viernes, 3 octubre, 2025
InicioSociedadPOLITICA SALARIAL CON SENTIDO DE EQUIDAD (Por Lic. Faustino Duarte)

POLITICA SALARIAL CON SENTIDO DE EQUIDAD (Por Lic. Faustino Duarte)

El Gobernador, juntos a dirigentes gremiales del sector estatal, anuncio medidas que en forma concreta resultan en incrementos en los haberes del personal de la administración publica, docentes, jubilados y beneficiarios del IPS. En un contexto de ajuste salvaje derivado de políticas instrumentadas del Poder ejecutivo Nacional, que condiciona la vida de una gran mayoría del pueblo argentino, con mayor creciente desocupación y consecuente recesión económica, inclusive con arbitraria reducciones en aportes genuinos que deben hacerse a los Estados Provinciales, la decisión de mejora salarial refleja un claro criterio de racionalidad y procura morigerar los efectos negativos en la economía familiar del trabajo estatal.
El 55% acumulado de incremento salarial no es un capricho ni un gesto demagógico. Es la respuesta concreta a un deterioro brutal del poder adquisitivo provocado por medidas nacionales que solo benefician a la especulación financiera. Aquí, en nuestra provincia, se defiende al trabajador estatal, al docente, al jubilado, al pensionado. Se defiende al que produce y al que enseñó a producir.
El gobernador ha fijado un salario mínimo garantizado de 880 mil pesos.. Es una cifra que, más allá de lo económico, expresa un principio moral: en Formosa no se deja a nadie atrás. Ese es el corazón del justicialismo, el mismo que San Martín entendió cuando habló de “ser libres para ser justos” y que Perón sintetizó en sus tres banderas históricas.
Diferencia salarial con Nación
La comparación es contundente y desnuda la distancia entre dos modelos:
Salario mínimo vital y móvil: Formosa $880.000 / Nación $322.000
Incremento acumulado empleado público: Formosa 55% / Nación 14,81%
Jubilaciones mínimas: Formosa $721.600 / Nación $39.266,36
Salario mínimo docente: Formosa $911.800 / Nación $500.000
Inflación proyectada a diciembre: 28%
Caída real de la recaudación en septiembre: 9%
Estos datos no son meros números. Son la traducción concreta de dos visiones políticas. Una que ajusta y condena, otra que protege y distribuye. Una que mutila derechos con la motosierra, otra que eleva el salario como escudo de dignidad.
El contraste es tan claro como doloroso. Mientras Milei convierte al Estado en verdugo de su pueblo, Insfrán lo coloca como escudo protector. Mientras en Buenos Aires se festejan números vacíos, aquí se celebran derechos palpables. Mientras algunos hablan de déficit cero, nosotros hablamos de justicia social.
2 / 2
La historia juzgará estos tiempos. Y lo hará con dureza. Porque nunca fue tan evidente la distancia entre un modelo de entrega y un modelo de dignidad. Formosa eligió el segundo camino, el de la solidaridad y la comunidad organizada, el de un gobierno que gobierna para todos y no para unos pocos.
Es la reafirmación de una doctrina política que entiende y al Estado como garante de justicia social. Frente a la tormenta de ajuste que desata Javier Milei en todo el país, Formosa vuelve a marcar el rumbo con un acto profundamente justicialista: aumentar los haberes de los trabajadores y jubilados , con recursos propios y con la mirada puesta en el bienestar colectivo

Lic. Faustino Duarte
Presidente del C.E.P. Fsa

Más Noticias