lunes, 6 octubre, 2025
InicioSociedadAprueban mecanismo online y gratuito para inscribir talleres de reparación de transporte

Aprueban mecanismo online y gratuito para inscribir talleres de reparación de transporte

LECTURAS RELACIONADAS

El Gobierno Nacional dispuso un nuevo sistema digital y sin costo para registrar talleres de reparación y modificación de transporte de pasajeros y carga en todo el país. La medida, que busca mayor flexibilidad e inclusión profesional, impacta especialmente en la eliminación del régimen anterior, donde la certificación de intervenciones recaía exclusivamente en la órbita de la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA). El anunció se formalizó el 6 de octubre de 2025 por medio de la Disposición 3/2025 publicada en el Boletín Oficial por la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El nuevo reglamento simplifica los procedimientos para inscribir talleres interesados en atender vehículos sometidos al régimen nacional de control, como colectivos, micros, camiones y utilitarios. La tramitación ahora se realiza plenamente en línea y de manera gratuita, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) dentro de la órbita de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que responde a la Subsecretaría de Transporte Automotor.

Según documentación oficial, hasta la aprobación del nuevo esquema, la certificación de modificaciones y reparaciones que alteraran la configuración original de unidades estaba compuesta por tres pasos: taller habilitado, Centro de Certificación y Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Cada vehículo intervenido debía someterse a revisión en uno de los Centros de Certificación, gestionados estrictamente por profesionales integrantes o asociados a la AITA.

La normativa establecía un registro cerrado que excluía a otros ingenieros mecánicos o técnicos afines. Esta restricción condujo a la conformación de un entorno sin competencia, lo que produjo demoras persistentes y mayores costos para los operadores de transporte. También generó prácticas poco transparentes que vulneraban el espíritu de la regulación, enfocada en asegurar la seguridad vial y el control efectivo de las modificaciones.

Con el cambio ahora vigente, la exclusividad de AITA en los procesos de certificación desaparece. El texto oficial de la medida remarca la intención de abrir el sistema, favoreciendo la libre concurrencia de prestadores habilitados en todo el territorio nacional y promoviendo la transparencia operativa. La nueva reglamentación permite que cualquier ingeniero matriculado y con incumbencia específica pueda firmar certificaciones relacionadas con la modificación y reparación de colectivos, camiones y utilitarios. La intervención del Gobierno en este tema responde a políticas de apertura y modernización del sector.

La Secretaría de Transporte precisó que el sistema anterior llegó a impedir la habilitación de vehículos que ya habían superado la Revisión Técnica Obligatoria o que directamente eran unidades nuevas, generando trabas burocráticas para los transportistas propietarios de vehículos 0 km. Además, la limitada cantidad de certificadores disponibles en Argentina, todos ellos vinculados a la AITA, derivó en que ciertos trámites se resolvieran bajo la modalidad virtual, a distancia, desconociendo el objetivo central de la norma.

Al desaparecer los Centros de Certificación respaldados por una sola asociación, se estimula el acceso y la participación de nuevos actores. Los manuales de buenas prácticas, que acompañarán la nueva reglamentación, tendrán carácter público para garantizar información clara y trazabilidad en cada intervención certificada.

La Disposición 3/2025 estructura la reforma en dos ejes. Por un lado, la simplificación de trámites para los talleres que ahora podrán inscribirse mediante la plataforma TAD de forma 100% online y sin arancel. Por otro, la ampliación del universo de certificadores, restringido hasta ahora por la documentación y las validaciones técnicas de la AITA.

El Ministerio de Economía de la Nación confirmó que la inscripción resulta accesible en toda la República Argentina y que busca facilitar el trabajo de los operadores del transporte de carga y de pasajeros, eliminando intermediaciones previas y limitaciones para reparar vehículos sometidos a revisiones obligatorias.

De acuerdo a eso, el nuevo sistema contribuye a reducir los plazos administrativos y bajar los costos ligados a la intervención de terceros ajenos al circuito productivo habitual. Antes de la implementación del esquema digital, los transportistas reportaban tiempos de espera prolongados y mayores erogaciones relacionadas con la certificación exclusiva bajo competencia de la AITA.

La medida renueva la expectativa sobre un cambio estructural en el universo de los talleres, donde ahora el criterio de elegibilidad se enfoca en la idoneidad profesional y no en la afiliación a una entidad específica. A través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) se centraliza la operatoria, evitándose la presentación física de documentación o el pago de aranceles, lo que elimina la necesidad de gestores o intermediarios.

Según datos recopilados en los canales institucionales del Gobierno, el nuevo modelo de inscripción se complementará además con manuales técnicos de acceso público para orientar a ingenieros y mecánicos inscriptos, dentro de un marco de transparencia y seguridad operacional.

La autoridad de control, ubicada en la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, recibirá, validará e integrará todos los registros de talleres y profesionales habilitados. Según describe la resolución, se implementarán medidas para automatizar y fiscalizar procesos, evitando demoras similares a las reportadas bajo el régimen anterior.

El Ministerio de Economía remarcó que la desburocratización fomenta la competencia y permite un control eficiente de los trabajos realizados en vehículos sometidos a regulaciones nacionales. La eliminación del monopolio de la AITA constituye una de las reformas más significativas en la administración de los sistemas de certificación automotriz de los últimos años.

Finalmente, el marco normativo completo y los manuales de procedimientos estarán disponibles para consulta general, a fin de sostener la transparencia y posibilitar el seguimiento de todas las instancias, desde la inscripción del taller hasta la certificación de la unidad intervenida.

Más Noticias