La Asociación Judicial Formosa (AJF), a través de su secretaria general, Silvia Oruego, manifestó su profunda decepción y desilusión con el 10% de aumento salarial anunciado por el Poder Ejecutivo, el cual impactará también en el ámbito judicial. En una entrevista con el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, Oruego calificó el incremento como una «tomada de pelo» y una «falta de respeto» hacia el empleado público que esperaban una recomposición mucho más significativa.
Un Aumento Que «Suena Poco» y Desilusiona
Silvia Oruego confirmó que, por la costumbre y la estructura salarial, los aumentos del Ejecutivo «siempre son recibidos por el Poder Judicial», por lo que dan por sentado que este 10% se aplicará también a sus haberes. Sin embargo, la reacción no fue de bienvenida, sino de decepción generalizada.
«Y la verdad que causó mucha decepción entre acá entre todos los empleados públicos en el Poder Judicial también, porque nosotros veníamos pensando que íbamos a tener una recomposición de acorde a las necesidades de las que estamos teniendo actualmente y bueno, todos pensábamos un 45% más o menos como para equiparar la del primer trimestre.»
La secretaria general enfatizó que el magro incremento, luego de «varios meses» de espera sin aumentos, «suena poco, desilusiona, baja los ánimos» y «esto influye directamente en el estado de ánimo de todos los empleados». La dirigenta fue categórica al expresar el sentir de sus compañeros:
«nos parece que más que nada es una tomada de pelo, no entendemos qué pasó … Pero bueno»
Diálogo Gremial, Pero Sin Tema Salarial
La entrevista también abordó el estado de las conversaciones entre la AJF y el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Oruego indicó que el diálogo se había retomado pero que, hasta el momento, no habían logrado abordar la cuestión salarial.
«no, nosotros estábamos con el tema interno de cuestiones de poder judicial, este situaciones de desilusión, hay un unos cuantos temas que teníamos pendientes desde que se cortó el diálogo, pero todavía no llegamos a hablar del tema salarial.»
Los temas tratados hasta ahora se centran en cuestiones internas del Poder Judicial, dejando el salario como pendiente, a pesar de la urgencia generada por la inflación.
El Mito del «Buen Sueldo» Judicial y la Realidad del Trabajo
Fernando López recordó la antigua «ley de enganche» que vinculaba los sueldos judiciales provinciales a los de la Nación, una ley que «se terminó derogando en la provincia de Formosa». Oruego explicó que esta ley no era con el salario nacional, sino con el del Ministro del Superior Tribunal de la provincia, lo que generaba «muy buen sueldo».
El conductor trajo a colación el comentario reciente del Gobernador sobre los docentes como «privilegiados», en contraste con la vieja percepción de que los judiciales eran quienes «ganan bien». Silvia Oruegodesmintió rotundamente esta idea.
«Imagináte lo que que nos va a decir a nosotros, entonces, los judiciales ganan rebién, porque eso también es algo que quedó instalado de siempre, de que los judiciales estamos rebién y que ganamos fortuna y tampoco es así, un empleado que hoy se inicia no llega a cubrir la canasta básica, apenas llega al millón. Y es muy poco. Muy poco»
La secretaria general se detuvo a detallar la complejidad y responsabilidad del trabajo judicial, que va más allá de un horario fijo. Subrayó la multiplicidad de actividades, el personal de guardia (médicos, enfermeros, choferes), el trabajo con causas y personas donde un error puede ser crucial:
«no es que que es un trabajo liviano y suave, como por ahí piensen y que se gana bien y que uno está sentado, ¿no?»
Reiteró que el 10% de aumento es una «falta de respeto al empleado público» y «a todas las familias que están esperando el sueldo», buscando cubrir la «canasta básica» y no un «sueldo suelto» o extra.
La Necesidad de una Paritaria Provincial y Elecciones en la AJF
Ante la falta de una instancia de negociación efectiva, Oruego coincidió en que siempre «hace falta una verdadera mesa paritaria provincial», aunque lamentó que «tampoco no hay oportunidad de que eso pase».
Finalmente, se refirió al ámbito gremial, confirmando que la AJF tendrá elecciones para elegir nuevas autoridades en diciembre. Destacó la rotación de liderazgo que caracteriza al gremio, a diferencia de otros:
«Cada secretario general dura 2 años en los cargos. Tiene mucha rotación.»
La AJF reafirma su compromiso de seguir «peleando por lo que realmente merecemos que es un mayor porcentaje de sueldo» y por los derechos de sus afiliados.