticipación en Caída: Un Factor Determinante
El ingreso principal de la provincia, que constituye «más de un 90 y pico por ciento» del total, es la coparticipación federal, la cual se encuentra «en caída con un 11% menos de ingreso». Esta disminución significativa hace «muy difícilmente eh haya algún tipo de anuncio de acá hasta fin de año por lo menos».
Esta baja en la coparticipación no es un número macro aislado, sino un reflejo de los problemas en la microeconomía diaria, es decir, el consumo.
«La coparticipación esencialmente son impuestos que vienen de eh impuestos coparticipables y de consumo, principalmente el IVA, entonces una caída del 11%, por lo menos para la provincia de Formosa es significativa, y esto obviamente que se nota también en los comercios y se nota en el consumo, y ahí es donde hay un factor muy complejo.»
Tensión Política y Contexto Nacional
El análisis también abordó el clima político, destacando la tensión entre la provincia y el gobierno nacional. Se citaron declaraciones recientes, como la del gobernador que calificó a Javier Milei como «el peor presidente de la historia argentina», lo que «habla las claras de lo que piensa de del presidente».
El programa sugirió una posible expectativa de la administración provincial respecto al gobierno nacional, aludiendo a un comentario que, según el conductor, «lo han dicho ya abiertamente» en el gobierno provincial: «Lo quieren echar a Milei con los votos, pero si se va antes mejor». Este contexto de «gobierno nacional, por lo menos del punto de vista económico que era hasta acá uno de los principales argumentos que podía sostener el gobierno» hace que la situación económica compleja se sienta tanto en lo macro como en lo micro.
Radiografía de la Recaudación de Rentas: Una Desaceleración Evidente
El informe del programa detalló la recaudación de Rentas (ahora ATP), la cual muestra una clara desaceleración en los porcentajes de incremento nominal (sin descuento de inflación) a lo largo del año.
- En septiembre, la recaudación de impuestos provinciales creció un 41,31% respecto al mismo mes del año anterior. Este es el «segunda más baja del año» y contrasta fuertemente con los aumentos de meses anteriores, como el 134% de febrero.
- El total de enero a septiembre registra un incremento del 69,62% con respecto al mismo período del año 2024.
- La recaudación de septiembre sufrió una «caída real cercana al 9%» (descontando la inflación), un número considerado «mucho».
Un dato particular surge de la recaudación de Impuestos sobre los Ingresos Brutos, que mide el ingreso de la actividad económica formal de la provincia:
«En septiembre en la dinámica económica de la provincia rentas o ATP, como se llama ahora, recaudó menos plata en ingresos brutos que en agosto.»
El Enigma de los Juegos de Azar
Un fenómeno notable en las cifras de Rentas es el impuesto a los juegos de azar. Hubo un salto inusual en la recaudación a partir de abril, pasando de unos 3 millones de pesos mensuales a 20 millones de pesos ese mes, alcanzando 27 millones de pesos en septiembre.
«Acá hubo algo pasó acá, una taza, algo por el estilo hubo porque veníamos recaudando 3 millones, 3 millones y de golpe en abril saltó a 20 y ese fue el piso para los próximos este impuestos.»
El conductor ironizó sobre la magnitud de este ingreso comparado con el gasto público: «27 millones de pesos, si bien es cierto para cualquiera 27 millones de pesos es mucha plata».
Veda Electoral y Restricciones de Anuncios
Finalmente, se recordó la existencia de la veda electoral por ley, que rige hasta el 26 de octubre e impide al gobierno de la provincia «anunciar ningún tipo de incremento salarial» o beneficio.