jueves, 2 octubre, 2025
InicioSociedadEl Sabor a Poco del 10%: ATE Formosa Cuestiona el Aumento Salarial...

El Sabor a Poco del 10%: ATE Formosa Cuestiona el Aumento Salarial de Insfrán y Denuncia Abuso Laboral en Ministerios


El anuncio del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sobre un incremento salarial del 10% para los empleados estatales provinciales, ha desatado una ola de críticas y descontento entre los gremios. En una entrevista exclusiva para el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, Carlos Villasanti, el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Formosa, compartió la postura del sindicato, calificando la medida como totalmente insuficiente y alertando sobre una grave situación de «abuso y explotación» en un ministerio clave.

Decepcionante 10%: Un Aumento «Extremadamente Bajo»

Al ser consultado por Daniel Moreira Viera sobre las primeras impresiones del anuncio, Carlos Villasanti no dudó en expresar la decepción de los trabajadores. El dirigente sindical fue categórico: el porcentaje otorgado por el Poder Ejecutivo dejó un «sabor a poco» en la base trabajadora, cuyas expectativas eran sustancialmente más altas.

«Sí, la verdad que es un sabor a poco, digamos. Eh, nosotros teníamos otra expectativa, esperábamos un poco más…»

La magnitud de la insatisfacción se hizo evidente cuando Villasanti reveló la cifra que el propio sector más pesimista de ATE había contemplado como mínimo. Si el gobernador anunció el 10%, la expectativa más baja del gremio duplicaba y más ese porcentaje.

«Y el más pesimista esperaba un 25%. Ah, bueno. Para ser honesto ese era el más pesimista, eh.»

Esta revelación gráfica la enorme brecha entre la propuesta del gobierno y las necesidades percibidas por los empleados, dejando a los trabajadores, en palabras del periodista, en una situación de encontrarse «en el subsuelo» de las discusiones salariales.

El Factor Municipal: Los Más «Castigados»

Más allá de la situación de los empleados estatales provinciales, Villasanti puso el acento en el sector municipal, al que describió como el «más castigado» a nivel provincial. La preocupación de ATE se centra en dos frentes críticos: por un lado, existen municipios con «salario extremadamente bajo»; por otro, aquellos que manejan un salario apenas aceptable, tienen su financiación limitada por el bajo margen de la coparticipación.

«Y la otra preocupación son los municipios, que ahí tenemos salario extremadamente bajo en algunos casos y en otros casos donde el salario está más o menos bien, digamos, la coparticipación lo tienen al límite ahí. Vamos a ver que qué sucede también en ese sector que es el que es el sector más castigado a nivel provincial.»

El sindicato espera que todas las comunas puedan «adherir» y hacer efectivo el «pequeño aumento» anunciado, siendo un acto de justicia para el bolsillo de los trabajadores de la órbita municipal.

Disconformidad en la Aplicación y el Pedido del 45%

El Secretario General de ATE Formosa explicó la metodología de aplicación del 10%, que si bien eleva el salario mínimo provincial de $800.000 a $880.000 (justo el 10%), la situación es diferente para los sueldos superiores. Para estos, el incremento se calcula sobre el «fondo de feriado», lo que en la práctica diluye el porcentaje anunciado.

«Ahora, por lo que están por encima de ese monto, bueno, es el 10% es sobre el fondo de feriado, ¿no? Eh, y ahí queda aún cuando vos haces los números reales no te da el 10% sobre lo que estás cobrando.»

La situación se agrava al descender a los municipios, donde los incrementos se calculan sobre el sueldo básico, una cifra que «realmente da pena».

Ante este panorama, Villasanti recordó cuál había sido la solicitud formal de ATE en su último petitorio: se había solicitado mantener el mismo porcentaje otorgado en el primer semestre, es decir, un contundente 45% de aumento.

«Nosotros habíamos pedido el mismo porcentaje que se otorgó en el primer semestre. Es decir, habíamos solicitado el 45%.»

La Denuncia de Ilegalidad: Explotación Laboral en el Ministerio de la Comunidad

La entrevista sirvió también para que ATE expusiera un problema grave y recurrente en la provincia: la ausencia de un marco legal de negociación colectiva. Villasanti lamentó que en Formosa «no hay ley de paritaria, no existe», lo que impide discutir no solo los incrementos salariales, sino también las «condiciones de trabajo» de forma obligatoria.

Esta falta de diálogo ha propiciado, según ATE, una situación de «abuso» en el Ministerio de la Comunidad. El gremio denunció que, para que los trabajadores puedan cobrar el adicional por «asistencia personal», el Ministerio ha implementado una medida que consideran «ilegal» e «irregular»: incrementar la jornada laboral.

«Donde para cobrar el adicional de la asistencia personal, en lugar de trabajar 8 horas, te piden que trabajes que como mínimo 9 horas por día, es decir, 3 horas más de lo habitual.»

El secretario general de ATE explicó la aberración lógica de esta decisión, especialmente en los centros de 24 horas (como los hogares) donde se cumplen tres turnos diarios. Si se pasa de tres turnos de 8 horas a tres turnos de 9 horas, el resultado son 27 horas de trabajo, superando las 24 horas que tiene el día.

«Ahora, con tres turnos de 9 horas te vas a 27 horas y el día tiene 24 horas.»

Villasanti denunció que la resolución que exige las 9 horas es un «capricho» que está «por debajo del decreto» de reglamentación de la ley, violando las normativas legales.

«O sea, ahí se se se dictó una resolución que está por debajo del decreto, sin embargo, está modificando el decreto de promulgación de la ley y decreto de reglamentación.»

ATE Formosa confirmó que realizará una asamblea con los trabajadores afectados y, de no obtener una respuesta favorable, recurrirán al Gobernador de la provincia para que «subsane esta esta situación». La gravedad de la situación radica en que este Ministerio está exigiendo «explotación de los trabajadores y trabajadoras» al pedir una hora más de labor «además por la misma plata» que el resto de los ministerios, los cuales sí respetan los turnos de 8 horas.

Más Noticias